El ex consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, ha afirmado que Elon Musk podría abandonar el sector del automóvil en los próximos años ante la «creciente competencia» de BYD, que ha superado a Tesla en ventas globales de vehículos eléctricos durante este ejercicio.
En declaraciones al diario francés Les Echos, Tavares ha apuntado que el consejero delegado de Tesla “podría decidir centrarse en proyectos como la robótica, la inteligencia artificial o la exploración espacial” ante la presión de los fabricantes chinos.
“No podemos descartar que Elon Musk decida dejar la industria del automóvil”, ha señalado el ejecutivo y según recoge la revista Fortune.
El ex directivo considera que la compañía estadounidense se enfrenta a una pérdida de valor bursátil “colosal” por la caída de su cuota de mercado y la intensificación de la competencia asiática.
“Tesla es un grupo innovador, pero será superado por la eficiencia de BYD”, ha señalado Tavares.

Presión competitiva y contexto de mercado
Tesla ha superado las previsiones de Wall Street con unos ingresos de 28.000 millones de dólares —unos 25.900 millones de euros— en el último trimestre, un 12% más que el año anterior, impulsados por un aumento del 33% en las entregas en China, su segundo mercado más importante.
No obstante, la compañía ha visto reducirse su cuota en ese país del 16% en 2020 al 5% actual, según datos de mercado citados por Reuters.
El fabricante estadounidense ha atribuido parte de esta presión a la eliminación de los incentivos fiscales para vehículos eléctricos en Estados Unidos y al impacto de los aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump, que afectan a su cadena de suministro.
El consejo de administración de Tesla ha reiterado la necesidad de retener e incentivar a Musk para garantizar la consecución de los objetivos a largo plazo de la compañía.
Para ello, se ha propuesto un paquete de compensación de 10 años valorado en un billón de dólares —unos 924 millones de euros—, que será sometido a votación de los accionistas el próximo 6 de noviembre.
El plan prevé elevar la capitalización bursátil de Tesla hasta los 8,5 billones de dólares, un incremento del 500% respecto de su nivel actual.








