sábado 8, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

La antigüedad media del parque móvil español supera los 14 años con 166.000 kilómetros

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El parque móvil de vehículos en España presenta una antigüedad promedio de más de 14 años y un kilometraje medio de 166.000 kilómetros, de acuerdo con datos publicados por la compañía Carfax.

En este sentido, y según las cifras publicadas por Carfax, Galicia, Extremadura y Castilla-La Mancha registran los kilometrajes más elevados, superando los 183.000 kilómetros de media, mientras que Baleares, Cataluña y Ceuta muestran cifras más bajas, entre 139.000 y 151.000 kilómetros.

Hay que decir que la antigüedad del parque varía significativamente entre regiones, teniendo en cuenta que Melilla tiene la flota de vehículos más envejecida, con más de 15 años como promedio, en tanto que  Madrid y Cataluña cuentan con edades menores, de 9 y 11 años, respectivamente.

Únicamente un 13% de los vehículos registrados en nuestro país tiene menos de tres años de antigüedad, según señala Carfax, lo que se traduce en «un alto uso del mercado de ocasión», con más del 54% de los coches en circulación habiendo tenido dos o más propietarios.

También puedes leer...
Traton eleva su beneficio operativo un 7% en los nueve primeros meses, hasta 2.480 millones de euros

Asimismo, se ha identificado que el 18% de los vehículos en circulación puede tener riesgos asociados, como un uso previo en flotas de alquiler, procedencia de importaciones, inconsistencias en el kilometraje o daños previos.

Al respecto, la Comunidad de Andalucía lidera en la cifra absoluta de vehículos con riesgos, con unos 800.000 casos, y Canarias y Baleares destacan con los mayores porcentajes —un 30% y 29%, respectivamente— aunque cuenten con una antigüedad promedio inferior al resto del país.

La juventud de los eléctricos

En otro orden de cosas, las importaciones de vehículos aumentaron un 26,4% en 2024, con 39.282 unidades y según destaca la empresa especializada en información de vehículos, que apunta que estos vehículos tienen una antigüedad media de 15 años y un kilometraje de 195.000 kilómetros de media.

También puedes leer...
Porsche entra en números rojos y anticipa un 2025 “de transición” antes de recuperar márgenes

En el caso de los vehículos de alquiler, estos representaron en 2024 un 6% del parque móvi y cuentan con una antigüedad media de siete años y un kilometraje promedio de 124.000 kilómetros.

En el caso de las motocicletas, la edad media se situó a lo largo del ejercicio pasado en 12 años y el kilometraje en 34.000 kilómetros, ubicándose el fabricante nipón Honda como la marca con mayor parque y un 21% de las motos en circulación.

En cuanto a los vehículos eléctricos, en la actualidad disponen de una antigüedad media de dos años, y siete de cada 10 automóviles con este tipo de propulsión tienen menos de tres años.

La Comunidad con más parque de vehículos eléctricos es Madrid, con un 36% de cuota sobre el total.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto