Se trata del Toyota APM (Accesible People Mover: Transporte Accesible para Personas), cuya versatilidad permite su adaptación a los servicios de asistencia, ya que tiene la capacidad de albergar una camilla en su interior.
Toyota Motor Corporation (Toyota), socio a escala mundial del Comité Olímpico y Paralímpico Internacional, ha explicado que que el APM está diseñado expresamente para su uso en los Juegos Olímpicos.
A través de los Juegos, Toyota se propone ofrecer libertad de movimiento a todo el mundo o, como lo denomina la compañía, Movilidad para todos –Mobility for All–.
El APM, según el fabricante japonés, lleva el desafío de la movilidad en los Juegos a su máximo exponente, al ofrecer una solución de última milla que ayuda a transportar al máximo número de personas posible a acontecimientos y sedes, incluidos los deportistas y el personal de los Juegos, así como todo tipo de visitantes con dificultades de acceso, como las personas de edad avanzada, las personas con discapacidad, las mujeres embarazadas y las familias con niños pequeños, entre otros.
También está previsto que parte de la flota de vehículos APM se utilice para llevar a cabo actividades de asistencia en distintos acontecimientos y sedes ese verano.
Durante los Juegos, Toyota dedicará unos doscientos APM al transporte de visitantes y personal entre las diferentes sedes, incluidos los lugares donde se celebran actos o competiciones y otras ubicaciones oficiales, como la Villa olímpica.
El Toyota APM es un modelo básico para permitir una mayor asistencia de público y ofrecer transporte de última milla, un vehículo eléctrico de batería diseñado para circular a baja velocidad y para distancias cortas.
El APM contará con tres filas de asientos. En la primera fila estará el asiento del conductor, en la segunda habrá tres plazas y, en la tercera, dos plazas, hasta un total de seis ocupantes, cinco pasajeros y el conductor. Cuando lo empleen pasajeros en silla de ruedas, se puede modificar la configuración abatiendo los asientos para que el usuario de la silla de ruedas vaya en la segunda fila.
Para una mayor seguridad, el asiento del conductor se ha elevado y se ha colocado más centrado, para que el conductor vea a los pasajeros y los ayude en todo lo que necesiten al entrar o salir del vehículo.
Al APM se puede acceder a los asientos de los pasajeros desde los dos lados del vehículo y el diseño tiene en cuenta las distintas necesidades de los usuarios, con barras de seguridad a ambos lados para ayudar a los pasajeros a entrar y salir del vehículo, además de estar equipado con placas de sujeción de sillas de ruedas y rampas para optimizar el acceso y el transporte de pasajeros discapacitados.
En la configuración de asistencia, la mitad del espacio de la segunda y tercera filas se puede reservar para una camilla. Además de espacio para dos trabajadores de asistencia.
El Toyo APM tiene una longitud de 3,9 metros, una anchura de 1,6 metros y una altura de 2 metros. La autonomía es de 100 kilómetros, el radio de giro mínimo es de 4,8 metros y la velocidad máxima de 19 km/h.













