Los coches de la marca japonesa siempre han sido modelos muy fiables y sin florituras, con soluciones técnicas bien probadas y que funcionan. Una apuesta que encaja a la perfección en muchas empresas.
Desde la compañía presumen de que ellos lanzaron el primer SUV moderno (Vitara) hace treinta años, y de que el S-Cross (llamado SX4 cuando se lanzó en 2006) fue el primer crossover del mercado.
Actualmente, la frontera entre SUV y crossover está más difusa que nunca, pero lo que es evidente es que el S-Cross tiene argumentos de sobra para tener éxito. Mide 4,3 metros de largo, lo que le convierte en competidor de modelos compactos de tamaño similar como el Skoda Kamiq, el Hyundai Kona, el Duster de Dacia, el Peugeot 2008, el Volkswagen T-Roc y el Ford Puma.

El S-Cross es ante todo un coche práctico, que sirve tanto para moverse por la ciudad como para hacer escapadas con la familia. Se comercializa en versiones S1, S2 y S3 en función del equipamiento, y las llantas de 17 pulgadas son de serie. El único motor disponible es el 1.4 turbo booster jet de gasolina y 129CV.
Ofrece un buen rendimiento y está disponible combinado con cambio manual o automático (solo en S3) de seis marchas. Es importante también que gracias a esta mecánica con hibridación ligera de 48V (un motor eléctrico aporta 14CV) luce la etiqueta ‘Eco’ de la DGT.
Además, los consumos son contenidos, y anuncia una media de 5,3 litros a los 100 kilómetros. El S-Cross es cómodo y fácil de conducir, y en este punto hay que destacar que, a diferencia de muchos SUV, puede llevar (con los acabados S2 y S3) el sistema de tracción total AllGrip, idóneo para salir del asfalto de vez en cuando o para aficionados al esquí.
Este permite elegir entre cuatro programas (Auto, Sport, Snow y Lock) a través de un mando giratorio colocado en el túnel central.

En el interior, la filosofía práctica de Suzuki se pone de nuevo de manifiesto, con acabados de calidad y botones (no la pantalla táctil) para controlar la climatización, lo que es de agradecer.
En las plazas posteriores el espacio para las piernas es más que suficiente, la capacidad del maletero es de 430 litros, bastante grande teniendo en cuenta su tamaño, y se puede ampliar abatiendo los asientos traseros.
Todo lo necesario
Como es casi obligatorio en estos tiempos lleva una pantalla táctil (de siete pulgadas en S1 y S2 y de nueve pulgadas en S3) para el sistema multimedia.
En cuanto a conectividad, el usuario puede conectar su smartphone gracias a que es compatible con Android Auto y Apple Car Play. Y mediante la aplicación Suzuki Connect es posible aprovechar numerosas funciones en remoto que permiten conocer la ubicación del coche, las notificaciones de seguridad o el historial de mantenimiento.

En lo que respecta a seguridad incorpora elementos como el Dual Sensor Brake Support (DSBS) que alerta de posibles riesgos de colisión, el control de velocidad adaptativo con función Stop&Go que es capaz de parar completamente el vehículo y arrancar de nuevo siguiendo al automóvil que le precede en la vía.
El S Cross También dispone de la cámara 360 grados, que aporta un extra de comodidad en las maniobras de aparcamiento. Otros elementos de seguridad con los que cuenta este modelo son la alerta de cambio de carril y la detección de ángulo muerto.
Los precios de este funcional SUV oscilan desde los 24.900 euros para la versión S1, pasando por los 27.900 euros del S2 4×4 y hasta los 32.860 del S3 4×4 automático. Suzuki Option ofrece un S Cross por 179 euros al mes con una entrada de 7.707 euros.










