Pocas empresas han detectado, como lo ha hecho Volkswagen Vehículos Comerciales, el auge de los negocios que han surgido al calor del boom de las tecnocom y de un nuevo ecosistema digital que ha propiciado el nacimiento de nichos que comenzaron siendo minúsculos en la economía, pero que cada vez cogen más fuerza.
Quien pega primero, pega dos veces.
“Las empresas propias y las que tienen relación con los productos de alimentación, farmacéuticas, la logística, la última milla… todas ellas están tirando del mercado de automoción con mucha potencia por la parte del vehículo comercial, que se está comportando bastante mejor que los turismos”, subraya el máximo responsable de la división profesional de Volkswagen, Alberto Teichman.
Lo cierto es que Teichman lleva varios años poniendo el foco en ese creciente mercado relacionado con la digitalización y el delivery. Una apuesta que está dando sus frutos y que ha permitido a Vehículos Comerciales capear la crisis del coronavirus con cierta solvencia, dentro de un orden.
En lo que llevamos de ejercicio y hasta agosto pasado, la marca ha vendido cerca de 10.000 unidades en el mercado español, con un crecimiento del 21% y el Crafter protagonizando las alzas porcentuales, en tanto que el Caddy el mayor volumen.
“Hemos duplicado el mercado de la Crafter, y creo que se debe a una intensa apuesta por la profesionalización de productos en los tres últimos años”, apunta Teichman, quien señala que sus ventas en la categoría ‘N’ (comerciales) se han incrementado en dos puntos y hasta el 47% actual desde hace tres años, en tanto que los ‘M1’ (turismos) han cedido hasta el 53%.

Al respecto, los nuevos nichos de mercado están empujando a las empresas a elegir más vehículos profesionales, con un e-commerce que está “explosionando”, de acuerdo con el ejecutivo de Vehículos Comerciales.
“España es hoy el tercer país en crecimiento de comercio electrónico. El 80% de la población terminará 2021 comprando algún producto en este canal, lo que refuerza la idea de especialización que afrontamos hace tres años”, remarca.
https://fleetpeople.es/logistica-urbana-ultima-milla-poscovid/
Volkswagen Vehículos Comerciales: Usados y red, claves
Tanto los canales digitales como los tradicionales han experimentado un fuerte repunte, un incremento consolidado por la buena evolución de las ventas de usados de la marca.
En este particular, Volkswagen se ha beneficiado de la buena posición que mantiene en España en relación con los valores residuales de sus automóviles, lo que se traduce en volúmenes acordes de transferencias y con un precio medio elevado.

“Es que en este punto también llevamos años trabajando, y nos hemos beneficiado igualmente de una posición premium en canales como el de renting, en el que siempre hemos podido aportar buenas cuotas mensuales por nuestros residuales previos positivos”, afirma Teichman, que sitúa la clave de su crecimiento en la “potenciación” de este canal en la red de concesionarios.
“Hemos pasado de tener cinco asesores comerciales de vehículos usados en la red a los actuales 35 profesionales, y en tres años”, anota el directivo, que profundiza en la bidireccionalidad existente en las operaciones cerradas con empresas como uno de los factores indudables de éxito de la compañía.
“Por eso somos competitivos. Vendemos a las empresas con una cuota muy interesante que luego repercute en el precio de transacción del vehículo usado. Se vende muy bien y esto es muy importante para nosotros y para las compañías”, finaliza.