Disponible desde 13.550 euros, el renovado SsangYong Tivoli es puesto a punto en España para ajustar a este mercado un mejor comportamiento dinámico y confort de marcha recibe un profundo rediseño exterior e interior, una nueva gama de motores más potentes y eficientes, un equipamiento más completo y mejoras en su comportamiento y confort de marcha, con el objetivo de mantener el su atractivo en un mercado extremadamente competitivo y en crecimiento.
El Tivoli, que desde su entrada en el mercado ya suma más de 300.000 unidades vendidas en todo el mundo, adapta su imagen exterior e interior al lenguaje de diseño de su hermano mayor, el Korando, de inminente llegada al mercado, por lo que ha aumentado ligeramente sus dimensiones exteriores, hasta los 4.225 mm de largo (+23), 1.810 mm de ancho (+12) y 1.621 mm de alto con rieles en el techo (+31).
La amplitud interior sigue siendo uno de los grandes atributos del Tivoli, con la mayor distancia entre la fila delantera y la trasera (800 mm) y un espacio para las piernas en la fila delantera de 1.050 mm (883 mm en la fila trasera), un espacio para la cabeza de 1.022 mm (988 mm en la fila trasera) y un espacio para los hombros de 1.375 mm (1.354 mm en la fila trasera). El maletero ha crecido 4 litros en cuanto a capacidad, aloja ahora 427 litros.
Una de las grandes novedades del nuevo Tivoli llega se centra en el estreno del nuevo motor de gasolina T-GDI de 4 cilindros y 1.5 litros de cubicaje con turbo, inyección directa y filtro de partículas que entrega 163 CV de potencia máxima (35 más que la oferta actual) y un par máximo de 280 Nm disponible entre 1.500 y 4.000 rpm (con caja manual), con un consumo y emisiones en ciclo combinado de 7,2 litros, según la norma WLPT, y 164 gramos de CO2/km.
Otro estreno mecánico en el renovado motor diésel e-XDI de 1.6 litros de cubicaje con tecnología AdBlue, cuya potencia máxima aumenta hasta los 136 CV (21 más que el actual) con un par de 300 Nm disponible entre 1.500 y 3.000 rpm (caja manual). El consumo es de de 5,6 litros cada 100 kilómetros y 146 gramos de CO2/km, según el ciclo WLTP.
[su_carousel source=»media: 53350,53349″ link=»image» width=»1060″ height=»620″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
Ambos motores se pueden asociar a una caja de cambios manual de 6 velocidades, mejorada en precisión, y, opcionalmente, a la caja de cambios automática de 6 velocidades AISIN de tercera generación que ofrece un funcionamiento más rápido y posibilidad de accionamiento manual desde el pomo.
El selector del modo de conducción es de serie para todos los acabados, pudiendo elegir entre la posición Normal, que ofrece un equilibrio perfecto entre prestaciones y economía del combustible; ideal para la conducción del día a día, Sport, que aporta mayor potencia para una conducción más deportiva, y Winter, que arranca el vehículo en segunda marcha, para evitar que las ruedas patinen en terrenos helados en invierno.
En materia de seguridad sigue siendo fundamental la rigidez del chasis, en el que se emplea hasta un 79% de acero de alta resistencia (un 40% de acero de alta resistencia avanzado), más que cualquier otro modelo de su competencia.
El nuevo Tivoli incorpora de serie en todos los acabados el Sistema Avanzado de Seguridad SsangYong SASS, que incluye AEBS (Sistema de frenada automática de emergencia), LDWS (Sistema de advertencia de salida de carril), LKAS (Sistema de permanencia en carril), HBA (Sistema de anti deslumbramiento automático), TSR (Sistema de reconocimiento de señales de tráfico), FVSA (Sistema de aviso de avance de vehículo delantero), DAA (Sistema de advertencia de fatiga), SDA (Sistema de alerta de distancia de seguridad).
[su_carousel source=»media: 53330,53325,53329,53327,53328,53326″ link=»image» width=»1060″ height=»620″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
De serie también incorpora Pretensor dual en cinturón de seguridad, Sistema de control de cinturón de seguridad ARP (Sistema Activo Antivuelco), BAS (Sistema de Asistencia a la Frenada), HSA (Ayuda de arranque en pendiente) y HDC (Control de descenso en pendientes). Además, las versiones Premium y Limited incluyen 7 airbags (delanteros, laterales, de cortina y para la rodilla del conductor).
En diseño, el frontal del nuevo Tivoli encaja en el lenguaje de diseño mostrado por los últimos lanzamientos de SsangYong. Los grupos ópticos con luces diurnas led integradas se unen visualmente con el logo de SsangYong en el centro de la parrilla a través de una moldura cromada. El nuevo paragolpes muestra un diseño más agresivo, con una toma de aire inferior más ancha y el nuevo capó refuerza su aspecto deportivo a través de las dos marcadas nervaduras que conectan con la parte inferior de las ventanillas laterales.
En la trasera destacan los nuevos grupos ópticos, que presentan dos líneas paralelas verticales que parten del nervio lateral en forma de zigzag, dotándole de un gran dinamismo y deportividad. El nuevo portón junto con el rediseñado paragolpes, ambos más musculosos, realzan el atrevido diseño del nuevo SUV de SsangYong.
[su_carousel source=»media: 53331,53343,53342,53334,53333,53332,53341,53340,53339,53338,53337,53336,53335″ link=»image» width=»1060″ height=»620″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
La cabina, inspirada en el concepto de diseño «Blaze Cockpit» y visto por vez primera en el nuevo Korando, supone un salto cualitativo. Destaca el nuevo «digital cockpit» de 10,25 pulgadas a partir del acabado Premium y la nueva consola central tipo tablet de 8 pulgadas compatible con Android Auto y Apple Car Play a partir del acabado Urban, así como un mejorado panel central más sofisticado, tecnológico y con un manejo más intuitivo que incluye el climatizador bizona con función de memoria a partir de la versión Premium.
El comportamiento dinámico y confort de marcha del nuevo Tivoli también ha mejorado gracias a una suspensión con mayor capacidad de absorción, a la mayor rigidez del nuevo subchasis delantero, a unos neumáticos con un perfil ligeramente superior, a las nuevas barras estabilizadoras más gruesas y a un mejor tacto general de la dirección asistida eléctrica, cuyo nivel de dureza, se puede ajustar al gusto del conductor en dos posiciones: normal, para facilitar las maniobras de aparcamiento y el manejo del vehículo en ciudad, y Sport, que endurece su tacto para una conducción más deportiva. La mejora continua en el apartado de vibraciones y sonoridad, con la incorporación de nuevos soportes de motor hidráulicos y de mejoras en las transmisiones que reducen el nivel de vibraciones y aumentan la calidad de rodadura.
Los precios del nuevo Tivoli, incluyendo la campaña comercial y la de financiación, arrancan en 13.550 euros para el acabado Line con motor gasolina de 163 CV y caja de cambios manual. El nuevo acabado Urban y el acabado Premium también con motor de gasolina y cambio manual parten de 15.800 y 17.200 euros, en tanto el acabado tope de gama Limited con motor diésel de 136 CV asociado a la caja de cambios automática, tiene un precio de 23.300 euros.
[su_carousel source=»media: 53352,53355,53346,53348″ link=»image» width=»1060″ height=»620″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]