lunes 10, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Seat amplía el abanico comercial del Arona a los autónomos ‘user-chooser’

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Juan Arús
Juan Arús
Periodista económico apasionado en transformar objetivos en resultados, Juan Arús (Madrid, 1975) ha trabajado para diversos medios de comunicación escritos de España, generalmente económicos y habitualmente en las secciones de Empresas y Automoción. Gran aficionado a la moda masculina, cuenta con un vasto repertorio de artículos de referencia publicados sobre vestuario clásico en diferentes medios. Edita y dirige Fleet People desde 2015.

Provisto de un maletero que puede alcanzar 400 litros de capacidad, el Arona cubre el espacio de comercialización de tamaño pequeño en la gama SUV de Seat, que en la actualidad está formada por el Ateca. El próximo ejercicio se añadirá al ‘portfolio’ de la compañía un nuevo SUV de tamaño grande que albergará hasta siete plazas, según ha confirmado el director de Comunicación de Seat, Fernando Salvador.

Con 4,13 metros de longituda y 400 litros de maletero, el Arona llega al mercado en noviembre. // FOTOGRAFÍA: SEAT
Con 4,13 metros de longituda y 400 litros de maletero, el Arona llega al mercado en noviembre. // FOTOGRAFÍA: SEAT

 

Tanto las empresas de renting que operan en España como las propias marcas de automóviles, a través de sus filiales de financiación y de sus divisiones cautivas de renting, han detectado desde hace dos años un incremento, lento pero constante, en los pedidos de automóviles por parte de profesionales autónomos y clientes particulares mediante diferentes fórmulas de alquiler con servicios incluidos.

En el caso del nuevo Arona, y sin contar con ningún de tipo de promoción —bastante probable de obtener—, se puede adquirir el modelo de entrada, un 1.0 de gasolina con 95CV de potencia en acabado Reference/Plus por 303,47 euros mensuales en un plazo de 48 meses, sin aportar cuota inicial (excepto la comisión de apertura de 519 euros). Y al final del periodo se puede elegir entre compralo por una cuota final, devolverlo o cambiar de modelo Seat.

Aquí puedes ver a fondo cómo es y se conduce el Arona (+12min):

Una opción de renting para este modelo, aunque todavía no se ha facilitado una cotización oficial, rondará para una configuración básica con los servicios más básicos en el entorno de 200 euros de cuota mensual más impuestos. Un ‘full renting’ para esta versión sobrepasaría los 300 euros.

El Seat Arona está enfocado en algo más del 80% al mercado particular, pero el resto se canalizará en el mercado de empresas, donde captará su trozo de pastel un mercado de autónomos y particulares que ha crecido más del 50% en el último año.

Te puede interesar esta noticia relacionada:

https://fleetpeople.es/renting-autonomos-particulares-crece-50/

El segmento de SUV urbano en el que se encuadra el Arona ha incrementado su recorrido comercial en nuestro país de un modo exponencial en los últimos años. Si en 2012 apenas suponía 18.000 ventas anuales, este año alcanzará 140.000 unidades y se rebasarán las 190.000 en 2020, según cifras facilitadas por Seat.

También puedes leer...
La DANA de Valencia afectó a más de 140.000 vehículos y el 85% fueron siniestro total

Seat Arona: motores eficientes y bajas emisiones

Con cinco motorizaciones diferentes a la venta a partir del próximo mes, el Seat Arona contará con tres propulsores de gasolina TSI de 95, 115 y 150CV de potencia y dos diésel de 95 y 115CV de potencia. El cambio automático DSG de la casa se asocia a los modelos de gasolina de 115CV o al diésel de 95CV.

Todas las versiones indicadas contarán con unas emisiones al medio ambiente inferiores a 120 gramos de dióxido de carbono por kilómetro recorrido, y a todo ello se añadirá una versión especial con una tecnología que promete hacer mucho ruido en el segmento de flotas para clientes autónomos, pymes y grandes empresas: la TGI que combina un motor de gasolina con otro de gas natural.

