domingo 9, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Las ventas de automóviles cederán un 2% en Europa este año

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El conjunto de las ventas de automóviles utilitarios en toda Europa caerá un 2% en 2020, lo que supone el primer descenso de los últimos siete años en este mercado, según las previsiones anunciadas por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

Para el presidente de la asociación y consejero delegado de Fiat Chrysler Automobiles (FCA), Michael Manley, este año el sector tendrá que enfrentarse a un «mercado en descenso», por lo que cree necesario reforzar la competitividad global de la industria.

En concreto, Manley ha presentado este miércoles un decálogo de 10 puntos para colaborar en la implementación de Pacto Verde Europeo, en los que los 16 mayores fabricantes de vehículos establecen la hoja de ruta para continuar reduciendo las emisiones de la manera más eficiente.

También puedes leer...
Las matriculaciones de renting crecen un 16,5% en octubre en España, con 31.000 unidades

En primer lugar, se ha dirigido a los legisladores para que ayuden a alcanzar los mejores resultados posibles «manteniéndose tecnológicamente neutrales», es decir, sin imponer tecnologías específicas o «prohibiendo vehículos que aún puede ofrecer reducciones de emisiones de dióxido de carbono (CO2)».

Puntos de recarga de automóviles

Además, cree que debe desplegarse «urgentemente» una red de puntos de recarga en toda la Unión Europea, apta para automóviles y vehículos comerciales, con el fin de apoyar el despliegue de vehículos con motor alternativo, un punto esencial para lograr la neutralidad de carbono.

Manley también admite que las nuevas tecnologías de bajas emisiones son caras y que lo seguirán siendo en el futuro previsible. «Para garantizar que los precios más altos no ralenticen la renovación de la flota, ACEA también está pidiendo esquemas de subvenciones consistentes y económicamente sostenibles para los usuarios de automóviles y vehículos comerciales», explica.

También puedes leer...
Tavares augura la salida de Elon Musk del sector del automóvil y advierte del avance de BYD sobre Tesla

«En el mismo momento en que nuestra industria está incrementando enormemente las inversiones en vehículos de cero emisiones, el mercado está programado para contraerse, no solo en la Unión Europea, sino también a nivel mundial, por lo que la transición a la neutralidad de carbono debe ser muy bien administrada por los responsables políticos», concluye Manley.

EUROPA PRESS –

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto