Se trata de una edición limitada de 1.948 unidades, número que corresponde al año en el que salió al mercado el primer roadster de Porsche, el 356, y su producción se realiza en la planta Porsche de Zuffenhausen, en Alemania.
La tecnología de competición apta para el uso diario es el principio de este 911 Speedster, equipado con un motor bóxer atmosférico de cuatro litros y altas régimen de giro, con 510 caballos de potencia, al que está asociada la transmisión GT de seis velocidades de accionamiento manual, completada con un diferencial autoblocante mecánico para el eje trasero.
El seis cilindros bóxer atmosférico tiene el pico de potencia máxima a 8.400 rpm y puede girar hasta las 9.000 revoluciones, mientras el par máximo de este propulsor es de 470 Nm a 6.250 rpm. Con estos argumentos, el 911 Speedster acelera de 0 a 100 km/h en 4 segundos y llega a una velocidad punta de 310 km/h.
El motor del Speedster está equipado con dos filtros de partículas de gasolina (GPF) y cumple con el estándar europeo de emisiones Euro 6d TEMP EVAP-ISC (EU6 DG). El consumo combinado es de 13,8 litros y las emisiones de CO2 son de 317 g/km.
El 911 Speedster dispone de la función automática de “punta-tacón”, una operación que consiste en dar un golpe de acelerador preciso para compensar la diferencia de revoluciones del motor entre marchas cuando se reduce. Esta función, denominada auto-blip, se puede activar y desactivar a voluntad, independientemente del programa de amortiguación elegido a través del Porsche Active Suspension Management (PASM).
Los sistemas de control como el Porsche Torque Vectoring (PTV), el Porsche Stability Management (PSM) y el PASM con ajuste deportivo de la amortiguación que baja la altura de la carrocería 25 milímetros han sido adaptados a los nuevos requerimientos y el equipamiento de serie incluye los discos de freno cerámicos PCCB (Porsche Ceramic Composite Brake) perforados y con ventilación interna.
El 911 Speedster presenta como rasgo personal la doble cúpula que sirve de tapa para el compartimento de la capota, un símbolo diferenciador en este deportivo desde el 911 Speedster de 1988.
Este el componente más grande y complejo hecho de una sola pieza de plástico reforzado con fibra de carbono que Porsche ha utilizado hasta la fecha en un modelo de carretera. Las dos cúpulas dejan el espacio suficiente para el sistema de protección antivuelco del biplaza, igual que el 911 Carrera Cabriolet.
La capota de lona, adecuada para el uso cotidiano, complementa la combinación de un marco más bajo para el parabrisas y de unas ventanillas laterales más pequeñas. El conjunto proporciona un perfil atlético al 911 Speedster, con una línea muy baja que ya caracterizó a otros diseños históricos como el Porsche 356 Speedster de 1954.
Esta capota se maneja sin esfuerzo, ya que se libera pulsando un botón, mientras el gran capó trasero de fibra de carbono también se desbloquea de forma eléctrica y se desplaza ligeramente hacia atrás, para luego moverse con la mano para dejar sitio a la capota de lona, que se pliega en forma de Z por detrás de los asientos.
[su_carousel source=»media: 46083,46086,46089,46088,46079″ link=»image» width=»1060″ height=»800″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
El diseño ligero está presente en varias zonas del Speedster, como el capó de fibra de carbono, que pesa dos kilos menos que en el 911 GT3, y las aletas del mismo material, originarias del 911 R. El faldón delantero se ha tomado del GT3, pero el labio del spoiler es de nuevo diseño. Tanto el faldón como el spoiler trasero extensible afinado aerodinámicamente provienen del 911 GT3 Touring.
En el interior destacan los elementos en cuero negro para los reposacabezas y la zona lateral de los asientos bucket de fibra de carbono, así como para los apoyabrazos de las puertas y la funda de la pequeña palanca de cambios. La parte central de los asientos está tapizada con cuero perforado y para aligerar los paneles de puerta se usan tiradores negros y redes para almacenar objetos.
[su_carousel source=»media: 46085,46084,46081,46080,46078,46077″ link=»image» width=»1060″ height=»800″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
Unos logotipos “Speedster” adornan los reposacabezas y el umbral de las puertas de carbono visto, además del cuentarrevoluciones central. Como el resto de instrumentos, éste tiene el fondo negro y la aguja blanca, con los dígitos y escalas en color verde, unas características que recuerdan a su famoso antepasado, el Porsche 356 Speedster.
çEn la estructura transversal que hay detrás de los asientos se ha colocado una placa que hace referencia a la edición limitada, donde se muestra el número de esa unidad concreta de las 1.948 que se fabricarán del 911 Speedster.
Porsche también ofrece de forma opcional para el 911 Speedster el paquete Heritage Design, que tiene un precio en España de 24.679 euros. Creado por Style Porsche y realizado por Porsche Exclusive Manufaktur, este equipamiento reinterpreta elementos clásicos de los años cincuenta y sesenta.