lunes 10, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Kia se propone que el 10% de sus ventas sea de híbridos y eléctricos

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Kia se propone subir esta cuota, sobre 58.000 unidades vendidas en 2017, al 10% este año, de modo que las ventas ECO de la marca en 2018 podrían superar con holgura las 6.000 unidades híbridas y eléctricas, ya que su previsión de ventas para el mercado español se sitúa en las 62.000 unidades.

La marca surcoreana ha reunido en Madrid la gama Eco al completo para escenificar los planes del fabricante surcoreano en los próximos años, centrado en convertirse en uno de los tres fabricantes más importantes en el mercado eléctrico a nivel mundial mediante un programa de lanzamiento hasta 2025 que incluye cinco modelos híbridos (HEV), cinco modelos híbridos enchufables (PHEV), cinco modelos eléctricos (EV) y uno de pila de combustible (FCEV).

 

 

Está previsto, además, que en 2025 la conectividad llegue a vehículos de todos los segmentos y que a partir de 2021 se pueda comercializar tecnología  de conducción autónoma Nivel 4, con pruebas en ‘ciudades inteligentes’.

En cuanto al mercado español, en los próximos meses está programado el lanzamiento de dos nuevos vehículos eléctricos, un ‘mild hybrid’ con arquitectura eléctrica de 48 voltios y la entrada en el sistema de coche compartido o ‘carsharing’ con la compañía WiBLE, que empezará a operar en Madrid después del verano mediante una joint-venture creada con Repsol.

Los planes de Kia toman forma en un momento en el que el concepto de movilidad urbana ha cambiado a un ritmo muy rápido en los últimos años. La marca recuerda que a los altos niveles de contaminación en las grandes ciudades se han sumado los escándalos por la manipulación en las emisiones de los vehículos diésel.

 

 

El llamado ‘dieselgate’ ha puesto en una situación bastante complicada a este tipo de mecánicas, que han reducido sus ventas en un 15% en España durante 2017, y las tendencia en los próximos años indica que en el canal de particulares los motores de gasolina captarán un 60% de las ventas en 2018.

Los conductores tienen muchas dudas de lo que va a suceder en los próximos años, pero  todo parece apuntar a un progresivo descenso del diésel, lugar que ocuparán eficientes motores de gasolina, motorizaciones híbridas y eléctricos puros, que siguen ganando  terreno.

La electrificación del parque de vehículos ha comenzado lentamente, aunque ya empiezan a ser cifras para pensar que algo está cambiando, ya que en 2017 las ventas de eléctricos aumentaron un 74% respecto al año anterior, y lo mismo sucede en vehículos híbridos, que crecieron un 67%, reuerda Kia que, por otra parte, señala que lLos fabricantes de automóviles llevan muchos años preparando esta transición hacia las energías alternativas.

 

 

 

La historia ECO de Kia

La marca surcoreana dio los Los primeros pasos de la  estrategia ECO en el año 2009 con la creación de la submarca ‘ecodynamics’, que se aplicó por primera vez en el modelo Cerato LPI  Hybrid, una apuesta por las tecnologías limpias que más tarde derivaría en otras submarcas como ‘ecohybrid’, ‘ecoplug-in’, ‘ecoelectric’ y ‘ecofuellcell’. Y en 2012 Kia lanzaba en el mercado coreano el Kia Ray, su primer vehículo completamente eléctrico, que en aquella época contaba con una autonomía de 139 kilómetros.

El Optima es el primer híbrido de la marca y llega al mercado europeo en 2012, y en 2014, Kia anuncia su ‘Green Car Road Map & R&d Investiment Plan’, una hoja de ruta en la que se contemplan catorce modelos respetuosos con el medio ambiente antes de 2020, incluyendo cinco híbridos, cuatro híbridos enchufables, cuatro eléctricos y uno de pila de combustible.

También puedes leer...
Audi Q3, abran paso a un SUV clave para el sector de flotas y renting

Para iniciar esta andadura ecológica, en 2014  la compañía inicia la venta del Kia Soul EV, el primer eléctrico que se comercializa fuera de Corea, con un motor de 110 CV y una autonomía de 212 kilómetros libres de emisiones contaminantes.,

La tecnología híbrida se extiende en 2016 al Kia Niro, un vehículo que desde su nacimiento ha sido concebido para funcionar con tres fuentes de energía respetuosas con el medio ambiente. El Niro HEV ha vendido ya más de 6.000 unidades, y ahora cuenta también con la versión híbrida enchufable, el Niro PHEV, con una autonomía eléctrica de 58 kilómetros con la batería cargada al completo y unas emisiones de CO2 de solo 29 g/km, con un consumo medio homologado de 1,3 litros cada cien kilómetros.

 

 

 

La gama ECO

 

Niro HEV

El primer crossover híbrido de Kia esta desarrollado sobre una plataforma específica para vehículos ecológicos de Kia y combina un eficiente motor 1.6 GDI con otro eléctrico de 32 kW que se alimenta a través de la energía acumulada en las baterías de iones de polímero de litio, con  una potencia final de 141 CV. ç

Esta fórmula permite un bajo consumo de combustible de 3,8 litros a los 100 kilómetros y unas emisiones de CO2 de 88 g/km en ciclo combinado.

La silueta a base de suaves relieves y líneas afiladas modernas, su parrilla frontal ‘tiger-nose’ y el ancho pilar C son los elementos que caracterizan la silueta de un vehículo de 4,35 metros de longitud que además cuenta con un maletero de 421 litros de capacidad. Se comercializa con tres niveles de acabado -Concept, Drive y Emotion- con precios desde 19.900 euros con promociones incluidas.

 

[su_carousel source=»media: 26941,26940,26942,26946,26931″ link=»image» width=»1060″ height=»600″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]

 

Niro PHEV

Este es uno de los modelos más importantes en la gama crossover desde el punto de vista del respeto al medio ambiente. Debido a su bajo nivel de emisiones -29 g/km de CO2 y un consumo medio homologado de 1,3 litros  tiene la etiqueta ECO de la DGT que le permite circular sin restricciones en los episodios de alta contaminación en las grandes ciudades y además obtiene bonificaciones al estacionar en zonas reguladas.

Diseñado desde sus inicios como vehículo híbrido, esta versión añade la posibilidad de realizar una recarga de las baterías mediante una conexión externa, ofreciendo una autonomía en modo exclusivamente eléctrico que puede llegar a los 58 kilómetros.

Las baterías de polímeros de litio tienen una capacidad de 8,9 kWh, y se encargan  de  suministrar energía al motor eléctrico de 44,5 kW, contando también con un eficiente motor Kappa GDI 1.6 de 105 CV y 147 Nm, de modo que la potencia del conjunto híbrido queda establecida en 141 CV y 265 Nm de par máximo.

La transmisión de la potencia al asfalto se realiza a través de una caja de cambios automática de doble embrague (6DCT), mucho más eficiente y cómoda que las de variador continuo (CVT) que montan otros modelos híbridos del mercado.

También puedes leer...
Volkswagen anticipa con el ID. Cross su nuevo SUV urbano eléctrico 'made in Spain'

El Kia Niro PHEV se encuentra a la venta con tres niveles de equipamiento -Concept, Drive y Emotion-.

 

[su_carousel source=»media: 26939,26938,26949,26944,26926,26923″ link=»image» width=»1060″ height=»600″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]

 

Kia Optima PHEV

El primer modelo híbrido enchufable de Kia puede llegar a recorrer hasta 54 kilómetros sin emisiones, logrando un consumo medio de combustible de 1,6 litros a los 100 kilómetros y unas emisiones de CO2 en ciclo combinado de tan solo 37 g/km en el ciclo  de  homologación europeo NEDC.

En el momento en que se agotan las baterías se pone en marcha un eficiente motor de inyección directa gasolina 2.0 GDI con el que se pueden recorrer muchos kilómetros con un gasto de combustible muy bajo.

La batería de polímero de litio de 9,8 kWh se encarga de alimentar un motor eléctrico de 50 kW y puede circular en modo ‘sin emisiones’ hasta una velocidad de 120 km/h y la potencia del motor se transmite a las ruedas delanteras mediante una caja de cambios automática de seis velocidades en la que se ha minimizado la pérdida de energía.

En el exterior se distingue por una serie de medidas que mejoran la eficiencia aerodinámica, como una nueva parrilla con láminas activas, paragolpes de nuevo perfil delanteros y traseros y otros detalles que consiguen mejorar el coeficiente de penetración C hasta 0,25, creando un flujo más eficiente.

El Kia Optima PHEV, con un ncoeficiente de penetración de hasta 0,25, está a la venta con un completo equipamiento de serie en el que se incluyen un sistema de información y entretenimineto con pantalla táctil que puede enlazar con teléfonos inteligentes a través de Android Auto y Apple CarPlay.

 

[su_carousel source=»media: 26937,26936,26948,26932,26922,26925″ link=»image» width=»1060″ height=»600″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]

 

Soul EV

La versión 2018 del único modelo 100% eléctrico de Kia incorpora una nueva batería de iones de litio de mayor densidad energética y más capacidad de almacenamiento que  permite mejorar la autonomía un 18%, pasando de los 212 kilómetros a los 250 kilómetros.

Al contar con más celdas individuales en la batería (pasa de 192 a 200) y con una optimización de la composición del electrolito, la tensión sube de 360 a 375 V y la capacidad de carga de 27 a 30 kWh, un 11% más.

También hay cambios en la parrilla, que ha sido optimizada aerodinámicamente, los neumáticos de baja resistencia a la rodadura Michelin y los muelles de retorno de los frenos, que reducen la fricción al separar las pastillas del disco de freno con mayor rapidez en el momento en que el conductor deja de pisar el pedal.

En la frenada regenerativa, el Soul puede llegar a recuperar hasta un 12% de la energía cinética, recargando la batería al frenar y en retención.

El conductor puede elegir entre los modos de conducción Drive o Brake con el Eco-mode conectado o desconectado según la cantidad de  energía cinética que  desea recuperar, y en  el sistema de navegación puede encontrar la localización de los puntos  de  recarga  cercanos, además de la información detallada sobre la autonomía y el nivel de carga restantes.

El Kia Soukl EV está a la venta desde 23.900 euros (con promociones) con siete años de garantía o 150.000 kilómetros, incluidas las baterías.

 

[su_carousel source=»media: 26951,26935,26934,26917,26933,26930,26920,26921″ link=»image» width=»1060″ height=»600″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto