Este año se comercializarán más de 210.000 vehículos de segunda mano más que en 2017 en España. La cifra se dice rápido. Muy rápido. Es mas que todo un ejercicio de matriculaciones en renting. Se transferirán un total de 2,14 millones de coches de ocasión. Es la primera vez que se traspasa la barrera de dos millones de unidades en nuestro país. El dato es revelador y en Das Welt Auto, la división de ventas de automóviles de segunda mano del grupo Volkswagen, conocen esta expectativa. A la perfección.
Desde 2013, el año en el que iniciaron su andadura, han crecido de un modo más que sostenible. De 22.000 unidades en 2014 se han pasado a 51.508 operaciones el ejercicio pasado, lo que representa un crecimiento del 134,1%.
Las previsiones de los responsables de Das Welt Auto en Volkswagen Group España Distribución, Antonio García y en Seat, Arantxa Esteban —portada de Fleet People en noviembre de 2017—, es alcanzar este ejercicio un volumen de 58.800 vehículos de segunda mano con la marca que capitanean.
El mercado de ocasión habrá crecido en España un 27,8% entre 2014 y 2018. En ese mismo tramo, Das Welt Auto habrá crecido un 167,3%. Salen los números.
“Nuestro objetivo es alcanzar 100.000 automóviles en 2025. Vamos por muy buen camino para conseguirlo”, asegura Antonio García, quien anota además una clave de presente y futuro: “La oferta de vehículos de dos a siete años va a crecer mucho y de una manera muy natural, y en ello tienen una gran influencia las operaciones de renting y leasing. Cuando termina su ciclo de vida útil, generalmente de tres a cuatro años, vuelven al mercado de ocasión. Y a ello se suma además que esta franja de edad es la que está demandando el mercado”, puntualiza.
‘Pop-ups’ y eventos ‘ad hoc’
Todo ese caldo de cultivo se puede convertir en uno de los ejes del gran maná en forma de rentabilidad para el sector del automóvil de los próximos años. En el caso de Das Welt Auto, se apoyará en formato físico de modo fundamental. Y la empresa piensa en dos opciones.
“En Reino Unido ya contamos con un corner de venta específico en centro comercial. Sopesamos hacerlo en otras ciudades”, afirma Arantxa Esteban. La idea es acercar su oferta al cliente mediante un approach digital en espacio físico —centro comercial— y por medio de un configurador y un buscador de los vehículos de esa zona, por ejemplo.

“A lo mejor no es necesario tener un espacio con 30 vehículos en exposición. A lo mejor interesan más los pop-up stores”, remarca García.
“Y de igual modo que hay Salones de Flotas y del Vehículo de Ocasión, ¿Por qué no pensar en Centros de Ocasión en los que puedas concentrar y dar una oferta muy grande a un cliente en un espacio determinado?”, propone Esteban. Esta sería la segunda opción que se plantea Das Welt Auto que, eso sí, mantiene una sólida presencia on-line con 6.300 vehículos ofertados en web y cuatro millones de visitas en 2017.
Sea como sea el futuro, una cosa queda clara: Las herramientas digitales de compra convivirán con las baldosas.
“Dentro de nuestra estrategia vamos a facilitar los entornos digitales cada vez más, pero siempre a través de nuestros concesionarios. No tenemos ni la capacidad ni la voluntad de vender 1000.000 coches a través de la marca, sino a través de nuestra red oficial”, confirma Antonio García.










