El nuevo Peugeot 508, que se presentará al público en primicia en el Salón del Automóvil de Ginebra 2018, será comercializado a partir del mes de septiembre. Se produce en la fábrica de Mulhouse y, además, las plantas francesas de Trémery y Douvrin proporcionan todos los grupos motopropulsores, por lo que el nuevo modelo contará, desde su lanzamiento, con el distintivo Origine France Garantie (Origen Francés Garantizado).
El 508 de nueva generación exhibe una longitud de 4,75 metros, 8 centímetros menos que la generación precedente, que le sitúa entre las berlinas más compactas del mercado generalista y se acerca a las dimensiones de sus rivales de gama alta, con unas cotas similares a las del Audi A5 Sportback y es once centímetros más corto que el Volkswagen Arteon (4,86 m) . La distancia entre ejes, de 2,79 metros, ha sido acortada 2,4 centímetros, para preservar una habitabilidad adaptada a los usos de los clientes del segmento.
La anchura es de 1,84 metros, 2 centímetros más que la generación precedente, y la altura ha sido reducida a 1,40 metros, 6 centímetros menos que el modelo anterior, la que realza el aspecto de berlina deportiva. Esta baja silueta, posible gracias a las puertas sin marcos, no sacrifica la habitabilidad y lo sitúa como una de las grandes berlinas más dinámicas del mercado, con el Audi A5 como rival más cercano en dimensiones. La aerodinámica sobresaliente es de un Cx de 0,26 y un SCx de 0,57 metros cuadrados.
[su_carousel source=»media: 24177,24178,24176″ width=»1060″ height=»600″ items=»1″ title=»no» pages=»yes»]
El maletero, además de por su volumen de 487 litros, dispone de un portón manos libres. Con los asientos abatidos, el maletero alcanza 1.537 litros hasta el techo, aprovechando todo el volumen disponible hasta el techo.
El fabricante explica sobre el 508 que el segmento tradicional de las berlinas del segmento D vive en Europa, desde hace cuatro años, un estancamiento tras más de una década de declive, al ser atacado por la multiplicación de ofertas y siluetas, sobre todo por los SUV, por lo que la gran berlina sólo obtiene resultados positivos con la oferta de marcas de gama alta, generalmente más variada y más segmentada que la de los constructores generalistas.
Así, el objetivo de los diseñadores de la marca al diseñar el nuevo Peugeot 508 estaba bien definido, pasar de la silueta clásica de cuatro puertas con maletero independiente a una arquitectura de berlina coupé de 5 puertas fastback.
El resultado es una nueva berlina, baja y compacta, con un nuevo diseño exterior afilado y potente y un interior que incorpora una interpretación novedosa del Peugeot i-Cockpit. De esta manera, el nuevo 508 es el buque insignia mundial de la estrategia de exclusividad de la marca
«El Nuevo Peugeot 508 ya está aquí. Tras el éxito de nuestros últimos grandes lanzamientos y nuestra ofensiva SUV, con los Peugeot 2008, 3008 y 5008, teníamos que enfocar nuestra visión de la gran berlina Peugeot con el mismo objetivo: revolucionar el mercado con una oferta capaz de rivalizar con los mejores. Y, en el segmento D, hablamos de los mejores fabricantes mundiales. Más que nunca, el Nuevo Peugeot 508 se impone como la expresión perfecta de nuestra ambición desde hace ya muchos años: convertir a Peugeot en la mejor marca generalista de gama alta».
Jean Philippe Imparato, director general de Peugeot
El 508, un modelo que hasta ahora ha tenido un fuerte impacto en el flotas y empresas, incorpora todos los rasgos estéticos desarrollados en los últimos concept-cars de la marca, como el Peugeot Exalt o el Peugeot Instinct. El i-Cockpit, por ejemplo, surge del prototipo Exalt.
El nuevo Peugeot 508 es un vehículo bajo en línea con una estética coupé, marcado por una calandra fina y con cromados ajedrezados, enmarcada por los proyectores LED, que se inspiran directamente en el último concept-car Exalt. Con el león en el centro de la calandra y el logo 508 en la punta del capó rinde homenaje a los antepasados 504 y 504 Coupé.
El capó horizontal ha sido rebajado para dar un aire más dinámico al conjunto y su diseño se ha trabajado para ofrecer las líneas más puras. La línea de techo es baja, en consonancia con los cánones del segmento de gama alta. Las reducidas superficies acristaladas dan un aire aún más afilado a lu silueta y dejan ver unas puertas sin marco.
En la zona trasera destaca la banda horizontal, en color negro brillante, enmarcada por las luces traseras tan característica de los últimos lanzamientos de la Marca. Pero lo que primero que se ve son los faros traseros Full LED tridimensionales, surgidos directamente del trabajo realizado en los últimos concept-car Peugeot desde el Quartz, estas luces, iluminados tanto de día como de noche con una intensidad que se adapta al entorno, permiten una lectura permanente y evolutiva de las garras.
La zaga también esconde una de las originalidades del nuevo 508, un portón escondido que permite aliar diseño y funcionalidad, al permitir un acceso óptimo al maletero, que tiene una capacidad total de 487 litros.
Si el nuevo Peugeot 508 llama la atención por su diseño exterior, su interior es igualmente llamativo, con el i-Cockpit como centro neurálgico. Esta es la tercera generación de esta configuración del puesto de conducción, formado por un volante compacto, una gran pantalla táctil HD capacitiva de 10 pulgadas de ancho, con formato 8/3 y una instrumentación elevada en una lámina digital de alta resolución de 12,3 pulgadas totalmente personalizable. También incorpora el i-Cockpit Amplify. Gracias a él, se puede elegir entre dos ambientes totalmente personalizables: «Boost» y «Relax».
Para el desarrollo del 508, Peugeot ha utilizado la plataforma EMP2, que asegura altas prestaciones dinámicas y ha permitido una reducción del peso de 70 kilogramos de media respecto a la generación anterior, lo que conlleva un menor consumo y un aumento de la seguridad pasiva y las prestaciones.
En el coche se ha aplicado una nueva técnica de soldadura de carrocería, reforzada con 24 metros de adhesivo estructural, con lo que se gana en rigidez y se asegura una mayor durabilidad. También se ha implantado un soporte motor delantero filtrado, para garantizar un comportamiento óptimo de la suspensión y se ha realizado la adaptación de un tren trasero multibrazo asociado a una suspensión con amortiguación variable y pilotada, la Active Suspension Control, de serie en el acabado GT y en todas las motorizaciones gasolina y presente, como opción, en las versiones 2.0 diésel.
En el nuevo modelo se ha calibrado la dirección asistida eléctrica, para llegar a un compromiso de suavidad y firmeza en todas las situaciones de conducción y conseguir una mejor maniobrabilidad, además de la generalización de una transmisión automática moderna y fiable con el uso de la nueva caja de cambios automática de 8 velocidades EAT8, asociada a un mando eléctrico que actúa por impulsos.
En equipamiento y funciones de ayuda a la conducción, el nuevo 508 ofrece un amplio catálogo de sistema, con el de visión nocturna (Night Vision), novedad en el segmento; el control de crucero adaptativo con función Stop&Go (versiones con cambio automático EAT8); el Lane Position Assist (LPA), que mantiene la posición del vehículo en la vía de circulación, en primicia en la gama Peugeot (ligado al CCA Stop & Go), y el freno automático de emergencia de última generación (detecta peatones y ciclistas, tanto de día como de noche, a velocidades de hasta 140 Km/h) y alerta de riesgo de colisión.
[su_carousel source=»media: 24171,24185″ width=»1060″ height=»600″ items=»1″ title=»no» pages=»yes»]
También la alerta activa de cambio involuntario de carril, la alerta de atención del conductor, el encendido automático de las luces de carretera, el reconocimiento de los paneles de límite y recomendación de velocidad, el reconocimiento extendido de señales (stop, dirección prohibida) y el sistema activo de vigilancia de ángulo muerto.
En circulación urbana, el conductor cuenta con asistencia en algunas maniobras, como el Visiopark 2 (visión de 360 grados) o la última generación de Full Park Assist con función perimétrica Flankguard (sólo con la caja de cambios automática EAT8). En estos casos, el sistema gestiona automáticamente la dirección, el acelerador y el freno para entrar y salir de la plaza de aparcamiento.
En equipamientos conectados, el 508 dispone de la función Mirror Screen, compatible con los protocolos MirrorLink, Android Auto y Apple CarplayTM, que permiten funcionar con reconocimiento de voz incluso desde fuera del vehículo, a través del smartphone; la recarga del Smartphone por inducción, para dispositivos compatibles con la norma Qi. Por otra parte, el pack Peugeot Connect incluye la navegación 3D conectada con TomTom Traffic y extiende el alcance de las nuevas tecnologías en tres campos: la navegación, la seguridad (Peugeot Connect SOS & Assistance) y el mantenimiento (servicios telemáticos de los Peugeot Connect Packs).
En materia de eficiencia y prestaciones, el fabricante se ha centrado en la arquitectura del vehículo, sus volúmenes, la optimización de las dimensiones, la reducción del peso, la aerodinámica y los motores.
Este modelo cuenta con la nueva generación Euro 6.c de mecánicas PureTech y BlueHDi (con tecnología SCR generalizada), que consiguen mejores valores de emisiones de CO2 teniendo en cuenta las nuevas disposiciones técnicas del procedimiento WLTP, que consiste en acercar los consumos homologados a los que obtiene el cliente.
En gasolina hay dos nuevas ofertas (según países), basadas en el motor 1.6 PureTech: 180 S&S EAT8 y 225 S&S EAT8 (sólo en versión GT). En diésel hay cuatro propuestas diferentes en la gama, también según los mercados, basadas en las mecánicas 1.5 y 2.0 BlueHDi: 130 S&S 6V, que constituye la entrada de gama y la única alternativa con caja manual de 6 velocidades, 130 S&S EAT8, 160 S&S EAT8 y 180 S&S EAT8.
[su_carousel source=»media: 24181,24180,24179,24186″ width=»1060″ height=»600″ items=»1″ title=»no» pages=»yes»]