lunes 10, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Renault pagará una fianza de 20 millones, acusada de falsificar emisiones

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El grupo automovilístico Renault ha informado de que pagará una fianza de 20 millones de euros, de los cuales 18 millones se destinarán a un posible pago de daños y multas, tras haber sido acusado en Francia de falsificar las emisiones de sus vehículos diésel.

 

En un escueto comunicado, la marca ha defendido su inocencia y ha negado haber cometido delito alguno, reivindicando que sus modelos no están equipados con ningún software de manipulación para engañar los controles de contaminación.

 

«Renault siempre ha cumplido con las normativas francesas y europeas. Los vehículos Renault siempre han sido homologados de acuerdo con las leyes y normativas vigentes», ha subrayado la compañía gala.

También puedes leer...
La automoción europea termina de tejer su red de cooperación con las firmas eléctricas para escapar de las multas

 

Sin embargo, ha indicado que deberá pagar una fianza de 20 millones de euros y tendrá que aportar una garantía bancaria de 60 millones de euros dedicados a una posible indemnización.

 

Todo ello después de que Renault fuese acusada por investigadores franceses de haber engañado acerca de las emisiones de sus automóviles de diésel. Los cargos surgen de una investigación judicial abierta a principios de 2017.

 

«Renault no engañó a nadie», ha subrayado el jefe de Ingeniería de Renault, Gilles Le Borgne, quien se unió al grupo el año pasado después de trabajar durante más de 30 años en Grupo PSA. Según él, los motores a los que se hace referencia en la investigación estuvieron en vehículos desde 2009 a 2011 y de 2013 a 2017, aunque no está definido por completo el alcance total, según recoge Bloomberg.

También puedes leer...
El beneficio trimestral de Mercedes-Benz cae un 31% y el acumulado del año retrocede un 50%

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto