martes 11, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Panasonic y Trend Micr, juntos en la ciberseguridad de los coches conectados

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Panasonic Corporation y Trend Micro Incorporated han anunciado una asociación para desarrollar conjuntamente una solución de ciberseguridad que permitirá detectar y prevenir los ciberataques contra vehículos autónomos y conectados.

El objetivo del acuerdo es alcanzar un alto nivel de seguridad en los automóviles autónomos y conectados a través del desarrollo de una solución para detectar y evitar intrusiones en las Unidades de Control Electrónico (ECU, por sus siglas en inglés) que controlan comportamientos de conducción tales como la aceleración, dirección y frenado, así como el infoentretenimiento dentro del vehículo (IVI, por sus siglas en inglés) de dispositivos que incluyen sistemas de navegación automotor y dispositivos telemáticos.

Los riesgos de que los hackers puedan tomar el control de los sistemas de dirección y frenado en los coches conectados son reales. A diario se descubren nuevas vulnerabilidades de seguridad y esto supone un riesgo de explotación remota. Por tanto, es más importante que nunca no solo implementar medidas de seguridad en cada vehículo, sino también analizar los nuevos ataques monitorizando constantemente los sistemas en el vehículo desde la nube y utilizar los resultados para implementar contramedidas contra los ciberataques a todos los vehículos

También puedes leer...
Toyota desmiente haber comprometido una inversión de 10.000 millones en Estados Unidos

Esta alianza aprovechará la tecnología de prevención y detección de intrusiones Control Area Network (CAN) de Panasonic y Trend Micro IoT Security. La tecnología de Panasonic podrá detectar cualquier comando no autorizado enviado al ECU que controle la actividad de conducción, mientras que Trend Micro IoT Security, que utiliza la inteligencia y experiencia de seguridad global de Trend Micro como el análisis de malware*6, se implementará en dispositivos IVI tales como sistemas de navegación automotor para detectar ataques que buscan explotar vulnerabilidades a través de Internet. Fruto de esta asociación, los eventos identificados por ambas tecnologías serán recopilados y enviados a una plataforma de análisis en la nube para detectar y bloquear el tráfico sospechoso.

El desarrollo general permitirá ofrecer soluciones que incluyan sistemas en el vehículo y en la nube para prevenir los ciberataques contra coches autónomos y conectados. Panasonic y Trend Micro trabajarán conjuntamente en el desarrollo y tienen como objetivo el lanzamiento comercial después de 2020.

También puedes leer...
Toyota desmiente haber comprometido una inversión de 10.000 millones en Estados Unidos

 

* 1 Unidad de Control Electrónico (ECU): equipos que controlan accionadores como el motor o la dirección
* 2 Infoentretenimiento en el vehículo: aplicaciones de entretenimiento e información disponible en los automóviles
* 3 Telemática: un servicio que envía/recibe información hacia/desde vehículos
* 4 Tecnología de detección y prevención de intrusiones CAN: tecnología que monitoriza CAN (Control Area Network), que permite las comunicaciones entre ECU, para detectar comandos no autorizados y procesarlos como comandos no válidos.
* 5 Trend Micro IoT Security: solución de seguridad para dispositivos integrados que se conectan fuera del vehículo con comunicaciones IP en sistemas operativos de uso general como Linux
* 6 Malware: término general que se utiliza para referirse a una variedad de formas de software hostil o código malicioso creado para causar daño o perjuicio, incluidos los virus informáticos.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto