lunes 20, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Islas Baleares, Andalucía y Murcia lideran el aumento de los autónomos

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Entre enero y junio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha registrado un aumento de su número de afiliados en 31.97 autónomos, pasando de los 3.254.663 en diciembre de 2018 a los 3.286.600 en junio de 2019.

Este incremento ha supuesto, en términos relativos, un aumento del 1%, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y del que se desprende que ha sido el peor semestre en afiliación de autónomos desde el año 2013 y la mitad del crecimiento registrado en el primer semestre de 2018, cuando el número creció en 68.880 nuevos trabajadores por cuenta propia.

En 2019 cambia la tendencia del año anterior y son seis las comunidades que lejos de sumar impulso emprendedor, pierden autónomos: Aragón, con un total de 2.091 autónomos menos que en diciembre de 25018, País Vasco (-520 trabajadores), Asturias (-395), Castilla y León (-278), Navarra (-254) y La Rioja, comunidad que cuenta con 175 cotizantes al RETA menos en los seis primeros meses de 2019.

En cuanto al crecimiento de estos trabajadores, hay que destacar el caso de Andalucía, provincia con mayor crecimiento en términos absolutos (+10.773 trabajadores) y responsable de un tercio del crecimiento de autónomos en el primer semestre del año.

«Uno de cada tres nuevos autónomos en 2019 es andaluz» ha afirmado el presidente de ATA, Lorenzo Amor. En términos relativos es Islas Baleares la que lidera el crecimiento de autónomos en el primer semestre (+10,4%), seguida de Región de Murcia, comunidad que ha visto aumentar su número de autónomos un +1,6% en el primer semestre del año.

Además,  por encima de la media nacional del 1% se situaron también Canarias, Comunidad Valenciana y Extremadura, las tres comunidades con un ritmo de crecimiento del colectivo del 1,3%.

Por provincias, los datos reflejan que 17 de las 50 provincias no logran sumar en los seis primeros meses del año, siendo Zaragoza la provincia que lidera en los seis primeros meses del año la pérdida de trabajadores por cuenta propia, concretamente con 2.125 autónomos menos, lo que en términos relativos supone un descenso del 3,1%. Teruel también registró un descenso del 0,5% y 64 autónomos menos que al iniciar el año.

También puedes leer...
General Motors cancela el incentivo público equivalente en los renting eléctricos de sus concesionarios de EEUU

Por el contrario, Huesca fue la única provincia aragonesa con un crecimiento de autónomos, concretamente 98, un 0,4% más. Con un descenso de este colectivo por encima del 1% se situó Cuenca, con 300 menos en el primer semestre de 2019 y un descenso relativo del -1,6% y Ourense, con un descenso del -1%, 236 menos que en diciembre de 2018.

En el otro extremo, las provincias que registran en el primer semestre del año el mayor crecimiento son Islas Baleares (10,4%), Cádiz (3,3%), Huelva (3%), Málaga (3,1%), Alicante y Tarragona, ambas con un crecimiento de cotizantes al RETA del 2,4% y Cáceres (2%).

Cabe destacar que Lleida, con un descanso del 0,4% ha sido la única provincia de Cataluña que ha perdido autónomos frente a los crecimientos de Barcelona (0,3%), Girona (1%) y Tarragona (2,4%).

Empate hay en Galicia, con dos provincias que pierden trabajadores bajo este régimen (Lugo y Ourense) y con los incrementos de A Coruña (0,1%) y Pontevedra (0,7%).

En Castilla La-Mancha, Cuenca con un descanso del 1,6% ha sido la única provincia que perdió autónomos en los seis primeros meses del año, concretamente 300, lo que supuso un descenso del 1,6%.

En Castilla y León son cinco las que pierden (Burgos, León, Palencia, Salamanca y Zamora) frente a cuatro que suman (Ávila, Segovia, Soria y Valladolid), pero que no logran llevar a la comunidad a signo positivo y cierra el semestre con una pérdida de 278 autónomos, un descenso relativo del 0,1%.

 

Datos género y sectores de los autónomos

Al analizar los datos por género, comprobamos cómo el ritmo de crecimiento de las mujeres ha duplicado al de los varones: las mujeres crecieron un 1,5% en el semestre y los varones lo hicieron un 0,7%. En términos absolutos los hombres aumentaron en 14.978 durante el primer semestre y las mujeres lo hicieron en 16.959. Es decir, las mujeres representaron el 53,1% de las nuevos autónomos que cotizan en el RETA.

También puedes leer...
Geotab adquiere la división de telemática de Verizon en Europa y Australia

Por sectores de actividad, el informe elaborado por ATA muestra cómo industria es el único sector de actividad que pierde autónomos, con un descenso del -4,1%, lo que significa 9.626 cotizantes menos.

El resto de sectores nuevos trabajadores por cuenta propia entre enero y junio. Cifras que ponen de manifiesto cómo no es un único sector el que concentra a las personas que deciden darse de alta bajo este régimen sino que es un colectivo muy heterogéneo y que aumenta en todos sus sectores de actividad.

En valores absolutos, hostelería, construcción y actividades profesionales han sido las que han sumado más, con 11.305 autónomos más en hostelería, +7.556 en construcción y +3.899 en actividades profesionales, concentrando estas tres actividades el 71,2% del crecimiento durante el primer semestre de 2019.

Para Amor este colectivo «crece, pero se trata del menor crecimiento desde 2013 y la mitad de lo que lo hicieron en 2018 y la contratación indefinida sigue presentando malos datos con respecto a 2018».

«Por ello es necesario que se conforme un Gobierno estable cuanto antes que afronte de una manera firme medidas para fomentar el emprendimiento, que apueste por el tejido productivo y que devuelva la confianza a nuestra economía», señala Lorenzo Amor.

Y, el presidente de ATA, ha concluido que «Estamos en un momento muy delicado, donde se aprecia una ralentización en cuanto al crecimiento de nuevos autónomos. Junio de 2019 es el peor mes de afiliación de autónomos desde 2012. Los autónomos crecen en 8.745 pero muy por debajo de los registros de los últimos 6 años. El primer semestre de registra el peor crecimiento, tanto en términos absolutos como relativos, de autónomos desde el año 2013».

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto