lunes 10, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Todo sigue igual para Fraikin (sin Petit Forestier, eso sí)

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Tras la espantada de Petit Forestier, el especialista en renting de vehículos industriales Fraikin busca cómo reestructurar 1.400 millones de deuda. No lo tiene fácil.

No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca, jamás, sucedió” (Con la Frente Marchita, Joaquín Sabina, 1990). De seguro, que alguno de los dos pensará que esa fusión por absorción debió cerrarse. Desde luego, el que más se arrepiente a corto plazo es Fraikin, la empresa de alquiler de vehículos industriales propiedad del fondo de inversión CVC Partners, que, entre otros muchos activos de su variada cartera, lleva los mandos de una conocida textil española: Cortefiel.

A Fraikin, que en España mantiene una interesante posición comercial, con unos ingresos anuales en el entorno de 25 millones de euros y un rentable ratio de beneficio sobre facturación superior al 10%, le venía muy bien a escala global el acuerdo de fusión por absorción con Petit Forestier, el fabricante también francés de camiones con cámara frigorífica.

Petit Forestier, que forma parte desde 2007 del cuaderno de activos de otro fondo de gestión inversor, el grupo Sofina —tiene un 43,27% del capital—, propiedad de la familia Boël y en cuyo Consejo de Dirección se sienta Robert Peugeot, anunció el 29 de junio del año pasado que había alcanzado un preacuerdo (es decir, Sofina con CVC Partners) para adquirir el grupo Fraikin y crear un consorcio común que liderara el alquiler de vehículos industriales en Europa.

En conjunto, la unión de las dos compañías ofrecía a priori un saldo de ingresos anual de al menos 1.300 millones de euros, sustentado en una complementareidad básica: unir el negocio de la fabricación de cabinas frigoríficas y su alquiler para camiones (Petit) junto con el negocio a un público profesional más generalista en el canal de flotas, en lo que Fraikin maneja un gran expertise.

También puedes leer...
Ayvens mejora su plataforma digital de compraventa profesional de usados

Las dos empresas controlaban —y controlan— una flota  importante y también complementaria: 43.0000 vehículos Petit y más de 57.000 en el caso de Fraikin, que además aportaba el mayor volumen de facturación al potencial equipo: 656 millones de euros en 2015, respecto de los 577 millones de euros que reportó Petit Forestier ese mismo año.

La nómina de empleados de las dos compañías es similar, 2.800 trabajadores (Fraikin) y 3.000 (Petit).

 

¿Alguien sabe qué ha pasado?

Si, sobre el papel, el acuerdo no podía ser mejor para los dos fondos de inversión y sus alquiladoras de vehículos participadas… ¿Por qué salió corriendo el pasado 19 de enero Petit Forestier, o lo que es lo mismo, Sofina, que también gestiona un 5% en el canal textil electrónico Vente-privée, es dueño del 1,1% de Danone y, atención, controla un 10% de los derechos de voto en el fondo Eurazeo, dueño de Europcar?

“Hemos hecho todo lo que hemos podido, preservando nuestros valores,  para satisfacer a las autoridades de la Competencia. No están de acuerdo con nuestra última propuesta”, aseguró en enero pasado el presidente de Petit Forestier, Yves Forestier.

Las Autoridades antimonopolio de Europa han observado con cautela el posible acuerdo de compra.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España dio el visto a la “operación de toma de control exclusivo” del 100% del capital de Financiere Truck, matriz societaria de Fraikin, el 13 de octubre del año pasado. Polonia hizo lo mismo pero, en Francia, en la casa de las dos empresas, se impusieron a Petit Forestier una serie de requisitos de desinversión de activos que no ha querido satisfacer.

También puedes leer...
Arval España supera las 250.000 unidades en flota financiada tras crecer un 8,5% en 2025

Esa es la versión oficial. Y no puede estar más ajustada a derecho.

Pero también hay otro trasfondo en la cabina. De índole económico.

Fraikin está inmersa en la búsqueda de financiación para reestructurar su deuda. Un pasivo que excede tres veces sus ingresos anuales y que está situado en 1.400 millones de euros.

A comienzos de febrero pasado, y después de frustarse la operación con Petit Forestier, Fraikin contrató a la consultoría de Banca Rotschild —sí, de los Rotschild de toda la vida— como asesores con el fin de buscar vías para reestructurar su deuda.

Del total de su deuda, Fraikin tiene un montante básico vivo de 900 millones procedentes de un proceso de refinanciación por 1.000 millones, y a cinco años, que cerró en junio de 2012 y que colideraron Crédit Agricole y Natixis como principales entidades colocadoras.

Dicho volumen fue avalado financieramente por Fraikin por los cobros futuros en alquileres de vehículos y el valor residual soportado de su flota de 49.000 vehículos en España, Francia y Reino Unido.

Es posible que Fraikin no tenga demasiados problemas para refinanciar de su nuevo el grueso de su deuda. Pero lo que está claro es que no lo hará de un modo rápido.

No, después de la espantada de Petit Forestier.

Fleet People

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto