domingo 19, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Pedro Calef (Ebro): «Ebro seguirá siendo una marca icónica y lo será desde España»

Allá por los años Sesenta del siglo pasado, uno podía cruzarse por las carreteras ibéricas con camiones pintados de un brillante color rojo en su cabina que escondían, bajo el metal, el corazón de un Ford. El nombre que lucían estos vehículos, de los que llegaron a fabricarse 10.000 unidades al año, era siempre el mismo, por más que sus apellidos (C-153, D-600, P-112) variaran entre modelos. Ebro, ésa era la rúbrica de una firma mítica en la historia del motor en España. Luego llegaron los 80, y la marca cambió de manos, con la cesión de Motor Ibérica a Nissan de la compañía.

Share & Fleet

PREGUNTA— Empecemos por lo obvio, por el entusiasmo que está despertando el renacimiento de esta compañía tan carismática en nuestro país. ¿Cómo se llega a esta oportunidad y cuál es esta estrategia tras esta segunda vida de Ebro?

RESPUESTA— La historia empieza con el cierre de Nissan [allá por el 16 de diciembre de 2021, fecha en la que se remató el último vehículo en la planta]. Es en ese momento cuando vemos que aquí hay una gran oportunidad. Estábamos desarrollando con nuestro equipo una pick-up completamente eléctrica y, en ese momento, cuando se anuncia el cierre de Nissan, vemos que hay una fábrica que manufacturaba un vehículo como el nuestro aquí en Barcelona y que generaba un hueco importante. Ahí vimos una parte una oportunidad para nosotros, con nuestra pick-up eléctrica, para escalar un poco el proyecto y hacerlo un plan más a largo plazo y con más entidad industrial. Por otra parte, vimos también que teníamos un compromiso con nuestra sociedad, porque al final yo he nacido en Barcelona, mis socios también, llevamos toda la vida trabajando en el sector y para nosotros era casi traumático ver cómo una de las grandes fábricas de vehículos de Barcelona cerraba. Además, yo, personalmente, había trabajado aquí como empleado por lo que, entonces, la situación todavía era un poco más…

PREGUNTA— Personal.

RESPUESTA— Sí. Y también para otro de mis socios, que también había sido trabajador de Ebro y de Nissan durante muchos años. Tenemos un vínculo con la fábrica, con la sociedad, con los trabajadores y queríamos poner nuestro granito de arena también para volver a generar actividad. Como sabes, esta fábrica era una factoría de Ebro anteriormente a ser de Nissan. Pensamos: qué mejor que recuperar esa marca icónica que con los años desapareció. En 1954, cuando se creó la marca Ebro, ya fue una reindustrialización, con Ford. En fin, queríamos retomar la marca Ebro y volver a la industria. Es algo que está en el ADN español, recuperar lo que es nuestro y revivirlo otra vez.

Retomar la marca Ebro y volver a la industria es algo que está en el ADN español, recuperar lo que es nuestro y revivirlo otra vez

FOTOGRAFÍA: JAVIER LUENGO ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREGUNTA— Es una historia muy rica. Reindustrialización con Ford Motor Company, la absorción de Avia, un periodo dorado en las decadas de los años 60 y 70, la venta luego a Nissan en los años 80… Imaginamos que escribir la nueva etapa en esta historia tan larga era uno de los atractivos de relanzarla. En vez de empezar vuestra aventura con una marca de nuevo cuño.

RESPUESTA— Exacto, exacto. Vimos que empezar de cero con una marca nueva no es lo mismo que recuperar algo que es histórico y que la gente ya conoce, aunque sea de hace unos años. La gente la conocía y tiene buen recuerdo. Es una marca que transmitía y transmite buenos recuerdos a las personas, es una marca icónica de la que todavía hay vehículos por las calles. Yo creo que todos en nuestras familias tenemos algún abuelo, algún tío, algún primo que tuvo un tractor, que tuvo una furgoneta, que tuvo un camión de Ebro. Aunque también había todoterrenos. Estaban los Jeep también, que se vendían con licencia pero lucían la marca Ebro. Y algunos Patrol se hicieron también con marca Ebro. Nosotros tenemos aquí uno que lo guardamos como oro en paño… Es una marca que ha sido icónica y que queremos que siga siendo icónica. Ese es un poco el mensaje. Pero sobre todo nos preocupa lo siguiente, algo que es muy importante para nosotros: tiene que haber marcas españolas; marcas con sede aquí, en España. Con su central de decisiones aquí y que no estemos siempre expuestos a la decisión de otro país, sino que tengamos voz y voto y que tengamos capacidad de decisión.

PREGUNTA— Porque si solo existen sucursales de terceros, la riqueza no se genera directamente del país, y la decisión sobre cómo gestionarla tampoco está controlada aquí.

RESPUESTA— Exacto. Porque es mucho más difícil competir cuando tú no tienes el poder aquí, Normalmente, los mejores vehículos se crean allí donde está el centro de decisión. Sobre todo ahora que hay cambios en el sector, es realmente una oportunidad muy buena.

FOTOGRAFÍA: JAVIER LUENGO ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREGUNTA— Hablemos un poco de su visión del negocio en el presente, en el momento actual. Y de sus dos primeros vehículos, los híbridos enchufables s-700 y s-800. Se han decantado por la gama de los SUV, que ahora mismo ya domina más de la mitad del mercado europeo y que se espera que amplíe su porcentaje al 60% de las ventas de vehículos en el Viejo Continente.

También puedes leer...
Los créditos de automoción entran en aguas pantanosas en EEUU

RESPUESTA— Hablamos de un tipo de vehículo que tiene 600.000 unidades en España actualmente. ¿Por qué lo elegimos? Porque nosotros lo que queremos es estar en los segmentos del mercado que son competitivos.  Lo que nos gustaría es que nuestro vehículo permitiera, por así decirlo, dos modos de viajar. Por un lado, tienes tu actividad laboral en ciudad, para este tipo de desplazamientos te servirá el modo eléctrico [los vehículos cuentan con 80 kilómetros de autonomía en modo eléctrico]. Y luego ya el fin de semana variar de actividad, y hacer desplazamientos más largos, híbridos, o incluso que no necesiten depender de la red de recarga. Es un vehículo que tiene las prestaciones de proporcionar un plan laboral durante la semana y, luego,  facilitar un plan de fin de semana.

PREGUNTA— Que se combinen un plan más de vida laboral y otros planes más familiares o de ocio, ¿no?

RESPUESTA— Sí. Te permite tener una vida semanal, laboral, muy ajustada en costes, y después tener en el fin de semana el vehículo para desplazamientos de mayor distancia y otro tipo de actividades, más familiar o más de ocio. También, porque hay un elemento muy icónico de nuestra marca. Ebro siempre ha sido un sello que ha generado una sensación de robustez, una imagen de fiabilidad, de ser una marca confiable, extremadamente dura. Entonces, la gama de modelos Suburban también están ligados a esta visión. La de un vehículo muy fuerte, más seguro, más robusto y que también está bastante alineado con los valores que tiene la marca. Y después, evidentemente, porque es un tipo de vehículo muy buscado tanto para empresas, para hacer flotas, como para clientes particulares.

Es importante que haya marcas españolas con su central aquí, con voz y voto y que no estén siempren expuestas a la decisión de otro país

FOTOGRAFÍA: JAVIER LUENGO ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREGUNTA— En el número anterior de Fleet People hablábamos con Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, de la necesidad de integrar a los nuevos actores del sector en Europa y más que verlos como rivales, verlos como una oportunidad. Hablábamos, sobre todo, de la irrupción de China. Ustedes ya son un ejemplo de alianza porque el vehículo se desarrolla junto al grupo chino Chery. Háblenos de esta colaboración.

RESPUESTA— Sí, a ver, nosotros en este aspecto somos un poco atípicos, ¿no? Tenemos un coche chino en la parte de los SUV (Sport Utility Vehicle), ya que contamos con un socio chino que nos aporta una tecnología que era básica para arrancar rápido, para poder tener una plataforma sobre la que trabajar. Pero, como le decía, somos un cliente un poco atípico. Nosotros tenemos una fábrica aquí, en Barcelona, y queremos fabricar aquí. Nuestra intención es la de estar produciendo vehículos localmente. Y al final tenemos que optimizar costes y compartimos tecnología como hacen muchas otras marcas, y lo que buscamos en estas tecnologías es que nos ayuden a arrancar de un modo rápido y disponer de una aceleración para producir vehículos eléctricos.

PREGUNTA— Ya hemos hablado de que la antigua fábrica de Ebro, en la que trabajó como empleado, fue uno de los puntales. ¿Cómo fueron las negociaciones con Nissan para absorber este espacio para la nueva Ebro?

RESPUESTA— Aquí hubo todo un proceso que se hizo conjuntamente con la Administración Pública y con la empresa saliente, con Nissan, que fue la mesa de la industrialización. Participaron el Ministerio de Industria, participó la Generalitat de Cataluña, participaron los sindicatos, participó Nissan y participó el Consorcio de la Zona Franca [el parque industrial donde se encuentra, desde siempre, la fábrica de Ebro en Barcelona]. Todo ese proceso, la verdad es que fue una negociación larga, porque el objetivo era denso, con muchos detalles que había que tener en cuenta. Pero la verdad es que todas las partes contribuimos e hicimos todos los mejores esfuerzos que pudimos para que este proyecto salga adelante. Y desde esa Administración Pública… La verdad es que ha sido una sensación excelente poder trabajar con el Ministerio y con la Generalitat, los sindicatos que han colaborado de manera incansable por conseguir acuerdos, la propia Nissan, que ha colaborado mucho en todo este proceso, y, evidentemente, pues nosotros también. Hemos colaborado y hemos sido promotores del acuerdo. Pero yo creo que hay que reconocer que todas las partes han hecho todos sus mejores esfuerzos en beneficio de toda la sociedad. Y eso es lo que yo creo que hay que reconocer y elogiar.

También puedes leer...
La CNMV británica pide compensaciones de hasta 11.000 millones por comisiones ocultas en la financiación de coches
FOTOGRAFÍA: JAVIER LUENGO ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREGUNTA— ¿Sí, porque si no existe ese acuerdo, pues tampoco se daría la oportunidad para el sector.

RESPUESTA— Exacto.

PREGUNTA— ¿Cuál es su visión estratégica para el mercado español, para el  futuro y el presente?. Siempre teniendo en cuenta la revolución tecnológica y normativa que estamos viviendo…

RESPUESTA— Bueno, nosotros, como le contábamos, ya estábamos desarrollando un vehículo eléctrico: nuestra pick-up. No hablamos de una implementación a futuro, sino de una realidad ya muy madura sobre este tipo de vehículo. Vehículos eléctricos para desplazamientos urbanos donde creemos que este tipo de tecnología va a funcionar. Aquí nuestro plan es lanzar este tipo de vehículos a finales del ejercicio de 2027 o principios del año 2028. Nuestro objetivo es ser una de las grandes marcas de vehículos en España y que seamos una referencia aquí, en el ámbito nacional. Y en lo que se refiere al apartado de  ventas, nosotros tenemos unas expectativas de ventas para este ejercicio de 2025 de entre 20.000 y 30.000 unidades. Es un objetivo que reconocemos ambicioso, pero creemos que es posible y vamos a luchar por alcanzarlo.

Tenemos un objetivo de ventas ambicioso, de entre 20.000 y 30.000 unidades en 2025. Es una cifra posible y lucharemos para alcanzarla

FOTOGRAFÍA: JAVIER LUENGO ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREGUNTA— Un punto al que cada vez el cliente da una importancia mayor es la relación con la marca a través del concesionario. Hablábamos qtambién la edición pasada con Pablo Yllera, de Manheim, de que el posible comprador necesita, más que nunca, “sentir el coche”. Pero que necesita también que la experiencia del concesionario ofrezca algo distinto de lo que ofrece un portal electrónico. ¿Están alineados con esta visión?

RESPUESTA— Pues sí. De hecho, nuestro objetivo es que para este mes de febrero existan ya una red de 50 concesionarios en activo. Estos van a ser concesionarios dedicados a la marca. Y todos ellos contarán con un punto de servicio para poder dar atención al cliente en proximidad. A nosotros nos interesa esta importancia del concesionario. Estamos planteando un contrato tradicional de inscripción, trabajando con los partners y creemos que tenemos muy buenos partners. Queremos tener un buen servicio capilar, que llegue a todas las zonas importantes de España. Lo que queremos es que todos ganemos dinero, y que el negocio funcione tanto para ellos como para nosotros. Que todos estemos contentos. Y por todos quiero decir tanto el cliente final, como la cadena de distribución y, claro está, nosotros. En este sentido, me gustaría aclarar que lo que estamos buscando no es solo la distribución, sino los socios comerciales que nos ayuden en este proyecto que, creemos, es muy emocionante. Además, es un proyecto de país que consideramos muy importante para toda la sociedad. Nuestra guía de trabajo es nuestra compenetración, de trabajar codo con codo con ellos para que todo sea un éxito.

FOTOGRAFÍA: JAVIER LUENGO ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREGUNTA— ¿Y cómo encaja en esta visión de negocio que se marcaron inicialmente su reciente salida a Bolsa a través del MAB?

RESPUESTA— Pues encaja precisamente aquí, en esto que le comentaba anteriormente. La salida a Bolsa de Ebro, al final, responde a la decisión de compartir el proyecto con toda la sociedad. Es una manera de que todo aquel que quiera ser partícipe pueda sentir que forma parte del proyecto siendo accionista. Es una manera que toda la sociedad se sume a nuestro plan de relanzar Ebro.

PREGUNTA— ¿Y consideranq ue se puede producir un efecto contagio? ¿Que alguien más se anime a emprender en el mundo del motor con eñe dde la manera que lo han hecho ustedes?

RESPUESTA— No sabemos (risas). Lo que quieran los demás… Humildemente, le podemos decir lo que pensamos nosotros. Pero sí que me gustaría transmitir que todo aquel que tenga curiosidad, cualquiera, puede acercarse a un concesionario, probar uno de nuestros vehículos, opinar por sí mismo y ver que la calidad del producto es excelente.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto