martes 21, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El nuevo jefe de Arval tiene una misión

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Juan Arús
Juan Arús
Periodista económico apasionado en transformar objetivos en resultados, Juan Arús (Madrid, 1975) ha trabajado para diversos medios de comunicación escritos de España, generalmente económicos y habitualmente en las secciones de Empresas y Automoción. Gran aficionado a la moda masculina, cuenta con un vasto repertorio de artículos de referencia publicados sobre vestuario clásico en diferentes medios. Edita y dirige Fleet People desde 2015.

Estudió Ingeniería Óptica en París, trabajó durante muchos años en Renault y, un buen día de 2007, hizo las maletas y se integró en el organigrama de Arval. Desde ese momento y hasta su nombramiento el pasado enero como máximo responsable del operador de leasing y renting en España, Luc Soriau ha conseguido llevar desde cero a 14.000 vehículos el volumen de flota de Arval en Turquía, país en el que ha consolidado la posición del grupo en apenas siete años.

“Mi objetivo principal en España es devolver a la compañía a los volúmenes de flota previos a la crisis”, sostiene el ejecutivo en un encuentro con un reducido grupo de periodistas celebrado en febrero.

¿Alguna cifra en concreto, señor Soriau? “Sí. 80.000 vehículos. Es lo que esperamos. Es una cifra redonda, sencilla y, desde luego, vamos a por ella”. Toda una declaración de intenciones del ejecutivo francés, que bajo un aspecto exterior dulce y sosegado no disimula comentario alguno. No se esconde y responde a todas las cuestiones. Relajado, pero firme.

Soriau tiene dos objetivos principales que se sustentan alrededor del target de flota de 80.000 unidades que maneja, y que espera obtener este mismo año, sin dilación.

El primero de ellos se centra en capitanear la integración en Arval de los activos españoles de GE Capital, la filial de servicios de flota del gigante estadounidense General Electric. El operador francés adquirió el negocio europeo de GE Capital el año pasado y la filial española, que aporta 5.800 vehículos gestionados, será el primer país del mundo que experimentará la transición de activos de una sociedad a su nueva matriz principal.

También puedes leer...
El Congreso aprueba la Ley de Movilidad Sostenible, una normativa clave para las flotas

“Las dos empresas funcionan hoy de modo separado y las integraremos en una aproximadamente antes del verano. Combinaremos ambas sociedades y la resultante será, lógicamente, denominada Arval”, explica Luc Soriau, quien incide en que no está prevista la salida de personal de GE Capital tras la fusión.

 

“Tendremos que pelear”

Con la suma de GE Capital, la cartera gestionada por Arval en nuestro país se situará en unas 85.000 unidades, es decir, que existe la posibilidad de que por el camino del trasvase de activos se pierdan entre 800 y mil vehículos de la flota que manejaba GE Capital en nuestro país.

“Trataremos de mantener todos los clientes de GE Capital y ése es nuestro objetivo principal y para lo que estamos trabajando, en estos momentos, en un modelo específico como proveedor único. Tenemos la oportunidad de convencer a todos, pero debo ser consciente de que perderemos alguno. Estamos en un mundo global y tendremos que pelear”, puntualiza el directivo.

El crecimiento orgánico de la empresa en España en 2016, según Soriau (sin contar con GE Capital), se centrará en 5.000 nuevas unidades gestionadas, de las que 3.500 vehículos se corresponderán con nuevos clientes de pequeñas y medianas empresas y el resto, 1.500 unidades, de gran empresa.

También puedes leer...
General Motors cancela el incentivo público equivalente en los renting eléctricos de sus concesionarios de EEUU

Es en este punto, en el de las pymes, en el que Luc Soriau se muestra más incisivo. De hecho, y según sus previsiones, serán responsables del 70% del nuevo negocio y crecimiento de la filial española este año.

“Al llegar aquí, me sorprendió ver que las matriculaciones de vehículos a empresas representan el 27% del mercado, cinco puntos por encima de la media europea. Pensaba que sería más bajo. Pero Lo que más me ha impactado es la gran base de pymes que hay. Este año destinaremos muchos más recursos que en otros periodos para realizar más visitas y prospecciones a pymes, con más comerciales”, anota el directivo.

En términos generales, Arval prevé incrementar su volumen de flota en España en un 6,7% en este ejercicio y respecto de 2015, y también en comparación con el alza media de entre el 4% y el 5% que pronostica para el conjunto del mercado de 2016 la principal asociación de renting de España, AER.

Teniendo en cuenta la consolidación de los activos de GE Capital, el aumento en la cartera de vehículos financiados por Arval en nuestro país ascenderá el 13,3% este año.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto