viernes 26, septiembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El 90% de las instalaciones de Toyota cuentan con la certificación ISO 14001

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El 90% de las instalaciones de la Red Oficial de Concesionarios de Toyota y Lexus en España cuenten con certificación ISO 14001:2015, el estándar internacional de gestión ambiental referencia a nivel global. Estos datos corroboran los dos ejes de la compañía en materia de sostenibilidad y respeto medioambiental.

Toyota España ha renovado su certificado de gestión ambiental ISO 14001 adaptándose a la nueva Norma de 2015 en las últimas auditorías realizadas por la empresa certificadora AENOR.

Así, las instalaciones de Toyota y Lexus en España disponen ya del certificado, ratificando de esta forma el compromiso de Toyota España por el respeto y el cuidado al medio ambiente. La gran mayoría de las instalaciones que cuentan con la nueva certificación ISO 14001 forman parte de un conjunto, en formato certificado multi-site, gestionado directamente por Toyota España.

 

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=qkyCXBD1LBI&feature=youtu.be» width=»1060″ height=»600″]

 

El certificado del Sistema de Gestión Ambiental de AENOR está basado en la norma internacional ISO 14001, herramienta de gestión ambiental más extendida con cerca de 350.000 certificados en más de 200 países de todo el mundo.

Este documento acredita que la organización sometida a examen cumple con los requisitos que establece la Norma ISO 14001 y que ha implantado un sistema de gestión ambiental que ayuda a prevenir los impactos ambientales, utilizando los medios necesarios para evitarlos, reducirlos o controlarlos, pero siempre en equilibrio con la racionalidad socioeconómica, apostando por la mejora continua.

Las ventajas de un certificado de gestión ambiental se basan en tres ejes fundamentales. En primer lugar, transmite compromiso de forma directa y creíble. En segundo. permite obtener beneficios económicos por la optimización del consumo de energía, materias primas y agua. Y por último, mejora los procesos y reduce riesgos legales.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto