Septiembre ha cerrado con un aumento del paro de 13.907 personas, hay 3.224 cotizantes más aunque es la cifra más baja en septiembre desde 2013, y se han sumado 4.707 autónomos en un mes.
Para el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, «Los datos de paro y afiliación publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social confirman un frenazo en la economía. Y este mal comportamiento nos tememos que seguirá así en los próximos meses. Viene un otoño duro».
Amor ha continuado «Este año, lo vemos en las cifras, se va a crear la mitad del empleo que se creó el año pasado. Y es que lo peor para el empleo está por llegar». Si el año pasado se habló de un aumento en el país de 402.512 en el empleo, en 2019 se han creado 299.286 empleos, es decir, 103.226 empleos menos, un 25% menos.
El presidente de ATA ha destacado que «Cada día de septiembre se perdieron hubo 448 parados más. Y sólo los autónomos con un incremento diario de 151 afiliados al RETA más al día nos da un respiro. Son datos que ponen de manifiesto que es urgente poner en marcha medidas que den solución a un panorama nacional e internacional complejo. No se está dando el entorno necesario, la certidumbre ni el clima para favorecer el emprendimiento y la creación de empleo. El panorama socioeconómico está pasando factura al empleo».
El paro entre los autónomos
Cada día de septiembre se ganaron 151 autónomos, en total 4.707 autónomos más en un solo mes. En el acumulado del año, el RETA ha sumado en 2019, 11.595 trabajadores por cuenta propia, lo que supone 37.397 menos de incremento que el año pasado cuando los trabajadores por cuenta propia crecieron (diciembre 2017 – septiembre 2018) en 48.992 personas. Es un crecimiento en 2019 tan sólo del 24% en comparación con el año anterior.
Por comunidades, en el noveno mes del año, el RETA registra datos positivos por el impulso emprendedor de comunidades como Madrid, que suma un 0,8% a sus autónomos (3.001 autónomos más), Canarias (+0,5%, +594 autónomos), Murcia (+0,3%, +406 autónomos) y Andalucía (+0,3%, +1.562 autónomos). Sin embargo, comunidades como Castilla y León, Aragón y Cantabria pierden un 0,4% de sus autónomos y Baleares un 0,3% de sus autónomos en un mes.
De los 4.707 autónomos más, destaca el aumento en 3.488 autónomas (+0,3), frente al de 1.219 autónomos varones (+0,1%). Por sectores, los que más ganan en este mes son la educación (que se recupera y suma un 3,1% frente a la pérdida del 3,3% del mes pasado) y el incremento de un 1,3% de las actividades sanitarias. Sólo dos sectores pierden autónomos en el mes de septiembre: hostelería (-0,8%), comercio (-0,2%) y los autónomos dedicados a la agricultura y la industria que aunque pierden autónomos en números absolutos, el porcentual se queda en cero.
En el acumulado del año, España suma 11.595 autónomos, lo que supone un 0,4% más, un crecimiento inferior al del mismo periodo del año anterior.