sábado 8, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El 80% de los pasos en el proceso de compra de un vehículo es digital

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Al salir del concesionario con el vehículo nuevo se pone fin a un proceso de compra de 24 pasos en promedio, de los cuales el 80%, es decir, 19 paso, son digitales, según el informe “La vida digital del consumidor de automoción” de Nielsen, presentado en Internet Motors.

La primera fase se basa en la búsqueda de información, en la que el consumidor utiliza buscadores online, webs de concesionarios y marcas y sus redes sociales e imágenes y vídeos en plataformas como YouTube. El único momento analógico es la consulta a familiares y amigos.

Cuando el consumidor tiene claro el modelo a comprar, es cuando se empieza a prestar atención a los anuncios, ya sean online, en televisión o en prensa. La parte del proceso íntegramente digital. Es cuando se personaliza el coche a través de los configuradores, se calcula el préstamo, se leen críticas de los profesionales especializados y se busca y ubica el concesionario, todo ello sin salir de Internet.

En la parte final del proceso es cuando tiene lugar la interacción directa con el concesionario y que culmina con la entrega de llaves, un momento analógico, aunque sin olvidarse que, mientras traen el coche de la campa, el usuario se vuelve a conectar y hacer las últimas consultas en el móvil.

También puedes leer...
Siete de cada 10 vehículos de carsharing en España incorporan sistemas de asistencia a la conducción

 

Campañas de publicidad

Las estrategias de marketing para publicitar el vehículo aún se focalizan mucho más en la televisión, un 44% frente al 25% de Internet. Y es que a pesar de que la automoción es una de las industrias que más invierte en marketing, el sector va en dirección contraria, pues en el conjunto de la publicidad hay más inversión online que en “la caja lista”.

En el momento que la automoción invierte en digital la apuesta es fuerte. Así, el estudio muestra que de los banners en medios, dos de cada tres anuncios son en cabecera, más costosos, pero más visibles, mientras que el 25% se sitúa en la parte inferior.

Por otra parte, toda estrategia publicitaria debe tener en cuenta las redes sociales, siendo Facebook la que mejor relación audiencia/interacción tiene, si bien Instagram cada vez tiene mayor peso por su alto grado de interacción. En ambas redes funcionan los contenidos en vídeos y con un componente emocional, siendo los temas principales la naturaleza, la familia, la sostenibilidad y la ecología.

También puedes leer...
El dueño de SOR Ibérica se hace con el control de Paneltex

De las 10 palabras con más interacciones en la red relacionadas con automoción, tres están relacionadas con medio ambiente: consumo, CO2 y emisiones. Hay otras dos también con un fuerte aspecto emocional, feliz y futuro; siendo además bastante reveladoras las muchas interacciones que registran las palabras coupé, SUV, BMW y Audi, lo que refleja un importante componente aspiracional.

Para la responsable de medición de Media de Nielsen, Maira Barcellos, “la industria necesita medición y datos. El marketing sin datos equivale a conducir con los ojos cerrados. Si los anunciantes siguen haciendo lo mismo y no atienden a cómo optimizar sus campañas y analizar su eficiencia, el 25% de su presupuesto corre el riesgo de tirarse a la basura”.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto