domingo 9, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Sernauto: la producción española de coches cerrará 2022 un 22% por debajo frente a 2019

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Sernauto, Comisión de Industria Constructora de la Asociación Española de Proveedores de Automoción, prevé que este año la fabricación de vehículos en las fábricas españolas caerá un 22% respecto a 2019, último año antes de la pandemia de Covid-19.

 

Según un comunicado de la asociación, esto supondría cifras de menos de 2,3 millones de vehículos fabricados, cuando en 2019 los datos se situaban en más de 2,8 millones de vehículos y las previsiones apuntaban a que para 2020 se alcanzarían los 3 millones.

 

En una reunión extraordinaria de la Comisión, el presidente de la misma, José Jaime Cruzado, aseveró que lo peor no son las bajadas del 18% en producción y el 12% en ventas, sino «predecir qué sucederá a corto o medio plazo», algo que resulta «altamente complejo».

También puedes leer...
La automoción europea termina de tejer su red de cooperación con las firmas eléctricas para escapar de las multas

 

La incertidumbre pospone las decisiones de compra y, según explicó Cruzado, a pesar de que la recuperación podría llegar para 2022, «claramente se va a retrasar, como mínimo a 2023».

 

Pese a todo, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 71% durante el primer trimestre del año, llegando a alcanzar las 8.530 unidades matriculadas en España.

 

En este sentido, Julián Brouté, del área de Industria y Medio Ambiente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), recordó que las previsiones de matriculaciones del mercado para este año se sitúan por debajo de cifras de 2021 con 800.000 unidades de turismos, lejos de las 1,3 millones habituales.

 

Para mejorar esta situación, Brouté insistió en la importancia de la colaboración de las administraciones públicas para fomentar la demanda y renovar el parque móvil español, que cuenta con una antigüedad de 13,5 años.

También puedes leer...
Tavares augura la salida de Elon Musk del sector del automóvil y advierte del avance de BYD sobre Tesla

 

«Hay que apostar por un modelo de descarbonización que atraiga nuevos mercados, genere nuevos puestos de trabajo y preserve la posición de liderazgo de España como segundo productor europeo», concluyó Brouté.

 

«El Gobierno debería impulsar reformas estructurales que pongan en marcha un sistema fiscal que no grave la compra de vehículos, favoreciendo la renovación del parque automovilístico», subrayó Cruzado.

 

Desde Sernauto instaron al Gobierno a analizar la recuperación del sector y defienden la puesta en marcha de medidas coyunturales para salir «cuanto antes» de la situación en la que se encuentra el sector.

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto