lunes 20, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El empleo en el sector del automóvil cedió un 1,5% en 2019, hasta 566.400 personas

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El volumen de empleo en el conjunto del sector del automóvil en España —contabilizando la fabricación, venta y reparación de vehículos— experimentó un retroceso del 1,5% en 2019, con 566.400 personas ocupadas el año pasado en comparación con las 575.500 registradas en 2018.

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques alcanzó en 2019 un volumen de empleo de 219.100 personas, lo que se traduce en una significativa reducción del 7,2% respecto a los datos del año precedente.

Las factorías españolas cierran 2019 con 2,8 millones de producción

En cuanto a la actividad de venta y reparación de vehículos a motor y motocicletas, el pasado ejercicio se cerró con una cifra de ocupación laboral de 347.300 personas, un 2,3% de crecimiento si se compara con las 339.300 personas con las que finalizó 2018.

También puedes leer...
Renault estudia un ajuste de plantilla que afectará a 3.000 puestos en áreas corporativas

Fuentes del sector explicaron a Europa Press que este retroceso en el empleo de la automoción nacional en 2019 se produjo en un entorno de descenso de las matriculaciones y a pesar de que las fábricas españolas salvaron el año con un ligero aumento (+0,1%) en la producción de vehículos.

 

Empleo en las fábricas: comportamiento irregular

Dichas fuentes resaltaron que el nivel de empleo en la fabricación de vehículos se vio afectado el año pasado por el comportamiento irregular en los principales mercados de exportación de los modelos ‘made in Spain’, así como por la incertidumbre vinculada con el Brexit y con los posibles aranceles a materias primas como el acero o el aluminio y por la confusión motivada por algunas declaraciones políticas relacionadas con los vehículos diésel.

También puedes leer...
La producción europea de vehículos se mantiene muy por debajo del nivel de la década pasada

Por otra parte, el comercio al por mayor y al por menor y de reparación de vehículos a motor y motocicletas culminó el año pasado con 3,14 millones de personas empleadas en España, un 3% de incremento interanual.

En 2019, las factorías españolas del sector ensamblaron 2,82 millones de turismos, todoterrenos, vehículos comerciales e industriales, lo que supuso una mejoría del 0,1%, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Por su parte, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España cerraron el ejercicio pasado con una cifra de 1,25 millones de unidades, un 4,8% de retroceso en la comparativa con los 1,32 millones de unidades contabilizadas en 2018.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto