martes 11, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

La brecha de electromovilidad entre España y Europa se agranda

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

España logra aumentar su valoración en 2,3 puntos en el indicador global de electromovilidad, 23,1 puntos sobre 100, pero incrementa la distancia respecto a la media europea (51,6 sobre 100) hasta en 28,5 puntos en el segundo trimestre, según el barómetro de electromovilidad de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

 

En el último trimestre, España logra una valoración de 37,8 puntos en el indicador de penetración del vehículo electrificado, que supone un aumento de casi cuatro puntos. A pesar de este crecimiento, España sigue demostrando un ritmo en la entrada de vehículos electrificados inferior al de la media de los países europeos (84,5 puntos).

También puedes leer...
Tesla firma con Samsung el suministro de baterías por 2.000 millones en tres años

 

De la misma forma, en cuanto a la red de recarga, con un leve crecimiento de siete décimas, la valoración general de España se sitúa en 8,3 puntos sobre 100. Esta puntación hace descender a España respecto al barómetro del trimestre anterior, colocándose en la penúltima posición del ranking europeo, solo por delante de República Checa.

 

En cuanto al nivel de infraestructura, España registra un total de 11.847 puntos de recarga a lo largo de todo el territorio. Esto supone un crecimiento de apenas 330 nuevos puntos de recarga en el segundo trimestre de 2021. Además, el 86% de la infraestructura de recarga en España está asociada a carga lenta, lo que supone tiempos de recarga mínimos de 3 horas.

También puedes leer...
Lucid lanzará un vehículo eléctrico autónomo de nivel 4 con tecnología de Nvidia

 

«Tenemos un exigente objetivo de reducción de emisiones que, para alcanzarlo, será necesario multiplicar por 30 la actual red de puntos de recarga durante la próxima década. Adoptar medidas pendientes y desarrollar un mecanismo de gobernanza, seguimiento e impulso del despliegue son acciones cada vez más críticas», destacó José López-Tafall, director general de Anfac.

 

«El tiempo para recuperar ritmo respecto de los países líderes se está agotando. Solo con esta colaboración entre sector y administraciones podremos establecer herramientas que detecten y eliminen cualquier traba para seguir impulsando la electromovilidad en nuestro país», concluye.

 

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información

      Lo más visto