lunes 10, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Jordi García Lozano (Nissan): «Este año será interesante, habrá que aprender mucho»

Share & Fleet

Nos preguntábamos si debíamos cambiar o no el titular. A fin de cuentas, la entrevista con Jordi García Lozano se produce en un momento en el que el coronavirus apenas es conocido. O nada conocido, para ser un poco más exactos. El caso es que esta frase del director de Flotas de Nissan, que ilustra la entrevista en la edición ‘print’ de marzo de Fleet People, es sumamente premonitoria. Mejor la dejamos. Nos gusta.  Adelante. García Lozano es muy curioso, despierto, casi como un niño pequeño. Acude al encuentro con Fleet People en el Hotel Palace de Madrid tranquilo y, a la vez, expectante con los nuevos retos que tiene delante. Nissan ha terminado el ejercicio pasado con nota, después de colocar su blockbuster Qashqai como líder en renting. El ejecutivo observa el sector con atención y en estos meses ha tenido la oportunidad de conversar con decenas de empresas y ya ve un cierto cambio de chip, de conciencia sostenible en los gestores y directores de Compras hacia modelos de coches más lógicos, eficientes y que, además sitúan el factor humano en primera persona. Definitivamente, algo está cambiando en este sector.


 

 

PREGUNTA— Previsiones y actualidad en flotas de Nissan. ¿Qué espera para 2020 y cómo concluyó el ejercicio pasado?

RESPUESTA— Este año va a ser muy interesante y complicado a la vez, con la implantación de la normativa de emisiones CAFE y las nuevas reglas de emisiones, que nos empujan a todos los fabricantes a electrificar las gamas. Déjeme decir que va a ser un año difícil para la automoción, habrá que aprender mucho. En nuestro caso, como llevamos mucho tiempo trabajando con los vehículos eléctricos, en 2020 no lo tenemos tan complicado como el resto y partimos con cierta ventaja. Creceremos en flota respecto del año pasado e igualmente un poco por encima de las previsiones actuales del sector, fijadas para un entre 3% y 4%. Un motivo para crecer es el nuevo Juke, por ejemplo, que está gustando mucho. En volúmenes, y hablando de año calendario, el año pasado cerramos un poco por debajo del año anterior por el efecto comparación WLTP. Pero este año recuperaremos con más crecimientos.

 

 

Bola Extra Nº 1: — ¿La última vez que ha mirado el móvil? Posiblemente una hora atrás, antes de empezar la entrevista, al ver que lo usaba usted (ríe). Lo usamos mucho…

 

 

PREGUNTA— Ustedes han solicitado muchas veces, con insistencia, que las diferentes Administraciones impulsen el vehículo eléctrico como solución también corporativa con programas de ayudas. ¿En qué punto estamos?

RESPUESTA— Hay cierta contradicción entre una economía que sigue creciendo, con un PIB que sube, con un mercado de automoción que está cayendo mes a mes… ¿Qué ocurre? Que no estamos dando unos mensajes claros sobre el camino que hay que tomar. A los fabricantes se les ha transmitido de una manera sumamente clara y desde Bruselas lo que se espera de ellos en materia medioambiental, e igualmente en las ciudades con las restricciones al tráfico. Eso entra en cierta disonancia con la idea poco clara de las Administraciones en relación con el diseño de una guía que explique al ciudadano y a las empresas hacia dónde queremos dirigirnos en este apartado. Quizás haría falta una mayor claridad y definición de una política que en la mayoría de países europeos funciona muy bien y está muy establecida en términos de ideas y ayudas, por ejemplo. Hace poco leí un index que posicionaba a España en el ámbito de la electrificación más allá del puesto diez… Tenemos que cambiar cosas. Posiblemente un IVA reducido para los coches eléctricos y cero contaminantes allanarían el camino.

 

Jordi García Lozano es director de Flotas de Nissan. Fotografía de Fernando Arús ©Fleet People
Jordi García Lozano es director de Flotas de Nissan. Fotografía de Fernando Arús ©Fleet People

 

 

PREGUNTA— ¿Una medida así cómo incidiría en las flotas?

RESPUESTA— Un IVA reducido… bueno… Uno puede decir que las empresas ya se quitan el IVA en las operaciones, pero déjeme decirle que marcaría un camino. Y, si se tiene esa preocupación medioambiental, serviría para que el cliente privado accediera en mejores condiciones a estos vehículos. Y si este mercado crece, los costes de producción se reducen y tendríamos más volumen, y con eso se crearía más infraestructura, un mejor valor residual… Para las empresas y las flotas, el producto no es un problema en sí mismo, no hay que convencerles de ello porque lo están ya. Pero sí que ven un problema en las infraestructuras, en la recarga, porque lo hay.

También puedes leer...
Logista cierra su ejercicio fiscal con una caída del 9% en su beneficio, hasta 281 millones

 

 

«Haría falta más claridad de las Administraciones sobre cuál es la vía que deben tomar empresas y ciudadanos en materia medioambiental»

 

 

PREGUNTA— ¿Y por la vía de la retribución en especie? Existen incentivos ya, pero no parecen un argumento potente, suficiente en una decisión de empresa. ¿Cómo lo ve usted?

RESPUESTA— Así es. Sobre todo si se observa la fotografía completa en relación con otros países. Por ejemplo, en Francia existe una ayuda de 6.000 euros a la compra de un vehículo eléctrico más 5.000 adicionales si se achatarra un coche. Aquí, por ejemplo, no se tiene en cuenta que las empresas por decirlo así, no tienen coches para achatarrar… Por eso vemos una contradicción en relación con lo que se tiene claro que hay que hacer y en cómo se está haciendo… Y hemos demonizado el diésel sobremanera, cuando los nuevos no son nada contaminantes comparados con los antiguos… Se ha creado una incertidumbre que no es buena para nadie.

 

 

Bola Extra Nº 2: — ¿Qué llevaría a una isla desierta? Y solo vale decir una opción. «Posiblemente, el móvil, para seguir en contacto con la familia por la cobertura. Y si no hubiera cobertura y tuviera comida, un buen libro»

 

 

PREGUNTA— El mercado de empresas se está “suvizando” progresivamente. ¿Cuál cree que puede ser el techo de este tipo de vehículos en el mercado de empresas?

RESPUESTA— Es muy difícil predecir dónde está su techo, y también en flotas. Seguirá creciendo durante años… Este ejercicio además, el segmento B-SUV en el que está el Juke va a recoger el testigo del éxito tradicional del C-SUV, y posiblemente en los próximos años.

 

Fotografía de Fernando Arús ©Fleet People
Fotografía de Fernando Arús ©Fleet People

 

 

PREGUNTA— ¿Qué encaje y uso ve para el Juke en empresas?

RESPUESTA— Lo hemos lanzado a finales del año pasado y las primeras compañías de renting que lo están probando están facilitando un feed-back muy, muy bueno. Ahora mismo tenemos más demanda de la que somos capaces de satisfacer y esto lo están viendo las compañías de renting.

 

 

Han sido años explicando el vehículo eléctrico a las empresas, y ahora ves que los incluyen en su portfolio… Por fin vamos por el camino correcto

 

 

Jordi García Lozano: Qashqai: Escenarios… O la realidad

 

PREGUNTA— El Qashqai concluyó 2019 como líder de entregas a renting en nuestro país, aun encontrándose en el final de su ciclo de vida. ¿Cómo lo han hecho?

RESPUESTA— Podría explicarle algoritmos muy complejos, pero creo que la explicación es muy sencilla. Lo fundamental, el coche en sí mismo. Gusta mucho y cuando un cliente de flota renueva el vehículo y repite sin ninguna duda, y esto es así. Hay una relación tremenda entre el factor económico y la calidad del coche que es un éxito, y esto ayuda mucho en el departamento de flotas. De algún modo, con el Nissan Qashqai se ha formado, con el tiempo, un círculo perfecto. Ha obtenido un valor residual en el tiempo que tranquiliza y aporta mucha seguridad a las empresas de renting, además.

 

PREGUNTA— El renting para clientes particulares empieza a consolidarse de una manera seria en nuestro país. ¿Cómo están trabajando desde Nissan en esta área?

RESPUESTA— Precisamente le puedo decir que el Qashqai está teniendo un comportamiento excepcional en este apartado, gracias a nuestro equipo de flotas que ha posicionado el producto de una manera fantástica, situándolo en el mercado de renting particular con unas cuotas francamente competitivas.

 

 

Bola Extra Nº 3: — Un color / Una bebida / Una comida: «El color azul / De lunes a viernes, agua y fin de semana, vino / Un buen arroz, una paella de verduras valenciana».

 

 

PREGUNTA— ¿En qué pilares basará su oferta de producto para empresas Nissan en este año y los venideros?

También puedes leer...
Ayvens eleva su beneficio un 86% en el tercer trimestre hasta 273 millones de euros

RESPUESTA— Mezclando conceptos, diría que llega un aluvión de cambios en nuestra gama. Este año estamos en un objetivo medioambiental de 95 gramos de dióxido de carbono por kilómetro que viene marcado por Europa, y en este sentido todas las marcas de automóviles, y también nosotros, estamos trabajando para electrificar al máximo nuestra gama. Por ejemplo el SUV cien por cien eléctrico Ariya, que hemos mostrado ya a clientes y concesionarios hace poco y que está terminado en cuanto al diseño en prácticamente un 95%. El nuevo Qashqai también, que va a llegar en 2021 con motorizaciones ecológicas híbridas y con propulsión e-Power, con el que tenemos muy buenas expectativas [utiliza un motor eléctrico y otro de gasolina, pero este último se usa exclusivamente para mover el propulsor eléctrico, no el coche]. También hibridaremos el Juke y renovaremos el X-Trail y vendrá con un motor plug-in enchufable. En conjunto, la idea es que en 2023 un 60% de nuestra gama esté electrificada.

 

 

Fotografía de Fernando Arús ©Fleet People
Fotografía de Fernando Arús ©Fleet People

 

 

PREGUNTA— ¿Qué espera con esta senda electrificada para el mercado corporativo?

RESPUESTA— Tenemos que ir aprendiendo todos. El TCO (Total Cost of Ownership o coste total de adquisición) y la matemática pura va a seguir mandando, pero se va a ver multiplicado por conceptos como el factor corrector RSC. Y este factor dependerá de la compañía de la que hablemos. será diferente en una empresa pública o privada, o a que se dedica la empresa, si trabaja mucho en ciudad o si hace mucho kilómetro en carretera. Creo que hay mucho espacio para que, con una legislación clara y un camino claro y soportado por todos, las compañías vayan incorporando a sus flotas la electrificación. Y es cierto que el diésel es un porcentaje necesario en las flotas, pero también hay un alto volumen que puede necesitarse plug-in o eléctrico. Las compañías tienen que ver ese nuevo concepto. De hecho, lo están viendo.

 

PREGUNTA— Esto tiene mucho que ver con ese nuevo modelo de ver las cosas, con el Coste Total de Movilidad, que poco a poco sustituirá al TCO tradicional…

RESPUESTA— Correcto, sí. Ahora, cuando hablas con una empresa sobre su flota y hablas de eléctricos, incluso me gusta cuando en ocasiones algún potencial cliente señala que cree que le sale más caro este tipo de vehículos. Claro, pero este potencial cliente tiene que contar con que tiene un trabajador que está conduciendo ocho horas un coche, con toda la rumorosidad que se incluye, por ejemplo. No se puede comparar el sonido de un diésel con el de un eléctrico. Déjeme decirle que hay empresas que están incluyendo estos factores, y nos alegra mucho porque han sido muchos años explicándolo, y piensas para ti: ok, vale, estamos dirigiéndonos hacia donde tenemos que ir, este es el camino. Hay que pensar en ese trabajador que está haciendo distribución en última milla y que arranca y para cada quinientos metros. ¿Realmente vamos a comparar entre llevar un eléctrico con cero ruidos y un diésel antiguo? No se puede. Para nosotros, es un placer hoy ver cómo los gestores de flotas están incorporando estas variables en sus decisiones de compra.

 

PREGUNTA— Háblenos de la experiencia cliente en la red de concesionarios de Nissan. ¿Cómo se está adecuando la red de la marca a las especificaciones corporativas de la marca? ¿Cuántos corners de empresa tienen ya?

RESPUESTA— Tenemos 24 concesiones especializadas en Nissan Empresas, un programa con formación continua que se desarrolla desde la marca. Incluye también propuestas como customer promise, que aporta un vehículo de sustitución gratuito al cliente siempre que tenga que revisar o reparar el coche. Esto posibilita que la opinión general sobre la marca del cliente crezca mucho y año tras año. Esos 24 concesionarios cubren más del 95% del cliente corporativo de Nissan, lo que significa que tenemos una capilaridad muy bien construida y estudiada para este tipo de cliente de la compañía.

 

Última Bola: — «La vida sería mucho mejor si hubiera más normalidad y lógica y menos prisa y menos enfados. La mayoría de las veces no hay razón para enfadarse».

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto