lunes 10, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Michelin compra Masternaut y agita el negocio digital de las flotas

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Al gigante japonés de los neumáticos Bridgestone no le ha dado casi tiempo para digerir la flamante adquisición de la división de telemática de la firma holandesa TomTom, la que parecía colocarse como una de las grandes operaciones del año en el ámbito digital del negocio corporativo de flotas de vehículos.

Va a ser que no.

Apenas después de un suspiro y tras la aprobación de la compra de TomTom por las autoridades europeas, el otro gigante del universo de la rueda, la francesa Michelin, anunciaba el pasado 15 de mayo que ha adquirido los activos del proveedor de servicios telemático británico Masternaut, una firma que se jacta de proporcionar ahorros de 750 euros como promedio y por vehículo a sus clientes de empresa gracias a sus soluciones digitales y de geolocalización para flotas.

La compra de Masternaut no es la primera realizada por Michelin en el ámbito de la telemática de empresa. Pero sí la primera que efectúa con el punto de mira colocado en Europa, tras obtener posiciones relevantes en la norteamericana Nextraq y en la latinoamericana Sascar.

Tanto Michelin como Bridgestone tienen muy claro cómo funcionará el mercado del posicionamiento y tratamiento de datos de las flotas en los próximos ejercicios, y con ese objetivo de fondo se han embarcado en operaciones que, por ejemplo a Bridgestone, le han supuesto el desembolso de más de mil millones de dólares.

También puedes leer...
Northgate supera los 75.000 vehículos e inyecta 900 millones en tres años para disparar su flota

La compañía francesa no ha desvelado cuánto ha pagado por Masternaut, pero conoce perfectamente las estimaciones y proyecciones de todas las consultoras tecnológicas, que vaticinan que los servicios de telemática para flotas crecerán a un ritmo del 15% anual durante el próximo lustro. Ininterrumpidamente. Es un caramelo demasiado dulce como para ser desechado.

 

 

Masternaut afronta de este modo su segunda venta en menos de cinco años, después de que en junio de 2014 fuera traspasada por el fondo de inversión privado Francisco Partners a un consorcio formado por el también fondo de inversiones Summit Partners y FleetCor, el líder global de suministro de tarjetas corporativas de combustible.

Con una posición de liderazgo en Francia y Reino Unido, Masternaut cuenta con una nómina de más de 550 empleados, presta servicios a 15.000 clientes en Europa y, de acuerdo con fuentes del sector consultadas por Fleet People, registra un volumen de facturación anual ligeramente superior a cien millones de euros.

También puedes leer...
GKL Leasing adquiere el 100% del capital de la renting británica Total Motion

 

¿El final del baile?

En la actualidad, la empresa está situada como el segundo operador de telemática europeo, únicamente por detrás de TomTom. La pregunta pertinente es: ¿Queda margen aún para más fusiones y adquisiciones en este nuevo negocio digital? Con un volumen de unos 10 millones de dispositivos de telemática ubicados en vehículos corporativos en Europa, se espera que esta cifra bordee los 15 millones de aquí a 2021.

Teniendo en cuenta ese margen de crecimiento, todavía existen suculentas opciones que pueden hacer que se mueva este mercado. Por ejemplo, a través del tercer operador del mercado europeo de telemática de flotas, Microlise, ubicado en Reino Unido desde hace 30 años y todavía en manos privadas, o por medio del quinto operador, Abax —también británico— o del séptimo, la alemana Bornemann. ¿Quién hay entre  medias de ellos? Puede que los próximos ‘opadores’ del negocio, nada menos que gigantes como Verizon o Navman.

Veremos lo que acontece en los próximos tiempos.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto