miércoles 22, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

SEAT dona a la Comunidad de Madrid 20 vehículos para formación

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

SEAT ha hecho entrega 20 vehículos con fines didácticos a la Comunidad de Madrid. Esta donación forma parte de su compromiso con la formación como palanca para contribuir al empleo juvenil. Los vehículos son diez Ibiza, ocho Arona, un León y un Ateca.

Los coches, que se distribuirán entre 20 institutos con el objetivo de dar a los alumnos la posibilidad de realizar prácticas con vehículos que cuentan con las últimas tecnologías, para mejorar su preparación y aprender nuevas habilidades de cara a su incorporación al mercado laboral.

El acto de entrega ha tenido lugar en el IES Barajas de Madrid, en el que ha participado el director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de SEAT, Christian Stein, y, por parte de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken Salvador, consejero de Educación e Investigación, Guadalupe Bragado, directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, y Coral Báez, directora del área territorial Madrid Capital.

La marca, hace dos años, ya hizo entrega de otros 16 vehículos a la Comunidad de Madrid.

 

Christian Stein, director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de SEAT.

 

El representante de SEAT, Christian Stein, ha afirmado que «el sector de la automoción se encuentra en un momento de profunda transformación, y para responder a estos retos la formación es fundamental. SEAT quiere contribuir a reducir el paro juvenil en España, que tiene una tasa de alrededor del 33%. Ofrecer una formación adaptada a la realidad de la industria, como la que ofrecemos en nuestra Escuela de Aprendices, es esencial para facilitar la entrada de los estudiantes al mercado laboral».

También puedes leer...
DKV Mobility refuerza su red en España con la integración de 37 estaciones Beroil

Esta acción del fabricante de vehículos se encuadra dentro de su compromiso con el empleo juvenil y desde su inicio, en los años 90, ha cedido casi 1.400 vehículos a centros educativos de distintas comunidades autónomas.

 

Formación en  la Industria 4.0

Además, la compañía ha iniciado el proyecto BeSEAT, un programa de formación e inserción laboral dirigido a alumnos del último curso del Grado Superior de Automoción de FP. Los participantes realizan las prácticas obligatorias en servicios oficiales de la marca reciben adicionalmente una formación online. Los jóvenes que obtienen mejores resultados al finalizar las prácticas, realizan una formación presencial de especialización sobre aspectos técnicos, procesos y competencias, y temas específicos como conectividad. Posteriormente, se incorporan a la bolsa de empleo de los servicios autorizados de la empresa.

También puedes leer...
La CNMV británica pide compensaciones de hasta 11.000 millones por comisiones ocultas en la financiación de coches

Del proyecto piloto puesto en marcha en 2017, cinco alumnos de los siete que superaron el programa ya han sido contratados en la red de concesionarios de SEAT.

SEAT materializa su compromiso con la formación juvenil a través de la Escuela de Aprendices de la compañía, que recientemente ha cumplido 60 años e imparte el Grado Superior en Automoción. Con un modelo basado en la Formación Dual, la Escuela de Aprendices ofrece casi 5.000 las horas lectivas y divide en partes iguales el tiempo dedicado a la formación teórica y el dedicado a la práctica, durante los tres años de la enseñanza.
Los planes de estudios se han adaptado a las necesidades de la industria automovilística. Los alumnos de la Escuela de SEAT se forman desde el primer día en Industria 4.0, robótica, digitalización, además de idiomas, programación o gestión de proyectos, para ofrecerles una formación integral para trabajar en el sector del automóvil.
La totalidad de los alumnos que superan la formación en la Escuela de Aprendices de la marca se incorporan a la compañía al concluir sus estudios.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto