domingo 19, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Renault Trucks muestra en Hannover la nueva gama eléctrica y los nuevos Euro 6

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Tras una década de ensayos en condiciones reales con clientes, Renault Trucks presenta una segunda generación de vehículos cien por cien eléctricos, formada por el furgón Master Z.E. y los camiones D Z.E. y D Wide Z.E., una  gama de 3,5 a 26 toneladas para todos los usos urbanos, desde el reparto y distribución de mercancías a la recogida de residuos.

Los Renault Trucks D Z.E. y Renault Trucks D Wide Z.E. se fabricarán en la planta de Blainville-sur-Orne y se comercializarán en 2019, mientras que el Renault Master Z.E. estará disponible ese mismo año.

 

 

Renault Trucks prepara desde hace diez años la transición hacia los vehículos eléctricos y es desde entonces que este fabricante considera la electromovilidad como la respuesta al problema de la calidad del aire y la contaminación acústica en las ciudades y una de las respuestas a las emisiones globales de CO2.

El fabricante francés prueba camiones eléctricos con clientes socios con el fin de recabar información fundamental sobre el uso, el comportamiento de las baterías, las infraestructuras de recarga y el mantenimiento de los camiones eléctricos, una estrategia que también ha permitido a Renault Trucks guiar a sus propios clientes en la comprensión de esta tecnología. El fabricante francés del Grupo Volvo fundamenta sus conocimientos especializados en varios años de comercialización de un camión cien por cien, el Maxity Electric.

 

 

Master Z.E., disponible ya

Disponible desde septiembre de 2018, el Renault Master Z.E. está adaptado al reparto “de última milla” y permite al conductor acceder a todas las zonas urbanas, incluso aquellas con restricciones de circulación. Se requieren seis horas para cargar completamente la batería de este furgón.

El volumen de carga es idéntico al de un Renault Master diésel, habiéndose colocado las baterías bajo los asientos delanteros. Disponible en seis versiones (cuatro versiones furgoneta y dos versiones plataforma cabina), el Master Z.E. ha sido concebido para responder a todas las necesidades de los profesionales que actúen en medio urbano.

Para la seguridad del conductor, de su carga y de los peatones, el Master Z.E. está equipado de serie con una cámara de visión trasera, un radar de retroceso y un retrovisor sin ángulos muertos.

También puedes leer...
Dacia muestra su apuesta eléctrica urbana de bajo coste como alternativa a los 'low cost' chinos

 

 

Especificaciones técnicas

Peso total autorizado: 3,1 toneladas

Motor eléctrico de una potencia de 57 kW

Par máximo: 225 Nm

Velocidad máxima: 100 km/h

Almacenamiento de energía: baterías de iones de litio de 33 kWh

Autonomía en ciclo NDEC: 200 km

Autonomía real: hasta 120 km

 

[su_carousel source=»media: 33969,33970,33971,33972″ link=»image» width=»1060″ height=»600″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]

 

D Z.E. y D Wide Z.E., para la distribución urbana y la recogida de residuos

El Renault Trucks D Z.E. estará disponible en versión 16 toneladas optimizada para los usos de distribución urbana y distribución en condiciones de temperatura controlada. En cuanto al D Wide Z.E., estará disponible en versión de 26 toneladas, optimizada para la recogida de residuos. Estos dos modelos se fabricarán en la planta de Blainville-sur-Orne en Normandía, a partir del segundo trimestre de 2019.

La autonomía de los camiones medianos de la gama Z.E. de Renault Trucks puede alcanzar hasta los 300 kilómetros, en función del uso y de la configuración de la batería. Las baterías representan efectivamente el grueso del gasto en la compra de un camión eléctrico. A fin de conservar la carga útil y la competitividad económica, Renault Trucks propondrá diferentes variantes de autonomía a fin de adaptarse lo más posible al uso.

En corriente continua, las baterías de iones de litio del Renault Trucks D Z.E. y del Renault Trucks D Wide Z.E. pueden recargarse entre 1 a 2 horas, mediante un conector Combo CCS de 150 kW. Para una recarga nocturna con corriente alterna, hay que contar con 12 horas para una batería de 300 kWh. En este caso, una toma de tipo industrial de 380 V, 32 A trifásica es suficiente para esta carga.

A fin de adaptarse a todas las carrocerías y a todos los usos, los Renault Trucks D Z.E. y Renault Trucks D Wide Z.E. están equipados con una toma de fuerza con una interfaz mecánica estándar.

También puedes leer...
Renault abre los pedidos de su 'blockbuster' de renting, el nuevo Clio

 

 

Especificaciones técnicas D Z.E.

Peso total autorizado de 16 toneladas

Peso técnico de 16,7 toneladas.

Distancias entre ejes disponibles: 4400 mm y 5300 mm

Motor eléctrico de una potencia de 185 kW (potencia continua de 130 kW)

Par máximo del motor eléctrico: 425 Nm

Par máximo en el eje trasero: 16 kNm

Transmisión de dos marchas

Almacenamiento de energía: baterías de iones de litio de 200 a 300 kWh

Autonomía real: hasta 300 km

 

 

Especificaciones técnicas D WIDE Z.E.

Peso total autorizado de 26 toneladas

Peso técnico de 27 toneladas.

Distancia entre ejes disponible: 3900 mm

Dos motores eléctricos de una potencia total de 370 kW (potencia continua de 260 kW)

Par máximo de los motores eléctricos: 850 Nm

Par máximo en el eje trasero: 28 kNm.

Transmisión de dos marchas

Almacenamiento de energía: baterías de iones de litio de 200 kWh.

Autonomía real: hasta 200 km.

 

 

Aunque la presencia de Renault Trucks en Hannover ha estado centrada en la movilidad eléctrica en el stand del constructor francés, la compañía ha presentado algunos modelos diesel adaptados ya a la norma de emisiones Euro 6 (D 14 de 240 hp, Tractor T High 520, 4×2, Tractor T High 520 Maxispace 4×2, T 460 Sleeper Cab, 6×2 carrier y C 480 Optitrack + 4×2), al tiempo que ha mostrado detalles de su proyecto de investigación FALCON (Flexible & Aerodinámica # camión para bajo consumo).

Además, los entusiastas de las carreras han podido ver el T High Renault Sport Racing, que se lanzará en este mes de sepiembre. Limitado a solo 100 vehículos y con un aspecto deportivo, el T High Renault Sport Racing presenta la pintura amarilla Sirius, el color icónico de Renault Sport Racing Formula One, y el color amarillo y negro que forma la identidad gráfica de los modelos de Renault Sport.

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto