Las principales empresas de renting que operan en España, que gestionan un volumen de flota cercano al medio millón de unidades, consideran que su sector debe formar parte activa dentro del programa de apoyo dedicado a la automoción que estudia en estos momentos el Ejecutivo.
Así lo han asegurado en declaraciones a Fleet People los cuatro principales directivos de las multinacionales Arval, ALD Automotive, LeasePlan y Alphabet, que copan la mayoría de las compras que se efectúan con carácter anual en España bajo la fórmula de alquiler de vehículos con servicios incluidos.
“Si hay incentivos, lo único que pedimos es que el renting esté en igualdad de condiciones. No creo que tengamos que estar en condiciones distintas. Si se favorece el cambio de vehículo, esta fórmula es un mecanismo de ayuda eficaz para cambiarlo. Ni más, ni menos”, asegura a esta publicación Pedro Malla, consejero delegado de ALD Automotive, en unas declaraciones recogidas en la última edición impresa de Fleet People, lanzada recientemente al mercado corporativo.

“Parece que el Gobierno está trabajando en sacar adelante un programa de ayudas para el sector de automoción y hay grupos de trabajo al respecto. Sería algo de lo que se debería beneficiar el sector”, añade Luc Soriau, consejero delegado de Arval, preguntado por la cuestión.

“El renting es un jugador cada vez más importante”
En esa línea aporta también el primer ejecutivo de LeasePlan, Alberto Sáez, quien afirma a este medio de comunicación que “lo que queremos trasladar al Gobierno es que el renting es, cada vez más, un jugador importante en el mercado de automoción, con una parte importante de las ventas anuales que crece cada año”, significa.

“De aquí a pocos años” —apunta Sáez— “ocurrirá como en el resto de los principales países europeos, que el 50% de las ventas a particulares serán de renting, que tiene más peso que la venta tradicional. Por lo tanto deberíamos ser parte de esas ayudas, y esto facilitaría la venta de automóviles y ampliaría los canales de venta. Y cuantos más canales haya, mucho más sano es el mercado”, puntualiza a Fleet People.
Rocío Carrascosa, la primera ejecutiva de Alphabet España, apunta hacia el factor de vehículo de ocasión como una buena palanca para renovar el parque de vehículos, precisamente una de las intenciones expresadas fehacientemente por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el domingo pasado.

“Que las personas puedan acceder a vehículos con una antigüedad media como la que ofrece el renting a cambio de achatarrar su automóvil viejo me parece que tiene que puede ser parte de la solución, y nosotros somos parte de ella”, explica a Fleet People.
En este sentido, la directiva razona que el renting es parte de la solución porque “ayudamos a las dos partes, al fabricante y al usuario. Facilitamos e impulsamos, y es importante que cuando salga el sector de automoción se hable del renting como lo que es, como una parte importante de la cadena, y no como una fórmula más dentro de ella”.
La clave está en el usado
Pedro Malla apunta también en esa dirección y subraya que el renting “puede aportar muchas cosas” ya que “generamos un vehículo usado mucho menos contaminante. Si España tiene una edad de antigüedad de coches de 11 años, nosotros generamos unidades de tres y cuatro, con tecnología Euro6. De eso se debe de dar cuenta el Gobierno, que ayudando a este mercado ayuda a renovar el parque más antiguo. Y en una situación de crisis, además, mucho más”, afirma.
Hay que decir que, por ejemplo con el Plan Moves para renovar vehículos eléctricos, las empresas de renting sí que podían acogerse al mismo, pero solo por la parte teórica. En la práctica, al tener que achatarrar y dar a cambio un vehículo viejo, quedaban fuera del programa ya que el renting dispone de vehículos modernos.
Además de ello, el Moves sólo posibilita operaciones de un vehículo por comprador, lo que deja fuera de estas operaciones, en la vida real, a las empresas de alquiler con servicios.
Era de esperar que el Moves se hubiera aprobado ayer, si bien parece que el Gobierno ha dejado en suspenso su continuidad para situarlo o difuminarlo bajo el paraguas del plan integral que prevé anunciar en poco tiempo.
El renting representó el ejercicio pasado el 20,4% del total de matriculaciones de vehículos en España, con casi 300.000 unidades respecto del total de 1,473 millones de vehículos comercializados.
En lo que llevamos de año y hasta mayo, la penetración de este tipo de negocio ha crecido hasta rozar el 22%, con 66.000 unidades vendidas que se comparan con las 303.000 comercializadas en el conjunto del mercado automovilístico español.