El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Rivian Automotive ha registrado unos ingresos consolidados de 1.560 millones de dólares —unos 1.450 millones de euros al cambio actual— entre julio y septiembre de 2025, lo que supone un incremento interanual del 78%, según los resultados remitidos por la empresa a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) y obtenidos por esta publicación.
El crecimiento en estas cifras, según la marca, responde al aumento de las entregas y a la expansión del negocio de software y servicios vinculados a la conectividad de sus vehículos.
Durante el trimestre pasado, Rivian ha entregado 13.201 automóviles y ha fabricado 10.720 unidades en su planta de Normal (Illinois, EEUU).
Los ingresos del área de automoción han ascendido a 1.142 millones de dólares, un 47 % más que en el mismo trimestre del ejercicio anterior, mientras que los procedentes de software y servicios han sumado 416 millones, con un incremento del 324 % interanual impulsado por la colaboración con el grupo Volkswagen y por mayores ingresos derivados del mantenimiento y la reventa de vehículos.
En cuanto a su desarrollo en términos de ganancias, Rivian ha obtenido un beneficio bruto de 24 millones de dólares, frente a la pérdida de 392 millones registrada un año antes, gracias a la mejora de precios medios de venta y a la reducción de los costes de producción.

Previsión de entregas anuales y nueva factoría
Rivian ha reiterado también su previsión de entregar entre 41.500 y 43.500 vehículos en el conjunto del ejercicio y ha confirmado que mantiene el calendario de producción de su próximo modelo, el R2, previsto para el primer semestre de 2026.
En la actualidad, la empresa ha completado la construcción de una nueva planta de carrocerías y montaje general de 100.000 metros cuadrados en Normal, así como un parque de proveedores y centro logístico anexo de un tamaño similar.
En paralelo, ha iniciado las obras de su segunda factoría estadounidense en el Estado de Georgia, que generará unos 7.500 empleos y añadirá 400.000 unidades de capacidad anual cuando finalicen las dos fases de construcción.
El fabricante también ha avanzado en su plataforma de conducción autónoma, que incorpora nuevas funciones de asistencia manos libres en autopista y que presentará en detalle durante el “Autonomy & AI Day”, previsto para el próxmo 11 de diciembre.
La empresa dispone ya de una red de recarga rápida propia Rivian Adventure Network) de 850 puntos operativos en 38 Estados del país, de los que el 90 % son accesibles para vehículos de cualquier fabricante.
En el mercado bursátil, el valor de la acción de Rivian cerraba en la última sesión a 15,42 dólares por título, equivalentes a unos 14,30 euros, lo que en comparación con los 18,70 dólares del inicio del ejercicio representa una depreciación del 17,5 %.










