La nueva apuesta verde de Hyundai se llama Ioniq 5 y ha supuesto un verdadero soplo de aire fresco en el diseño de automóviles. Lo cierto es que las últimas remesas de vehículos de la marca coreana están acertando de lleno en cuanto a cómo interpretar con acierto las preferencias y gustos de los clientes.
Con una autonomía de circulación de hasta 480 kilómetros en modo eléctrico, el Hyundai Ioniq 5 es un SUV croosover de tamaño compacto con una longitud de 4,6 metros y 1,6 metros de altura.
Dispone —atención, flotas— de una capacidad de maletero que oscila entre 531 y 1.591 litros, siempre que se pliegue la segunda fila de asientos en la última cifra, así como de una gran pantalla digital y táctil interior de 12 pulgadas central, que no tiene recubrimientos innecesarios.
Esta pantalla se complementa con el cuadro central de instrumentos y visión del conductor, que es exactamente igual.
En el apartado de conectividad, ofrece reconocimiento de voz dinámico y en el apartado de seguridad contiene todos los elementos que se puedan imaginar, desde el avisador de colisión frontal hasta el asistente de atención, carril, ángulo muerto y velocidad, por ejemplo.
En el exterior, en el que claramente destaca este vehículo por sus líneas fluidas y compactas, los tiradores de puerta escamoteables son un plus, y en el interior destaca el espacio interior, con una distancia entre ejes de tres metros que ha posibilitado la creación de un espacio de vida interior, como lo denomina la propia marca.
El Ioniq, que incorpora head-up display con realidad aumentada en el parabrisas, se puede escoger con dos tipos de baterías, de 58 kWh o de 72,6 kWh, y también con dos opciones de propulsiones, o bien trasera o bien trasera y delantera.
Puede cargar con un remolque de peso de hasta 1.600 kilogramos.
Ioniq: Programa de recarga específico
Teniendo en cuenta la escasez de redes de recarga que existe en España actualmente, Hyundai ha incluido este modelo en el programa de recarga europea de vehículos denominado Ionity, que ofrece 170.000 puntos en todo el continente con tomas de corriente alterna y continua gracias a un acuerdo alcanzado con la firma Digital Charging Solutions. Ionity se suscribe cada 12 meses y no se renueva de modo automático, un punto a su favor.
Como servicio adicional, la marca coreana ofrece el servicio Charge myHyundai en varios países del entorno continental, entre los que está incluido España. Con un sistema de recarga rápido, este CUV se puede cargar en 18 minutos a un 80% de la batería y en cinco minutos se pueden obtener cien kilómetros de autonomía.
El primer paso para hacerse con un Ioniq 5, que por tamaño se sitúa entre un Tucson y un Santa Fe, se constata a través de internet, con una edición especial de 3.000 unidades denominada “Project 45” que contiene elementos como techo solar, llantas de 20 pulgadas y el mencionado head-up display.
“Este coche va a suponer un antes y un después en la marca. Hemos apostado muy fuerte por la sostenibilidad y somos capaces de liderar el cambio tecnológico”, considera sobre el modelo Leopoldo Satrústegui, director general de la filial española de Hyundai.
Este vehículo se comercializa con tres acabados: ‘Light’, ‘Start’ y ‘Energy’, en función de la propulsión eléctrica escogida. El Ioniq se puede adquirir a partir de 33.000 euros y, aunque no existe aún un programa de renting, en Mocean, la fórmula de suscripción de la compañía, se puede acceder a un Ioniq convencional por unos 540 euros, lo que situará la cuota de alquiler de este modelo en el entorno de 650-700 euros, según estimaciones de Fleet People.