domingo 19, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

La red comercial de Skoda terminará 2022 con una rentabilidad récord en España

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La firma automovilística Skoda prevé cerrar el ejercicio actual con una rentabilidad sobre facturación «récord» de sus concesionarios en España, que se situará en el 2,5% –la cifra más alta registrada hasta ahora ha sido del 2,3%–, según ha anunciado el director general de Skoda en España, Fidel Jiménez de Parga.

Las estimaciones de la compañía para el cierre del ejercicio 2022 sitúan en torno a 25.000 el número de unidades vendidas (26.400 unidades en 2021), lo que equivaldría a igualar el 3% de cuota de mercado registrado el año anterior, ha detallado Jiménez de Parga en declaraciones a Europa Press.

En cuanto a la previsión de ventas para 2023, el directivo ha señalado que todavía «es pronto» para ofrecer una cifra, debido al contexto actual, por lo que prefiere «ver cómo evoluciona la economía y el mercado» antes de realizar una estimación.

No obstante, ha señalado que el objetivo de la marca es «crecer» y alcanzar el 4% de cuota de mercado en España el año que viene, aunque ha reiterado que todo dependerá de cómo evolucionan los costes de producción, de las materias primas y también del suministro de semiconductores.

También puedes leer...
El mercado de ocasión mantiene su impulso y supera 1,5 millones de operaciones hasta septiembre

En relación con este último punto, Jiménez de Parga ha reseñado que la crisis de los semiconductores está afectando a la compañía y ha apuntado que Skoda es la marca del grupo Volkswagen que «tiene una cartera pendiente de entrega más grande a nivel europeo».

«Todo el ciclo de producción se ha tensionado mucho durante estos años de pandemia y de guerra», ha destacado el director general de Skoda en España.

En cuanto al Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves), Jiménez de Parga ha lamentado que sea un plan que cada comunidad autónoma implemente de forma individual, lo cual, desde su punto de vista, «hace más difícil la gestión» que si se desarrollase de forma nacional.

«Estamos pidiendo ampliar los límites de subvención de vehículos. Porque al final todas las marcas, con la inflación, están creciendo en precios y cada vez hay menos vehículos accesibles al Plan Moves», ha destacado.

También puedes leer...
Polestar iguala hasta septiembre el volumen de ventas de todo 2024 tras crecer un 36%

No obstante, ha señalado que, en «líneas generales», están «contentos» y ha incidido en que «hace falta apostar más por la renovación de vehículos y por los vehículos eléctricos».

En relación con el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), el directivo ha valorado que ha sido un «proceso lento» y ha hecho hincapié en que los grupos automovilísticos hacen «grandes apuestas a futuro» en materia de inversión, por lo que ha considerado que lo ideal sería que «fuera un proceso más dinámico y rápido».

«Que haya quedado pendiente un 70% de todo el plan, cuando ves que los grupos están haciendo apuestas muy claras ya en el corto plazo por la electrificación, es un tema que vamos a ver cómo evoluciona y los siguientes pasos», ha matizado.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto