Este SUV cupé fue uno de los modelos de más crecimiento en renting el año pasado y su gama incluye versiones enchufables con etiqueta Cero. Con casi 2.000 unidades vendidas a clientes de empresa y un 26% de crecimiento en renting, el Q3 Sportback es uno de los ganadores de 2022.
Y no es extraño porque ofrece todo lo que puede desear un cliente de empresa, comenzando por una imagen deportiva, calidad, tecnología, un tamaño compacto y muchas motorizaciones a elegir.
El Q3 Sportback está a la venta desde principios de 2020, mide 4,5 metros y es la versión con carrocería cupé del Q3, lo que implica que la parte posterior tiene una caída más pronunciada. Esto reduce algo la capacidad (aunque el maletero es igual que en el Q3, 550 litros) y también la altura de las plazas traseras.

No obstante, un pasajero de hasta 1,85 aproximadamente puede viajar cómodamente. Los asientos traseros se pueden desplazar longitudinalmente hasta 13 centímetros y los respaldos se puede plegar en tres secciones. La diferencia de precio entre el Q3 y el Q3 Sportback ronda los 2.000 euros.
El Q3 Sportback tiene un planteamiento más dinámico que el normal y lleva de serie suspensión deportiva, dirección progresiva y algo de equipamiento adicional. Hay tres niveles de acabado: Advanced, S Line y Black Line y se comercializan cuatro motorizaciones de gasolina: 35 TFSI (150 CV), 40 TFSI (190 CV), 45 TFSIe (híbrido enchufable con 245 CV) y RS Q3 (400 CV) y diésel 35 TDI (150 CV con etiqueta ECO) y 40 TDI (200 CV).
Las versiones básicas gasolina y diésel (35 TFSI y 35 TDI) se venden con cambio manual de seis marchas, aunque también se puede pedir el automático que llevan el resto de versiones. La tracción total Quattro está disponible para todos los motores excepto el gasolina de 150 CV y el híbrido enchufable de 245 CV.
Un mechero muy bien terminado
El Q3 Sportback ofrece consumos muy buenos (6,8 l/100 km para el 35 TFSI y 5,3 para el TDI) especialmente en la versión diésel, que sigue siendo imbatible si se trata de hacer muchos kilómetros por carretera. Este vehículo se puede adquirir desde 44.450 euros para la versión 35 TFSI Advanced de 150 CV.
Para usuarios urbanos, la versión híbrida enchufable 45 TFSIe será especialmente interesante.

Emplea un 1.4 TFSI de 150 CV al que apoya un motor eléctrico de 85 kW, de modo que la potencia total es de 245 CV.
Este grupo propulsor arranca siempre en modo eléctrico y es el mismo que lleva el Golf GTE, con una poderosa respuesta al acelerador. El Q3 45 TFSIe dispone de una autonomía eléctrica de hasta 50 kilómetros y es la única versión de la gama que presume del distintivo ‘0’ de la DGT (la lleva también el SUV Q4 e-tron eléctrico, desde 54.830 euros).
El hecho de llevar batería (que va delante del eje trasero) hace que la capacidad de su maletero se reduzca hasta los 380 litros. El precio del Q3 45 TFSIe es de 55.000 euros. El interior del Q3 presume de la calidad y, para muchos, es el mejor de su categoría. Lleva como instrumentación una pantalla TFT que se puede configurar de diferentes maneras e incluye una pantalla central para manejar el sistema de info entretenimiento.

Aun así se agradece que los mandos de la climatización sean físicos. Además está a la última en conectividad, incluyendo el asistente virtual Alexa.
Respecto a la seguridad cuenta con alerta por cambio involuntario de carril y la frenada de emergencia. Hay ofertas de renting para Q3 Sportback desde aproximadamente 400 euros al mes más IVA, y entre sus rivales destacan el BMW X2, el Jaguar E-Pace, el Mazda CX-30, el Mercedes GLC Coupé y el Volvo XC40.










