El Grupo Volkswagen ha anunciado el inicio de la producción de la tecnología de celdas de batería en Salzgitter (Baja Sajonia, Alemania), en donde se crearán más de 1.000 empleos hasta 2023/24 para la puesta a prueba y producción de celdas de batería, 300 en la línea piloto y centro de desarrollo de Volkswagen y 700 en una joint venture entre Northvolt y Volkswagen para construir y operar una fábrica de celdas de batería. Y, se invertirán más de 1.000 millones de euros en las actividades del Grupo en materia de celdas de batería.
Para ello, se ha abierto una línea piloto para la producción a pequeña escala de celdas de batería en el Centro de Excelencia (CoE) de Salzgitter, en el que casi 300 expertos involucrados en el desarrollo, experimentarán con las innovadoras tecnologías de fabricación para la producción de baterías de ion litio. Como primer paso, Volkswagen invertirá más de 100 millones de euros en acumular su propio ‘know how’ en materia de desarrollo y producción.
El Grupo invertirá cerca de 900 millones adicionales en actividades conjuntas en materia de baterías con el productor de baterías sueco Northvolt. La construcción de una fábrica de celdas de batería de 16 gigavatios por hora en Salzgitter empezará en 2020. Está previsto que la producción empiece entre finales de 2023 y principios de 2024. Para ello, Volkswagen constituyó recientemente una joint venture con Northvolt. A medio plazo, se crearán 700 empleos en esta joint venture independiente.
Para el responsable de Compras del Comité Ejecutivo de Volkswagen AG, Stefan Sommer «Juntar el desarrollo, puesta a prueba y producción piloto de celdas de batería en Salzgitter marca un nuevo hito de la amplia ofensiva eléctrica del Grupo Volkswagen. Al reunir el ‘know how’ en este centro, nos aseguramos la continuidad nuestras actividades para seguir impulsando el desarrollo de las celdas de batería como componente clave de la electrificación, desarrollar nuevos estándares y trasladarlos rápidamente a la producción en serie».
El Grupo ha creado un área de negocio de celdas de batería en Volkswagen Group Components, diseñada para optimizar las celdas de batería para su futuro empleo en los modelos eléctricos del Grupo, en colaboración con los proveedores. Dicha optimización cubre desde el incremento de la capacidad para ampliar la autonomía, la reducción del uso de las escasas materias primas y la optimización de los procesos de fabricación sostenibles, pasando por el reciclaje de sistemas de baterías.
[su_carousel source=»media: 53101,53102,53105,53103,53104″ link=»image» width=»1060″ height=»620″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
El presidente del Comité Ejecutivo de Volkswagen Group Components, Thomas Schmall, ha afirmado que «Ya desarrollamos y fabricamos dispositivos electrónicos, sistemas de baterías, motores eléctricos y sistemas de carga, y estamos acumulando experiencia en materia de reciclaje de baterías. Con la integración del área de negocio de celdas de batería, Volkswagen Group Components va por buen camino para convertirse en uno de los principales productores globales de componentes para la movilidad eléctrica».
Además, el director del Centro de Excelencia para Celdas de Batería de Salzgitter, Frank Blome, ha subrayado que «La puesta en marcha hoy de la línea piloto es un paso importante en el camino hacia la construcción de una gigafactoría en la planta de Salzgitter. Ampliaremos aún más nuestro conocimiento de los procesos de producción en un breve espacio de tiempo. Esto es importante para dar forma a futuros desarrollos y así garantizar el rendimiento y los costes, así como la calidad. La experiencia obtenida también contribuirá al dominio de toda la cadena de suministro para las baterías de ión litio, de las materias primas al reciclaje, pasando por la producción».
Un línea piloto de reciclaje de baterías también está en construcción en Salzgitter, y está previsto que empiece a funcionar en 2020.









