La instalación, situada en la estación de servicio Repsol en Lopidana (Álava), permite recargar vehículos eléctricos que soporten su potencia en un tiempo de entre cinco y diez minutos, similar al que se emplea en un repostaje convencional de carburante.
Repsol tiene previsto instalar esta tecnología en otras cuatro estaciones de servicio de su red durante el año 2019, que se sumarán a los 31 puntos de recarga rápida en sus estaciones de servicio. La petrolera española participa a través de Ibil en una red con más de 1.700 puntos de recarga, de los que 200 son de acceso público.

El punto de recarga ultra-rápida de Lopidana ha sido instalado por Ibil, empresa impulsada por Repsol y el Ente Vasco de la Energía (EVE) con el objetivo de desarrollar tecnología, servicios y capacidades en el ámbito de la recarga eléctrica, y es operado y será mantenido por esta misma compañía.
Para que cualquier vehículo eléctrico existente en el mercado pueda utilizar esta infraestructura, los nuevos puntos incorporan conectores estándar de recarga Combo CCS (hasta 350 kW) y CHadeMO (hasta 100 kW).

Existen diferentes tipos de recarga en función de la potencia del punto de suministro, que, junto con las características del propio vehículo, determina la velocidad de llenado de la batería. Así, en un punto de recarga ultra-rápida, que va desde los 175 kW hasta los 350 kW, se puede recargar el 80% de una batería de 40 kWh en unos 5-10 minutos, para recorrer aproximadamente 270 km. En un punto rápido, de 50 kW, este tiempo es de ~30 minutos, mientras que en uno semi-rápido, de 22 kW, se necesita 1,5 horas.
La instalación de Lopidana forma parte del proyecto europeo E-VIA FLEX-E, que contempla el despliegue de una red piloto de 14 instalaciones similares en corredores europeos de transporte de España, Francia e Italia.
Tipos de recarga

La instalación de Lopidana ha sido inaugurada con el mes de abril con la asistencia del Consejero Delegado de Repsol, Josu Jon Imaz; el Presidente de Ibil, Emiliano López Atxurra, y la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, entre otras autoridades.
Para Josu Jon Imaz, “contar con este punto de recarga permite a Repsol seguir siendo un referente en movilidad en España, donde ya participa en la mayor red de recarga eléctrica pública del país”.

La Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha afirmado que “este es un paso importante en el proceso de descarbonización e impulso a la movilidad eléctrica que se está llevando a cabo desde el Gobierno Vasco, conscientes de que es necesaria una transición ordenada y realista”.
Por su parte, el Presidente de Ibil, Emiliano López Atxurra, ha destacado que “esta es la prueba fiel de que las cosas se hacen, no se predican. Repsol y el EVE, al crear Ibil, tomaron esta decisión hace diez años y lo han llevado a cabo con producto de desarrollo industrial y tecnológico nacional”.









