sábado 8, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Sumar propone en el Congreso un leasing social para vehículos eléctricos

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El grupo parlamentario Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados con el objetivo de implantar en España un sistema de leasing social de vehículos eléctricos, según una información adelantada por la agencia Europa Press.

La iniciativa, que será debatida en la Comisión de Transición Ecológica, se inspira en el modelo puesto en marcha en Francia y plantea cuotas de leasing asequibles para ciudadanos con rentas medias y bajas que residan en zonas rurales, con importes mensuales en torno a los cien euros.

La propuesta, firmada por los diputados de En Comú Félix Alonso, Júlia Boada y Aina Vidal, y por el diputado de Compromís Alberto Ibáñez, contempla la colaboración con otras administraciones para implementar el modelo francés en el contexto español, e incluye la previsión de demanda potencial, una estructura de cuotas adaptada al territorio y el desarrollo de vehículos pequeños y furgonetas producidas en la Unión Europea orientadas tanto a usuarios vulnerables como a microempresas y autónomos.

También puedes leer...
Stellantis incrementa un 13% sus ingresos y rompe siete trimestres de caídas

En este sentido, la medida también prevé el impulso de sistemas de coche compartido —carsharing— en empresas de zonas rurales, promovidos en coordinación con el tejido empresarial y sindical.

Sumar ha planteado, además, que este sistema se integre en el Fondo Social para el Clima previsto en la Directiva Europea sobre el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, actualmente pendiente de transposición al ordenamiento jurídico español, según explica Europa Press.

La formación propone además automatizar la gestión de ayudas a la movilidad eléctrica para eliminar barreras sociales de acceso, ampliar su alcance a los vehículos de empresa, y mejorar la infraestructura de recarga en áreas rurales, así como unificar el sistema de recarga nacional e impulsar la producción local de vehículos eléctricos mediante la transformación del sector automovilístico.

También puedes leer...
Las marcas chinas apenas superan el 1% del mercado de renting en España pese a crecer un 77% en octubre

Por último, la iniciativa insta al Gobierno a crear un instrumento específico de fomento de demanda para vehículos eléctricos pequeños y de bajo coste fabricados en la Unión Europea, basado en el análisis del ciclo de vida del vehículo.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto