sábado 8, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Ford se deja 3.000 millones por su inversión en Rivian… en tres meses

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El grupo estadounidense Ford obtuvo unas pérdidas netas de 3.110 millones de dólares (unos 2.952 millones de euros al cambio actual) durante el primer trimestre de este año, en comparación con los 3.262 millones de dólares (3.097 millones de euros) que ganó en el mismo período del ejercicio precedente, según las cifras publicadas por la compañía.

 

El fabricante con sede en Detroit (Michigan) achaca estos resultados, principalmente, a las pérdidas de 5.400 millones de dólares (5.125 millones de euros) derivadas de la inversión en la firma de eléctricos Rivian Automotive.

 

A principios de año, Rivian perdió unos 75.000 millones de dólares (71.239 millones de euros) de su valor de mercado, un 52% menos desde su máximo en el Nasdaq, después de que Amazon acordara comprar furgonetas eléctricas a Stellantis.

También puedes leer...
Uno de cada cuatro coches en España presenta fallos en la batería

 

La empresa salió a bolsa a 78 dólares (74,08 euros) por acción y consiguió recaudar 11.900 millones de dólares (11.303 millones de euros) con dicha operación.

 

Pese a todo, el consejero delegado del consorcio del óvalo, Jim Farley, explicó que desde la empresa están atajando los problemas en las cadenas de suministro para llevar más vehículos Ford a más clientes «tan rápido como sea posible».

 

En concreto, la compañía facturó 34.476 millones de dólares (32.746 millones de euros) entre enero y marzo, un 4,84% menos que los 36.228 millones de dólares (34.410 millones de euros) que ingresó en los mismos meses de 2021.

 

Del total, la división de automoción ingresó 32.111 millones de dólares (30.501 millones de euros), un 4,3% menos, mientras que Ford Credit ingresó 2.281 millones de dólares (2.166 millones de euros), un 14,34% menos, y su división de Movilidad facturó 84 millones de dólares (79 millones de euros), un 663% más.

También puedes leer...
El dueño de SOR Ibérica se hace con el control de Paneltex

 

Al mismo tiempo, las pérdidas antes de impuestos de Ford en el primer trimestre ascendieron a los 3.848 millones de dólares (3.655 millones de euros), en comparación con las ganancias de 3.942 millones de dólares (3.744 millones de euros) en los tres primeros meses del año.

 

De cara a cierre de 2022, la compañía anticipa un beneficio operativo ajustado de entre 11.500 y 12.500 millones de dólares (entre 10.926 y 11.877 millones de euros), mientras que el flujo de caja libre ajustado para el año sea de 5.500 a 6.500 millones de dólares (5.225 y 6.175 millones de euros).

 

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto