miércoles 22, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Hyundai lanza el nuevo I20 directo al corazón de los equipos de ventas

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Juan Arús
Juan Arús
Periodista económico apasionado en transformar objetivos en resultados, Juan Arús (Madrid, 1975) ha trabajado para diversos medios de comunicación escritos de España, generalmente económicos y habitualmente en las secciones de Empresas y Automoción. Gran aficionado a la moda masculina, cuenta con un vasto repertorio de artículos de referencia publicados sobre vestuario clásico en diferentes medios. Edita y dirige Fleet People desde 2015.

El fabricante de automóviles Hyundai acaba de poner a la venta el Hyundai I20 completamente rediseñado, un automóvil con un agrado de conducción y robustez impropios de un vehículo de su tamaño, lo que le coloca en primera de parrilla para encajar de lleno con las crecientes necesidades de los equipos profesionales comerciales de las empresas.

Con una calandra delantera en forma de cascada que aporta el nuevo lenguaje de diseño de Hyundai y una trasera remozada por completo, el I20 destaca en su nueva entrega por su elevado grado de compromiso con el componente tecnológico.

“Es curioso, porque este vehículo encaja en un perfil de cliente multidisciplinar. La horquilla de ventas entre franja de edades es muy amplia”, afirmó en rueda de prensa el director de Comunicación de Hyundai España, Juanjo Martínez. Por ejemplo, dos de cada tres ventas de este modelo se efectúan a personas de más de 66 años, y un 20%, a una franja de cliente de menos de 21 años.

Pero el foco en el que hemos visto un encaje mayor al nuevo I20, después de un primer contacto por las afueras de Madrid, es sin duda el apartado corporativo y, dentro de ello, en el de las fuerzas de ventas. ¿Por qué? Un detalle que sabemos que puede influir en un ligero incremento del consumo, pero que, por contra, mejora de modo infinito la experiencia de conducción: el cambio automático de doble embrague y siete velocidades de la casa. Ahí vemos un elemento diferencial nítido.

 

Hyundai
La trasera del I20 ha sido remodelada por completo. Ahora es mucho más atractiva. / FOTOGRAFÍA: HYUNDAI

 

Cambio automático de bandera

No solemos hacer recomendaciones específicas. Pero cuando las hacemos, nuestra intención es que vean, simplemente, lo que nosotros advertimos nada más sentarnos al volante; al tocar los mandos; al conducir.

El I20 asociado al motor 1.0 T-GDI de gasolina con 100CV de potencia y cambio automático es, sencillamente, una pequeña maravilla. El motor empuja fantásticamente, y la respuesta del cambio es equivalente. En contadas ocasiones encontramos una transmisión tan redonda, esto es, en el grupo Volkswagen.

También puedes leer...
Skoda lanza el Fabia 130, una edición especial que vitamina (mucho) su espíritu práctico

La comodidad y el equilibrio de marcha se nos antojan elementos cada vez más importantes dentro del ámbito laboral. Los equipos de venta de una compañía han sido tradicionalmente ‘ninguneados’, por qué no decirlo, con automóviles considerados como ‘commodities’, espartanos, extremadamente sencillos, con una función puramente técnica.

Es en este punto en el que observamos el nivel que puede dar el I20 con ese motor 1.0 y el cambio automático, al que se suman su renovación tecnológica y la calidad percibida en el interior del habitáculo. Es en ese orden de cosas en el que las empresas cada vez tienen más en cuenta la calidad de vida a bordo de sus empleados. Y en ese punto, nos parece que el I20 puede dar mucho.

Este utilitario también prescinde de las motorizaciones diésel en este nuevo rediseño, aunque la marca explique claramente que el gasóleo sigue siendo una opción de futuro más que válida. La cuestión es que el diésel nunca ha combinado bien en términos comerciales con los utilitarios. Nunca se han vendido bien.

 

Hyundai
Este cambio automático secuencial de siete velocidades nos ha conquistado. Es una delicia. / FOTOGRAFÍA: HYUNDAI

 

El Hyundai I20 se ofrece en el mercado con tres carrocerías diferentes, de tres puertas, de cinco puertas y Active. El tres puertas cuenta con un motor 1.0 de 120CV, en tanto que el cinco puertas añade el 1.2 de 75CV y el 1.0 de 100CV, éste último como única opción disponible en el Active.

Con un maletero cuya capacidad se sitúa en 326 litros, uno de los más grandes de su segmento, el I20 se ofrece en el mercado con una gama de 10 colores, de los que tres son completamente nuevos. El interior está repleto del nuevo halo de conectividad que los usuarios buscan en los vehículos, de modo que “sean una prolongación de sus hogares, de algún modo”, afirmó el jefe de Prensa de Hyundai España, Santiago De la Rocha.

También puedes leer...
RAV4 2026, el sólido argumento de Toyota en la renovación de un superventas

 

Hyundai I20: Conexión a tope

Desde la versión media Klass, el vehículo tiene posibilidad de ser conectado, y cuenta desde el principio con pantalla de siete pulgadas y display auto. Las versiones más altas ya cuentan con navegador y sistema Apple Car Play y Android Auto, lo que mejora sustancialmente la experiencia de conectividad del usuario, tal y como hemos comprobado en primera persona.

Otro punto muy destacable en este modelo es su dotación en elementos de seguridad activos, y dentro de ello destacamos que ofrece de serie en todas sus versiones el sistema Hyundai SmartSense, que consta de sistema de frenada automática de emergencia, asistente de cambio de carril, detector de fatiga y sensor de luces largas.

 

Hyundai
El interior rezuma calidad percibida y comodidad. Todo está a mano y es fácil de seleccionar. / FOTOGRAFÍA: HYUNDAI

 

El grueso comercial del nuevo Hyundai I20 se concentrará en la versión de cinco puertas, y todas las unidades vienen con sistema de arranque Stop & Go de serie y cinco años de garantía.

Los precios de este coche arrancan en 16.515 euros para la versión de cinco puertas MPI 1.2 75CV con el acabado Essence, y hasta los 22.285 euros desembolsables por el TGDI 1.0 Style de 120CV de potencia.

Unos precios que se ven sustancialmente rebajados si uno se acoge a las campañas que ofrece la marca, consistentes en proporcionar mil euros si se da un vehículo a cambio (más la tasación adicional del coche), otros 1.500 euros por financiar con la marca y otros suculentos 3.300 euros como descuento especial.

Bajo esta premisa, los precios del I20 arrancarían en 10.715 euros y concluirían en 16.485 euros.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto