La Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA) ha pedido a los responsables de campaña de los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del próximo 28 de abril un documento en el que se informa sobre la realidad del sector de reparación y mantenimiento de vehículos, sus retos y necesidades para seguir contribuyendo de manera eficaz a la seguridad vial mediante el mantenimiento responsable del parque español.
CONEPA ha redactado un documento base que servirá a su vez, con las adaptaciones a cada ámbito competencial, para su envío directo a los candidatos a las elecciones europeas y para su uso por las asociaciones miembro en sus respectivas áreas de influencia municipales y autonómicas en las próximas convocatorias de 26 de mayo.
El escrito de la federación resume en seis páginas las preocupaciones de los talleres en el momento actual. El documento hace hincapié en su composición de micropymes y pymes, analiza diferentes temas, entre los que se encuentran los siguientes:
- La evolución técnica del automóvil, el escenario de la nueva movilidad y la necesidad de adaptarse a todo ello. En este apartado, CONEPA pide a los políticos que definan su postura ante el cambio tecnológico del automóvil y les recuerda, una vez más, que cuestiones como el respeto al medio ambiente o la introducción progresiva de nuevas tecnologías puede y debe ser compatible con la actividad económica de los talleres, que no sólo prestan servicios a los ciudadanos, sino que también contribuyen a una mejora de la sociedad con la generación de puestos de trabajo y de aportaciones económicas e impuestos derivados de su propia actividad.
Además, se subraya la necesidad de:Marcos jurídicos adecuados que garanticen la libre competencia en los nuevos escenarios, dando cabida en ellos a todo tipo de talleres (vinculados a marcas, de vehículos o de componentes, franquicias, grupos de distribución e independientes).Apoyo a las necesarias inversiones en formación técnica de los profesionales (tanto para los nuevos profesionales como para el reciclaje de los técnicos con experiencia) y en el reciclaje de los equipos y software necesarios para dar servicio a los nuevos vehículos.Acceso a la información técnica necesaria para reparar los vehículos a todos los talleres mediante procedimientos claros, transparentes y asequibles que eviten barreras a las pymes y faciliten la competencia en el mercado de la posventa. - La incidencia de la economía sumergida en el sector. La Federación recuerda que las Administraciones competentes no han actuado de forma contundente ni organizada para luchar contra un serio problema. Paralelamente, los talleres de reparación y mantenimiento legales sufren constantes y rigurosas campañas de inspección. A las empresas del sector les gustaría que ese esfuerzo de las autoridades competentes priorizase más la detección y persecución de la actividad ilegal.
- La necesaria racionalización del exceso de normativa de aplicación a las empresas del sector. Excesiva carga fiscal y administrativa. En este sentido, CONEPA califica de «prácticamente insoportables» las obligaciones normativas y las cargas económicas que recaen sobre las empresas de un sector “muy especial”: los talleres son industrias, pero, a la vez, son prestadores de servicios a consumidores finales y, además, trabajan sobre un producto, el automóvil, que está afectado por una cada vez más exigente legislación protectora del medio ambiente.
- La necesaria coexistencia entre grandes y pequeños y sus efectos en la libre competencia. CONEPA incide asimismo en una de las mayores preocupaciones de los talleres especialistas en carrocería en relación con las aseguradoras, que también se hace extensiva a otros operadores, como empresas de renting o propietarios de grandes flotas de coches para uso compartidos: las excesivas presiones de los grandes clientes que, debido a la guerra de precios existente entre ellas y a su lucha individual por sus cuentas de resultados particulares, someten a los talleres a un verdadero abuso en sus negociaciones bilaterales. La situación empobrece a las empresas del sector y pone en peligro la viabilidad futura de muchas y, con ella, la actual situación de libre competencia y capacidad de elección de su taller por los automovilistas.Además, la Federación apuesta por un marco legal adecuado que proteja a las micropymes y pymes. Muchas de las reivindicaciones de las mismas se paran en aras de leyes que, amparadas en la libre competencia (que, por otra parte, constituye la referencia de los talleres y por cuya verdadera práctica luchan cada día), están permitiendo abusos de organizaciones grandes en tamaño y poderosas en influencia y atentando contra el mantenimiento de un tejido empresarial garantía de futuro para el país.
- La seguridad vial, el objetivo de todos. Dado que entre los principales objetivos de los talleres se encuentra la contribución a la mejora de la seguridad vial en nuestras calles y carreteras, las entidades integradas en CONEPA piden que desde las administraciones competentes, se tenga en cuenta la función social del taller en las campañas de divulgación de la seguridad vial a los conductores.










