martes 11, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Cristóbal Montoro: “La reforma fiscal es una excelente oportunidad para las empresas”

ENTREVISTA / Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Juan Arús
Juan Arús
Periodista económico apasionado en transformar objetivos en resultados, Juan Arús (Madrid, 1975) ha trabajado para diversos medios de comunicación escritos de España, generalmente económicos y habitualmente en las secciones de Empresas y Automoción. Gran aficionado a la moda masculina, cuenta con un vasto repertorio de artículos de referencia publicados sobre vestuario clásico en diferentes medios. Edita y dirige Fleet People desde 2015.

Cristóbal Montoro (Jaén, 1950) cumplirá este ejercicio su cuarto año como ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, lo que igualaría en tramo al periodo 2000-2004, en el que también gestionó la cartera de Hacienda. Doctor en Economía y catedrático de Hacienda Pública, el ministro está convencido de que la reforma fiscal no sólo ayudará a las pymes, sino que dará un respiro a los trabajadores después del trago de la crisis económica. En cuanto al automóvil, Montoro es muy consciente de lo que el Estado reporta al sector, pero también de lo que la automoción supone, por ejemplo en términos de empleo y de recaudación tributaria.


 

PREGUNTA— Señor ministro, el Gobierno actual ha apostado desde el comienzo por los planes de rejuvenecimiento del parque de automóviles, lo que ha permitido adelantar la recuperación del sector en muchos aspectos. El sector valora mucho la contribución de ministerios como el de Hacienda. ¿Cree que este tipo de planes seguirán teniendo impactos positivos?

RESPUESTA— Efectivamente, planes como el Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE) se han mostrado claves a la hora de estimular el consumo y la demanda interna en general. En momentos como los actuales, de consolidación de la recuperación, son instrumentos perfectos para ayudar el crecimiento de la economía. Además, se obtienen importantes retornos en términos de recaudación tributaria con el incremento de las ventas. Las previsiones del Gobierno, incorporadas en los Presupuestos Generales del Estado, cuentan con que el próximo año la economía pueda crecer al 2%, gracias al buen papel del sector exterior y sobre todo, al estímulo de la demanda interna. Igualmente, hay que decir que la renovación del parque de vehículos se ha mostrado como una de las medidas más efectivas para la reducción del consumo energético, con efectos adicionales positivos en materia ambiental y también de seguridad vial.

Cristóbal Montoro

 

PREGUNTA— ¿Cómo cree que afectará la reforma fiscal que plantea el Ejecutivo a las pymes de España y en qué puntos se beneficiarán principalmente?

RESPUESTA— La reforma tributaria que acaba de ser publicada en el BOE y que entrará en vigor en enero impulsará el crecimiento económico, la creación de empleo y mejorará la competitividad empresarial. Las empresas, sobre todo las pymes, al igual que los contribuyentes físicos dispondrán de rebajas tributarias para fomentar su crecimiento y capitalización. El tipo general del Impuesto sobre Sociedades se reducirá desde el 30% al 28% en 2015 y al 25% en 2016.

Se crea, además, una reserva de capitalización por la que una empresa podrá rebajar un 10% la base imponible del impuesto al incrementar los fondos propios. Las pymes, además, tendrán acceso a una nueva reserva de nivelación. Se trata de una minoración adicional del 10% de la base imponible. Las pymes que apliquen las dos nuevas reservas podrán reducir su tipo de gravamen hasta el 20,25%.

Además, se mantiene el régimen especial de entidades de reducida dimensión, que ofrece otros beneficios a las pymes como la libertad de amortización.

 


“El Plan Pive ha posibilitado importantes retornos en términos de recaudación tributaria gracias al incremento de las ventas de coches”


 

PREGUNTA— Desde el punto de vista fiscal, ¿qué estrategias deben tener en cuenta las empresas una vez que parece que el ciclo de contracción económica ha concluido?

RESPUESTA— Las empresas tienen ahora una excelente oportunidad para salir reforzadas en la salida de la crisis económica, aprovechando la reforma fiscal. La bajada de impuestos incluida en la reforma tributaria las situará en entornos similares a los de los principales países europeos que, son además, nuestros principales socios comerciales.

También puedes leer...
Ford sopesa cancelar la versión eléctrica de la F-150 y centrarse en modelos híbridos

Además, la reforma incluye medidas de fomento de competitividad en áreas clave.

Una de ellas es la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i). Aquellas empresas que destinen cuantías superiores al 10% de su cifra de negocio en Investigación y Desarrollo podrán elevar hasta cinco millones de euros anuales el importe monetizable de la deducción por I+D.   Debo recordar también los estímulos fiscales nuevos en el Impuesto sobre Sociedades para fomentar la capitalización, al ahorro de las empresas.

Todo ello son buenos ejemplos de apoyo decidido a la transformación empresarial, en un entorno cambiante y cada vez más exigente.

Cristóbal Montoro

 

PREGUNTA— ¿Caben esperar nuevas medidas de aliciente y estímulo para las empresas en el curso que ahora arranca?

RESPUESTA— Me gustaría poner en valor lo que el Gobierno ha puesto ya sobre la mesa en estos últimos tres años. Se trata, entre otros aspectos, del control de las cuentas públicas y el retorno a la estabilidad presupuestaria que crea un marco adecuado en los negocios; un paquete de medidas de estímulo al emprendimiento para la creación y consolidación de empresas; un plan de proveedores para reducir la morosidad comercial y facilitar la liquidez empresarial; cambios profundos en los procesos preconcursales para facilitar la supervivencia de las empresas; rebajas de cotizaciones para los que apuesten por el autoempleo y las empresas que creen puestos de trabajo, y una reforma fiscal con reducciones impositivas para el estímulo de la economía, que entrará en vigor en enero.

El objetivo prioritario es el crecimiento económico y la generación de empleo, en estos momentos cruciales en los que podemos entrever ya la salida de la crisis.

 

PREGUNTA— ¿Considera adecuado el marco fiscal que rodea al sector de automoción?

RESPUESTA— El sector de automoción está enmarcado dentro de la economía nacional y como tal su papel ha sido analizado dentro de la reforma fiscal. Se podrá beneficiar, pues, de la importante bajada de impuestos para las empresas, recogida en el Impuesto sobre Sociedades.

Está garantizado también que no se van a tocar los impuestos indirectos, como el IVA, que gravan el consumo y que pondrían en peligro la recuperación de la economía.

En cuanto a tributos más específicos como el de matriculación y circulación, pertenecen a la esfera autonómica y local y la financiación territorial.

Ya hemos avanzado la voluntad de no avanzar en este punto hasta que no se den las condiciones políticas adecuadas. Con todo, el Gobierno siempre está dispuesto a adaptar estos tributos a los cambios en la normativa medioambiental de la UE, de forma que se estimule el ahorro energético y se penalice la contaminación.

 


“El Impuesto de Sociedades se reducirá hasta el 25% en 2016. Y las pymes tendrán una minoración adicional de la base imponible” 


 

PREGUNTA— ¿Se plantea el Ministerio continuar con los incentivos para la adquisición directa de vehículos, en un momento en el que tanto las ventas de automóviles como la propia economía comienzan a crecer con claridad?

RESPUESTA— Es lo que estamos haciendo en estos momentos.

Acabamos de aprobar la ampliación del Plan PIVE 6 para vehículos eficientes, ante la favorable acogida por parte de consumidores del programa y el efecto positivo en la economía y el medio ambiente.

La ampliación del plan PIVE 6 mantiene sus principales características (ayuda de 2.000 euros, aportados a partes iguales por el Gobierno y el fabricante o punto de venta) e incluye entre vehículos subvencionables aquellos adaptados para las personas con discapacidad. Podrán beneficiarse de las ayudas tanto particulares como profesionales autónomos, microempresas y pymes.

También puedes leer...
Un informe atribuye a la actividad política de Elon Musk una caída de hasta un 83% en las ventas de Tesla en EEUU

El Gobierno ha aprobado también las bases del plan PIMA Aire 4 para la compra de vehículos comerciales y bicicletas eléctricas.

Introduce novedades para fomentar la compra de vehículos de gas, ya que esta tecnología tiene más ventajas desde el punto de vista medioambiental, manteniendo la misma presión fiscal.

 

Cristóbal Montoro, en un trabajo al óleo realizado por la pintora Patricia Jadraque en exclusiva para Fleet people.
Cristóbal Montoro, en un trabajo al óleo realizado por la pintora Patricia Jadraque en exclusiva para Fleet people.

 

PREGUNTA— ¿Cómo cree que va a evolucionar el marco fiscal de las empresas españolas?

RESPUESTA— Acabamos de aprobar una reforma fiscal que supondrá poner en manos de los contribuyentes (empresas y personas físicas) 9.000 millones de euros en dos años.

La intención de este Gobierno es mantener una presión fiscal, entendida como ingresos tributarios en relación al PIB, en torno al 38% y el 39%, de forma, que todo lo sobrante revierta a los contribuyentes en forma de rebajas adicionales de impuestos.Pero el marco fiscal no es solo bajada de impuestos, es estímulo al crecimiento económico, la creación de empleo y el ahorro de las empresas para fortalecer su capitalización y su desarrollo. Necesitamos empresas más sanas y de mayor tamaño, para hacer frente al entorno de globalización.

 

PREGUNTA— ¿Cómo han sido los últimos contactos con Anfac y el sector de automoción?

RESPUESTA— Han sido cordiales. Los contactos realizados en los últimos meses, a diferentes niveles, han servido para comprobar que compartimos una misma filosofía, que es la del esfuerzo y del trabajo coordinado para salir de la crisis. Las empresas deben esforzarse en ganar competitividad a través de la generación de valor añadido. El Gobierno, por su parte, tiene el deber de garantizar normas claras, reducir trabas burocráticas y estimular el crecimiento económico.


“La automoción es clave para la revitalización de la industria y se lo ha ganado a pulso gracias a sus ganancias de competitividad acumuladas” 


 

PREGUNTA— ¿Cree que las empresas de automoción que trabajan en España caminan en la dirección correcta para alcanzar el objetivo de producir tres millones de vehículos anuales en las factorías nacionales?

RESPUESTA— Las cifras así lo vislumbran. Según datos del propio sector, el año pasado se cerró con más de 850.000 nuevas matriculaciones de turismos y los vehículos comerciales lograron llegar a unas 117.000 unidades, datos muy por encima del ejercicio precedente. La producción está orientada, no solo al mercado interior, sino sobre todo, a las exportaciones.

En estos momentos la automoción es clave para la revitalización de la industria, en particular, y el sector exterior en general. Y se lo ha ganado a pulso, gracias a las ganancias de competitividad acumuladas en los últimos trimestres.

En ello ha tenido que ver también el clima de entendimiento y diálogo social entre empresarios y trabajadores, conscientes del trabajo conjunto para hacer frente a los retos del sector. Por tanto, no tengo duda de que la automoción es un sector con un gran futuro en España.  

 

PREGUNTA— ¿Existe alguna medida incluida en la reciente reforma fiscal que sea susceptible de incidir más en las empresas relacionadas con el automóvil que operan en nuestro país?

RESPUESTA— Me gustaría destacar, en concreto, los incentivos fiscales ligados a la investigación, el desarrollo y la innovación, porque son connaturales a un sector que ha apostado por la modernización continua para adquirir ventajas competitivas. En términos globales, el hecho de que se pongan en manos de los contribuyentes 9.000 millones de euros en los próximos dos años, servirá de estímulo al consumo, aspecto muy importante para el sector del automóvil y para la economía española en general.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto