El 51% de las pequeñas y medianas empresas españolas del sector automoción consideran la ciberseguridad y la presión inflacionaria como los principales retos que afrontan en el entorno actual, según recoge el informe «Nivel de preparación de los datos en las pymes del sector automovilístico», elaborado por la consultora Accenture, que señala que la integración de herramientas vinculadas a los espacios de datos sigue siendo escasa.
El estudio, basado en una muestra de 1.500 pymes en seis países europeos, refleja que el 49% de las compañías españolas percibe la incertidumbre económica como una amenaza y ubica a España en un punto intermedio entre mercados más tensionados, como Alemania, y entornos de menor preocupación, como Italia o Reino Unido.
No obstante, el ritmo del cambio tecnológico se posiciona como una «palanca de oportunidad» para el 42% de las pymes españolas del sector, que lo vinculan a una posible mejora competitiva.
En relación con la adopción de espacios de datos, Accenture explica en su estudio que una de cada cuatro empresas en España declara tener un conocimiento avanzado de los espacios de datos —frente al 18% de la media europea— pero que, a pesar de esta diferencia, la adopción efectiva sigue limitada.
En este sentido, el 42,7% de las pymes afirma contar con un conocimiento básico, mientras que un 32,7% ni siquiera ha oído hablar de ellos.
El informe detalla igualmente que el 69% de las pymes considera que la «privacidad y seguridad de los datos» es el principal freno a la hora de integrarse en ecosistemas compartidos.
Este dato concreto se ubica por encima del promedio europeo del 64% y «refleja una barrera estructural para el despliegue de iniciativas como Catena-X [alianza internacional del sector de automoción para la compartición de datos] en España».
El coste de participación en estos espacios es otro de los factores limitantes, citado por el 57% de las empresas encuestadas en el mercado nacional, de acuerdo con la consultora, que indica al respecto que aunque la cifra española se encuentra alineada con la media europea (62%), «la percepción sobre el retorno de la inversión sigue siendo baja».
Únicamente el 8,7% de las pymes españolas cree que un espacio de datos, según explica el estudio, «puede aportar beneficios regulatorios o estratégicos», frente al 19% que lo opina en el entorno europeo.
Liderando el acceso a la info
España, sin embargo, lidera en algunos indicadores de acceso a la información, según revela el informe de Accenture, que explica que el 38% de las pymes ha recibido formación en ciberseguridad aplicada a espacios de datos, una cifra que se sitúa de nuevo por encima del 26% del resto de Europa.
El 33% de los preguntados ha recibido también información específica sobre los costes de participación, y más del 54% ha accedido a documentación de onboarding o ejemplos de uso.
En cuanto a los pasos que se pueden seguir por parte de las pymes para mejorar la implementación de espacios de datos, Accenture identifica nueve claves entre las que destacan la difusión de casos de éxito, la alineación con regulaciones como el EU Data Act o el impulso de servicios gestionados y programas de mentoría, además de diferenciar niveles de compromiso para facilitar la incorporación progresiva de las pymes en función de su capacidad y establecer mecanismos para activar la cadena de valor e incentivar la adopción a través de incentivos y marcos de financiación accesibles.