El espacio en las plazas traseras es suficiente. Con un conductor de 1,80 metros conduciendo, y siendo de altura considerable (1,90 metros) el ocupante de la plaza trasera, se cabe sin problemas. // FOTOGRAFÍA: SEAT
El espacio en las plazas traseras es suficiente. Con un conductor de 1,80 metros conduciendo, y siendo de altura considerable (1,90 metros) el ocupante de la plaza trasera, se cabe sin problemas. // FOTOGRAFÍA: SEAT

 

En el caso del Arona, esta opción se presenta en el mercado en 2018, el próximo año, con un motor TGI de 90CV de potencia de un litro que muy previsiblemente le colocará en el mercado como el primer SUV urbano de gas natural.

Seat estima que el coste por cada 100 kilómetros recorridos de este modelo se situará en el entorno de apenas 3 euros.

En la actualidad, Seat ofrece el León con esta tecnología, y es capaz de reducir un 30% el uso de combustible respecto de un vehículo diésel de su misma capacidad y un 50% en el caso de gasolina.

Te puede interesar esta noticia relacionada:

SEAT anuncia versiones TGI (Gas Natural) para el Ibiza y el Arona

La ofensiva tecnológica del Arona

En cuanto al apartado tecnológico, Seat ha anunciado que el Arona estrenará también el próximo ejercicio el sistema Amazon Alexa, que en un breve periodo de tiempo estará disponible en los modelos León y Ateca.

El sistema Alexa, que fue lanzado al mercado por Amazon en 2014, permite aplicar desde el cockpit del coche hasta 20.000 configuraciones interactivas que pueden activarse mediante la voz del conductor. Entre las facilidades a bordo que ofrece Alexa están gestionar la agenda personal, buscar canciones, localizar puntos de interés, escuchar noticias en tiempo real y encontrar el restaurante o concesionario más cercano (lee el comunicado de Seat sobre su alianza con Amazon).

También puedes leer...
Logista cierra su ejercicio fiscal con una caída del 9% en su beneficio, hasta 281 millones
La calidad del interior del habitáculo es uno de los puntos fuertes del Arona. // FOTOGRAFÍA: SEAT
La calidad del interior del habitáculo es uno de los puntos fuertes del Arona. // FOTOGRAFÍA: SEAT

 

Además de ello, el nuevo SUV de Seat estará disponible el próximo ejercicio con el cuadro digital de alta resolución que tan buen resultado está obteniendo en todas las gamas de marcas del grupo Volkswagen.

Con algo más de 4,13 metros de longitud, el Seat Arona incluye igualmente sistemas para mejorar la vida en el interior como una pantalla táctil digital de 8 pulgadas y, opcionalmente, el equipo de sonido Beats Audio.

En relación con la pantalla, que hemos podido probar en directo, es uno de los grandes ‘must have’ del nuevo Arona, según nuestro criterio, ya que es sumamente fácil de usar, intuitiva y funcional.

Veredicto: Altamente recomendable

El Arona es un coche divertido de conducir, que se sostiene de un modo fantástico en curvas aun a velocidades altas y cuya calidad de materiales, de acuerdo con nuestras impresiones ‘in situ’, son muy, muy destacables. ¿Por qué? Porque el interior, el habitáculo, cada vez se asemeja más al de cualquier Audi nuevo. Y esta comparación es clarificadora.

El tacto de los materiales, la estética del conjunto y la calidad que respiran los modelos de Seat actuales, y el Arona no es una excepción, les colocan como una opción imprescindible, a nuestro juicio, en el carrito de la compra de cualquier comprador particular o profesional,y sea un ‘user-chooser’ o no.

El maletero del Arona es suficiente: hasta 400 litros. // FOTOGRAFÍA: SEAT
El maletero del Arona es suficiente: hasta 400 litros. // FOTOGRAFÍA: SEAT

 

¿En qué le ponemos un pero? Bueno, dos. Los asideros laterales se echan bastante en falta y el precio nos parece un poco elevado, aunque éste último punto siempre es discutible debido a las promociones comerciales que vienen y van.

Te puede interesar esta noticia relacionada:

https://fleetpeople.es/seat-abre-pedidos-del-nuevo-arona/

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto