entrevista
ÚltimasPublicaciones
Stijn Peeters (Toyota): “El coche ya no es el centro de la movilidad, lo es la ciudad”
El fabricante de automóviles japonés Toyota “ya no piensa solo en fabricar coches, sino en facilitar cómo se mueven las personas dentro de las...
Michael Lohscheller (Polestar): «La Unión Europea cambia mucho de dirección y eso no es bueno»
Todo empezó como empiezan todas las historias de amor en el asfalto; con un primer viaje en un coche que capta nuestra atención. Que nos emociona. Michael Löscheller (Bolschot, Alemania, 1968, 56 años) vivió esa primera experiencia con un Polestar justo en el viaje en que tendría que decidir si se pondría a lomos de la marca. Con curvas por delante, pues la empresa tuvo que afrontar, en el primer semestre de 2024, un reajuste que supuso el despido del 25% de la plantilla.
Laura Gonçalves (Powerdot): «Portugal nos lleva la delantera porque ha tomado medidas muy positivas en movilidad eléctrica»
Laura Gonçalves cabalga dos realidades distintas de la movilidad eléctrica en la Península Ibérica donde, por esta vez, Portugal aventaja a España en penetración, tanto de vehículos como de puntos de recarga.
Ana Izquierdo (Solera): «Mi sueño es impulsar la sostenibilidad de la automoción a partir de los datos»
Ana Izquierdo (Madrid, 1984) es menuda y tirando a tímida. No está acostumbrada a tener delante el foco, su puesto está detrás de las pantallas, escarbando datos, profundizando y proveyendo de información estratégica a los miles de clientes de la empresa internacional para la que trabaja, Solera.
Francisco Berrocal (Toyota): «La tecnología híbrida es la adecuada para combatir el cambio climático»
El nuevo director Comercial de Toyota España, Francisco Berrocal, es cualquier cosa menos un novato. Los últimos 23 años, el grueso de su carrera profesional, los ha desarrollado entre Lexus y Toyota, donde ha desempeñado funciones en el área de Posventa, en Desarrollo de Red, fue general manager de Marketing y Comunicación, director de Ventas, de Experiencia del Cliente y los últimos tres años ha residido en Bruselas, ocupado en temas de transformación digital y e-commerce.
Beatriz Catalá (Arval): «La sostenibilidad debe ser un eje estratégico de nuestro negocio»
La ejecutiva Beatriz Catalá acaba de cumplir su primer ejercicio completo —un pelín más— desde que cogió las riendas del departamento de Marketing de Arval, una tarea apasionante y difícil a partes iguales, teniendo en cuenta el auténtico cambio de paradigma que está atravesando la movilidad asociada al renting y sus servicios.
Adrien Palumbo (Polestar): «Reforzar nuestra posición en empresas es un reto, es el momento de afianzarnos»
Tras ser responsable del departamento de Operaciones, Red y Vehículos Usados de Polestar, Adrien Palumbo accede ahora a la máxima representación en España de una marca que, con un catálogo cien por cien eléctrico, busca consolidarse en el mercado general y especialmente en el de empresas, en el que está obteniendo sus mejores resultados.
Miguel Cabaça (Arval): “El Gobierno debería aprobar ayudas directas para todo tipo de clientes y financiaciones, incluyendo el renting”
A la espera de que el Gobierno se ponga manos a la obra y promueva un nuevo plan de incentivos para adquirir vehículos sostenibles,...
Pedro Calef (Ebro): «Ebro seguirá siendo una marca icónica y lo será desde España»
En 2023, por sorpresa total y después de 36 años inactiva, Ebro renacía, como una nueva aventura empresarial con dos modelos en la calle ya (s-700 y s-800) y la ilusión de dar guerra durante mucho tiempo. Al frente de la odisea, el directivo Pedro Calef (Barcelona, 1974), ingeniero industrial mecánico y consejero de VMotors, consejero delegado de Ebro Motors, y presidente ejecutivo de Ebro SUV. Con él nos sentamos para descubrir todas las claves de este resurgimiento.
Elena Peyró (Joinup): “Queremos tener un 100% de flota de cero emisiones”
Elena Peyró, cofundadora y consejera delegada de Joinup, hace 12 años visualizó, junto con su socio Alberto López, una movilidad baja en emisiones y eficiente para las ciudades. Lo que no imaginaron ambos al principio es que ocurriría de la mano de las empresas y no de los clientes particulares, a los que dirigieron primero los servicios de su aplicación.