El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha confirmado la disposición del Ejecutivo a aprobar la renovación del Plan Moves III de ayudas para la electrificación de vehículos nuevos con carácter retroactivo, lo que supondrá la aceptación de todos los expedientes tramitados en el último mes y medio y cuyos incentivos habían quedado en el limbo.
“Volveremos a aprobar el Plan Moves III, con efecto retroactivo, y hemos establecido una nueva metodología, en diálogo con Faconauto y Anfac, para ser más directos con los ayudas”, ha afirmado el ministro en el acto de clausura de la quinta edición del Foro Anfac “Movilidación”.
“Queremos que los compradores se lleven el descuento cuando salen del concesionario. Igualmente, impulsaremos la señalética mediante la plataforma para visualizar la red de recarga en la que está trabajando Redeia”, ha avanzado el político, cumpliendo una de las demandas que lleva reclamando tanto el sector de fabricantes de vehículos como, por ejemplo, las empresas de renting.
Hereu ha apuntado también que es necesaria la “movilización” de todo el sector del automóvil, en compañía de todas las Administraciones estatales, con el fin de dinamizar una industria “que es una prioridad para el Gobierno español”.
“En esta coyuntura nos jugamos el futuro de Europa. No podremos defender el modelo social europeo si no es en base a una mayor fortaleza industrial”, ha explicado Jordi Hereu en el Foro Anfac.

Ayudas fiscales y directas para las flotas de empresas
En línea con las afirmaciones vertidas por el ministro, el director general de la patronal de los fabricantes, José López-Tafall, ha afirmado que es precisamente en este momento en el que la industria del motor española debe empujar al máximo para conseguir mejores registros del vehículo electrificado.
“Es necesario poder mostrar a los consumidores todas las ventajas de esta tecnología e impulsar la producción y venta de esta, de lo contrario, las fábricas se verán gravemente afectadas, por las multas, la destrucción de empleo y la pérdida de la inversión, necesaria para el futuro del sector”, ha advertido el ejecutivo.
López-Tafall se ha referido expresamente al apoyo estatal en forma de incentivos a los ciudadanos, pero también a las empresas, que “deben poder tener un contexto general que incentive el cambio, y en este punto la fiscalidad es la palanca que puede impulsarlo”.
Al respecto, y tal y como adelantó en exclusiva Fleet People en diciembre pasado, hay que indicar que Anfac prevé que estas peticiones encaminadas a la ecologización de las flotas de empresa se centren en deducciones fiscales directas y “medibles al instante”, como pueda ser por la vía del descuento en factura directo o a través del Impuesto de Sociedades.










