lunes 10, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

La nueva movilidad será multimodal, segura y sostenible

Share & Fleet

En este texto...

Autor

El comienzo del brote de coronavirus (Covid-19) y su progresiva expansión internacional no hacían presagiar la dimensión que alcanzaría en todo el mundo esta tragedia, al menos en sus primeras semanas.

 

Tras más de dos meses de estado de alarma y de confinamiento en nuestro país, entramos en una nueva etapa de desescalada gradual, señal de cierto optimismo en la contención de la pandemia y en el camino de vuelta a la normalidad, que traerá consigo nuevas formas de vivir nuestro día a día, y con ello, de movernos en las ciudades.

 

En este sentido, las medidas de seguridad e higiene establecidas por las administraciones públicas, el distanciamiento y los cambios sociales, nos sitúan frente a un nuevo perfil de ciudadano, que acoge con ilusión y esperanza las fases de transición, a la vez que revela sus inquietudes ante la masificación del transporte público y su deseo de contar con alternativas que sean seguras y accesibles.

 

 

 

La pandemia mundial nos ofrece la oportunidad de replantearnos la movilidad urbana de modo que dé respuesta a las necesidades actuales a través de soluciones MaaS (Mobility as a Service) eficaces, sostenibles e inclusivas

 

 

 

Este nuevo escenario pone de manifiesto la necesidad de redefinir las ciudades, con el objetivo de hacer de ellas mejores lugares para vivir. La pandemia mundial nos ofrece la oportunidad de replantearnos la movilidad urbana de modo que dé respuesta a las necesidades actuales a través de soluciones MaaS (Mobility as a Service) eficaces, sostenibles e inclusivas. Y que vengan para quedarse.

También puedes leer...
Madrid se pone las pilas en el despliegue de la movilidad eléctrica

 

Esta transformación de la movilidad, tomando como base la empatía y la cercanía con el usuario, pasa por la “multimodalidad” en el más amplio sentido de la palabra. De este modo, cuando el usuario necesite retomar sus rutinas, sus desplazamientos laborales, sus compromisos o planes de ocio, contará con un amplio abanico de soluciones al alcance de su mano, para elegir aquella que más se adecúe a sus necesidades.

 

Además, tendrá la posibilidad de conocer con antelación las principales variables que sopesa al decidir cómo desplazarse: el tiempo, el precio, la seguridad, el impacto medioambiental o la calidad del servicio, entre otros.

 

Asimismo, la tecnología, la innovación y la conectividad de los datos de desplazamiento juegan un papel fundamental en el diseño de las ciudades del futuro, puesto que constituyen un facilitador para crear un entorno capaz de garantizar la mejor opción de desplazamiento inteligente, personalizable y acorde a cada momento.

También puedes leer...
Madrid se pone las pilas en el despliegue de la movilidad eléctrica

 

 

 

Toda oportunidad viene acompañada de unos retos, ante los cuales es fundamental contar con unanimidad, primero, en el objetivo común de vencer al coronavirus

 

 

 

Pero toda oportunidad viene acompañada de unos retos, ante los cuales es fundamental contar con unanimidad, primero, en el objetivo común de vencer al coronavirus; y segundo, de fomentar la colaboración público privada para diseñar juntos las ciudades de las que queremos disfrutar, devolviendo el espacio a los ciudadanos para que puedan disfrutar de ellas.

 

Estamos en un momento determinante para aplicar medidas, con desafíos e incertidumbres que superar, pero con decisiones muy importantes para el presente y futuro de nuestras ciudades. Tenemos ante nosotros un nuevo horizonte que nos permite evolucionar hacia una movilidad más progresista e innovadora, que mejore la calidad de vida de los ciudadanos. La pregunta que debemos hacernos es… ¿nos interesa a todos remar en la misma dirección?

 

Mariano Silveyra es vicepresidente de Asuntos Públicos de Cabify

 

 

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto