El Gobierno chino, a través de su Ministerio de Industria, información y Tecnología, dejará de subvencionar los vehículos eléctricos que recorran menos de 200 kilómetros con una única recarga, según informó la consultora SNE, con la idea de reforzar el premio en forma de ayuda a los automóviles con más autonomía.
En la actualidad, China ofrece diferentes ayudas en forma de subsidios en función de la autonomía de los vehículos eléctricos y partiendo de 15.000 yuanes (unos 2.000 euros) para aquellos automóviles con entre 150 y 200 kilómetros de autonomía y un máximo de 50.000 yuanes o 6.400 euros para aquellos con más de 400 kilómetros de autonomía.
El nuevo estándar fijado por el Ministerio de Industria chino aportará 15.000 yuanes para los vehículos con más de 200 kilómetros y menos de 250 de autonomía, en tanto que fija en 45.000 yuanes o 5.800 euros el apoyo para los automóviles con más de 400 kilómetros de autonomía.
El nuevo marco se traduce en menos ayudas y más restrictivas, puesto que los vehículos de entre 150 y 200 kilómetros de autonomía dejan de percibir subsidios para la compra.
Las ventas de automóviles eléctricos e híbridos mantienen una velocidad de crucero alcista en los últimos años y especialmente en China, pero en septiembre pasado, el último dato computado, cedieron un 1% en el mundo, hasta 444.000 unidades. De esa cantidad, 126.000 unidades se vendieron en Europa, 113.000 en China y 64.000 en Estados Unidos.
Entre enero y septiembre, el mercado global de vehículos electrificados ha crecido un 17%, con 3,75 millones de unidades comercializadas a pesar de que uno de sus principales bastiones, China, lleva tiempo reduciendo el impulso en forma de ayudas para la compra de vehículos verdes.
El interés de este fabricante chino en el mercado automovilístico español te puede interesar. Puedes leer la info aquí
De hecho, las entregas mundiales de coches cien por cien eléctricos descendieron un 10% en septiembre. En el caso de China, sus entregas de eléctricos llevan cuatro meses consecutivos de caídas, lo que repercute de modo directo en el entorno mundial, cuyas ventas de coches eléctricos dependen casi al 50% del mercado chino.
A pesar de ello, y tal y como acaba de avanzar el Ministerio de Industria asiático, su objetivo a medio plazo es que el mercado local del motor disponga de al menos un 25% de sus ventas anuales electrificadas a partir de 2025.
El dato es significativo si se tiene en cuenta que en China, el primer mercado del automóvil mundial, las entregas de coches eléctricos apenas representan una cuota del 5%








