El Programa de Incentivos ligados a la Movilidad Eléctrica Moves III, que concede ayudas para la adquisición de vehículos sostenibles, ha incrementado en esta nueva convocatoria el límite fijado por destinatario final hasta 50 vehículos electrificados, lo que supone un incremento del 66,6% en relación con los 30 vehículos de límite fijados en el anterior Plan Moves II.
Así lo recoge la disposición normativa del Moves III publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que determina en el 9 de abril la fecha de inicio para acogerse a las ayudas y que posibilita también que los vehículos automatriculados con hasta nueve meses de antigüedad se puedan acoger al cupo de incentivos, con un límite de 30 vehículos por titular.
Este última medida supone un soplo de aire fresco para los concesionarios de automóviles españoles, que acumulan un enorme stock de vehículos electrificados y que la entidad Sumauto calcula en casi 27.000 vehículos en la actualidad, lo que puede permitir que se les dé salida de una manera más rápida y rentable.
En el caso del incremento de flota electrificada adjudicable, tanto en régimen de renting como para la compra directa por parte de las empresas, las empresas de renting que trabajan en España valoran el crecimiento en el monto de unidades, pero puntualizan a esta publicación que se trata de un enfoque positivo para las empresas de tamaño pequeño y mediano, pero de poco calado en la gran empresa, dibdo a los plazos y ciclos de renovación de producto.
En este sentido, se considera que 50 vehículos por destinatario final —y año, en esta nueva convocatoria del Moves— continúa siendo una cifra pequeña en la hora de abordar una negociación con una gran empresa que esté encaminada a conseguir una efectiva minoración de los ratios de emisiones de una flota de tamaño considerable.
Reubicación de fondos del Moves III
Sí que se considera, en términos generales, una magnífica noticia que se puedan redistribuir los fondos entre las Comunidades Autónomas con el fin de aquellas en las que exista una mayor demanda de vehículos electrificados puedan solicitar más fondos a otra región cuando se agoten los suyos.
En la edición anterior del Moves III, Comunidades como Madrid, en las que se aglutina un porcentaje muy elevado de las matriculaciones de vehículos electrificados, agotaron sus fondos con mucha rapidez y no tuvo opción de que más vehículos sostenibles se acogieran al programa, en contraposición con situaciones como en la región andaluza, donde las ventas de eléctricos han sido muy bajas y, sin embargo, disponían de la mayor dotación.
El Moves III, que cuenta con un presupuesto base de 400 millones de euros, destina las cuantías en función del padrón de habitantes. En su resolución del BOE de ayer, adjudica 71,3 millones a Andalucía, 65,6 millones a Cataluña, 57,1 millones a Madrid, 42,6 a la Comunidad Valenciana, 22,7 a Galicia, 20,1 millones a Castilla y León, 18,7 a País Vasco, 17,1 millones a Castilla-La Mancha, 12,7 millones a Murcia y 11,2 a Aragón, principalmente.

Requisitos del renting en el Moves III
En relación con los requisitos que hay que cumplir para acceder a las ayudas del Moves III cuando se realice a través de renting, hay que decir que el modelo es básicamente el mismo que el de la anterior edición.
El contrato de arrendamiento tendrá que firmarse por un mínimo de dos años, y deberá establecer expresamente que el arrendatario es el destinatario último de la ayuda. Asimismo, ha de constar que una vez la empresa de «renting» reciba el pago de la ayuda, se traducirá en cuotas de pago en su totalidad o en la renta del arrendamiento que queden por satisfacer por parte del arrendatario.
Igualmente, el destinatario último de la ayuda firmará un documento de cesión del derecho de cobro a favor de la compañía de renting que formalice la operación, y en el contrato debe figurar como arrendatario del mismo “el solicitante de ayuda o potencial destinatario final de la ayuda”.
El programa Moves III no incluye a los autocares o autobuses de la categoría M2 o M3, y tampoco a los camiones o furgones de categoría N2 y N3.










