sábado 18, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Los eléctricos agravan la presión sobre los valores residuales en Europa

Los automóviles eléctricos han vuelto a depreciarse en los principales mercados europeos durante septiembre, en un contexto de normalización de precios en el mercado de ocasión y de exceso de oferta de vehículos jóvenes procedentes de flotas.

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El valor residual medio de los vehículos eléctricos con tres años de antigüedad se ha situado por debajo del 40% del precio de nuevo en la mayoría de los principales países europeos del mercado de flotas analizados por la consultora Autovista Group.

En Italia y Francia, los niveles de retención han descendido hasta el 30%, mientras que España se mantiene como el único gran mercado que supera el 44,9%, según datos de la consultora obtenidos por Fleet People.

En contraste, los híbridos no enchufables han registrado los mejores resultados, con una retención media de valor superior al 50%, seguidos por los modelos de gasolina y diésel, que conservan mayor estabilidad pese a la moderación de la demanda.

El retroceso confirma un cambio de ciclo en la valoración del vehículo usado en Europa, de acuerdo con Autovista.

Tras el fuerte repunte de precios entre 2021 y 2022, impulsado por la falta de suministro de automóviles nuevos, el mercado ha entrado ahora en una fase de corrección en la que los eléctricos se han convertido en el principal factor de desequilibrio.

En este sentido, la consultora explica que «la rápida renovación tecnológica, el aumento de la autonomía y la entrada de nuevos fabricantes con modelos más asequibles han acelerado la depreciación de los automóviles eléctricos en el mercado secundario».

También puedes leer...
El Congreso aprueba la Ley de Movilidad Sostenible, una normativa clave para las flotas
Una flota de vehículos de renting, en una imagen de archivo. FOTOGRAFÍA: KROM

El mercado corrige tras el exceso de valor pospandemia

En Alemania, el valor residual medio de un vehículo de tres años se ha situado en el 48,4% del precio original, apenas una décima por encima de agosto, pero 1,7 puntos por debajo del dato del mismo periodo de 2024. Por su parte, los eléctricos han retenido un 36,9% en la región teutona, muy lejos del 50% registrado por los automóviles de combustión.

En Francia, la tendencia es similar, ya que los eléctricos puros apenas conservan un 35,5% del valor inicial y permanecen como la tipología más lenta en rotación.

Italia ha protagonizado el ajuste más pronunciado, con una caída interanual de 4,4 puntos y un valor medio del 46,4%, en un país en el que la tecnología diésel continúa liderando en retención de valor con un 50,8%, mientras que los eléctricos se han situado por debajo del 30%.

El caso español

España, por su parte, mantiene un comportamiento más equilibrado. Después de que el mercado haya registrado una leve contracción de las operaciones de segunda mano, se conservan «valores residuales estables», especifica Autovista.

También puedes leer...
Las ventas mundiales de eléctricos y enchufables marcan un récord histórico de ventas

En cuanto a los automóviles eléctricos, estos han retenido de media un 44,9% de su precio original en nuestro país, el porcentaje más alto de Europa, mientras que el promedio general del mercado se sitúa en el 47%.

La menor saturación de oferta y el peso del canal corporativo explican esa resistencia relativa.

Los analistas de Autovista anticipan que la corrección de valores continuará hasta finales del ejercicio, con descensos anuales de entre el 4% y el 6% en el vehículo eléctrico.

Al respecto, el mercado europeo del vehículo usado sigue absorbiendo el exceso de flota procedente de opoeraciones de leasing y de renting, remarca la consultora, «lo que mantiene la presión a la baja sobre los precios».

En este sentido, los híbridos se consolidan como la tecnología «más estable», con caídas estimadas por debajo del 2%, mientras que el ajuste de los eléctricos podría prolongarse hasta 2026, cuando se espera que «la relación entre precio, autonomía y demanda empiece a equilibrarse».

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto