Hay modelos que suenan a caballo ganador desde su origen. Le ocurrió al Ibiza de Seat, allá por los años 80 del siglo pasado, y hace no tantos años le sucedió lo mismo al Arona, un SUV compacto de tamaño pequeño que convierte en oro todo lo que toca.
En cifras generales, Ibiza y Arona suponen el 40% de las ventas mundiales de la marca.
Y del primero de ellos se han comercializado en el mundo más de seis millones de unidades, por los cerca de medio millón del Arona en unos cuatro años de vida.
También son cruciales para el departamento Business de Seat, con un Arona que se sitúa como segundo modelo más vendido de la marca en renting —cuarto en compras de empresas— y un Ibiza cuarto en renting y segundo en empresas. Vaya buena complementariedad.
Ahora le ha tocado el turno a la revisión exterior e interior de ambos modelos, tras unos ejercicios manteniendo las formas. De acuerdo con la marca, se ha producido una evolución exterior, pero una revolución interior, y lo cierto es que así es.
Hemos tenido la oportunidad de probar los dos modelos nuevos y exteriormente no existen muchos cambios, salvo en una versión específica del Arona que se puede ver justo abajo.
Pero en el habitáculo interior sí que existe un nuevo formato, un nuevo estilo y un nuevo ambiente presidido por las pantallas de nuevo cuño, que en los dos modelos se han situado más elevadas, lo que mejorar la practicidad en todos los sentidos.
Por modelos, el Ibiza añade nuevos diseños de llantas e iluminación cien por cien led, y el Arona, sobre todo en la versión X-Perience, un carácter más agresivo, con un frontal remozado e, igualmente, faros led y llantas de nuevo diseño.
Ibiza y Arona: Buenas aptitudes
Con capacidades de maletero de 355 litros en el caso del Ibiza y unos muy apreciables 400 litros para el Arona, los añadidos en estas configuraciones recién lanzadas al mercado profesional disponen de asistente de viaje, e igualmente asistente de atasco, de señales de tráfico, lateral para el viento cruzado y de luces de carretera como características principales.
La oferta de motores se concentra en opciones de gasolina y de gas natural comprimido. En el caso del Ibiza, existen cinco motorizaciones diferentes que ofrecen desde 80 hasta 140CV de potencia, y en el Arona entre 90 y 150CV.
El Ibiza de un litro y 80CV, con cambio manual, es un mechero rodante, perfecto para profesionales que realizan muchos kilómetros al día y necesitan aquilatar costes de combustible al máximo. Se lo recomendamos.
De su lado, la versión de gas natural, que a la postre es la verdadera campeona de los dos modelos en relación con los consumos, se puede conseguir en el mercado de empresas con un propulsor 1.0 TGI de 90CV de potencial y manual.
A la versión inicial del Seat Ibiza de 80CV de potencia y con acabado Reference se puede acceder en el mercado actual de renting por una cuota mensual, de acuerdo con valoraciones oficiales obtenidas por Fleet People, de 310 euros sin contar impuestos, aportando una entrada de mil euros y teniendo en cuenta un contrato de 48 meses con 30.000 kilómetros recorridos por año. Incluye todos los servicios, es un full renting.
En el caso del Arona, la cuota mensual se eleva un poco, hasta 345 euros sin contar con el IVA, para un contrato también de 120.000 kilómetros totales durante cuatro años, entrada de mil euros y todos los servicios incluidos.