martes 21, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Mendes (Peugeot): las ayudas al coche eléctrico deberían ser «menos complicadas»

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Joao Mendes, el director de Peugeot para España y Portugal, ha asegurado que las ayudas públicas para incentivar la movilidad eléctrica en España tendrían un resultado más efectivo si fueran «un poco menos complicadas».

 

En declaraciones a Europa Press, Mendes indicó que en la actualidad el mercado automovilístico español tiene más demanda que oferta de vehículos, por lo que las ventas serían mayores en caso de que hubiera más disponibilidad de automóviles.

 

En el caso de los modelos electrificados, tanto híbridos enchufables como eléctricos puros, el directivo afirmó que la complejidad de los diferentes incentivos a la compra de estos coches no ayuda al desarrollo de este tipo de modelos.

 

En cuanto a la marca Peugeot en España, indicó que está presente en todos los segmentos de mercado, tanto de turismos como de vehículos comerciales, y afirmó que el objetivo es llegar al mayor número posible de clientes teniendo una marca «robusta».

También puedes leer...
La producción europea de vehículos se mantiene muy por debajo del nivel de la década pasada

 

 

Peugeot sobre la crisis de los componentes

 

Por otro lado, Mendes apuntó que Peugeot, al igual que el conjunto de la industria automovilística, está afectada por la falta de suministro de componentes. Así, destacó que la marca cuenta con una «cartera importante» de pedidos.

 

No obstante, aseguró que la entrega de esos modelos ya encargados dependerá de los volúmenes de producción de las fábricas, un factor que explicó que «cambia mucho» en función del abastecimiento de piezas.

 

«Es muy difícil hacer previsiones en este momento, dada la situación para todas las industrias, no solo el automóvil. Además, se une la guerra de Ucrania y sus consecuencias. Estamos analizando día a día lo que está pasando para estar preparados y ser muy ágiles para aprovechar el mercado y para hacer frente a las amenazas del mercado», subrayó.

También puedes leer...
Las ventas de los talleres de camión y autobús crecen un 3,4%

 

Por otra parte, el director de Peugeot en España y Portugal destacó que la red de concesionarios de la marca ha «sufrido mucho» en los últimos años, aunque indicó que ahora está mejor preparada que en la crisis de 2008.

 

Así, recordó que hace dos años Peugeot apostó por la formación de su red comercial en lo referente al vehículo electrificado porque sabían que el mercado estaba cambiando. «Sabíamos que era muy importante que los concesionarios tenían que tener el conocimiento para vender los coches en un mercado que estaba cambiando, y esto ha costado mucho a la red. Ahora la red está más preparada y es por eso que vemos que tenemos más cuota en electrificados que en vehículos de combustión», añadió.

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto