El Ayuntamiento de Madrid ha dado los primeros pasos para iniciar un nuevo programa de renovación de vehículos con carácter ecológico en la ciudad, el denominado plan de ayudas Cambia 360 que viene aplicando desde hace años y que en esta edición de 2025 contará con un presupuesto mínimo aproximado de 10 millones de euros que podría superar los 22 millones de euros.
En el caso de los automóviles particulares, el consistorio madrileño ha destinado una partida inicial de cuatro millones de euros para comprar vehículos con etiquetas ecológicas. En el caso de las etiquetas CERO (eléctrico puro o híbrido enchufabe de más de 40 kilómetros), la ayuda podría alcanzar 5.500 euros, 3.000 euros para un ECO y 1.500 euros para un etiqueta C, lo que significa, en este último caso, que no se discrimina por tecnología, si bien para este caso hay que achatarrar un vehículo a cambio de modo obligatorio.
Hay que señalar que la partida presupuestaria para este apartado puede subir hasta 10 millones de euros y que se podrá acceder al programa a partir de mayo, según las estimaciones del Ayuntamiento.
Los incentivos para el sector del taxi, entre el 1 y el 31 de junio, se situarán, de su lado, en 2,85 millones de euros este ejercicio en Madrid, con dotaciones de hasta 20.000 euros para los Eurotaxis —transformados para movilidad reducida, por ejemplo— que se renueven con ECO y CERO y de 10.000 euros para el mismo caso, pero usados. Los taxis convencionales podrán optar a hasta 5.000 euros pero siempre adquiriendo etiquetas CERO.
El Ayuntamiento ha querido puntualizar que el sistema de ayudas Cambia 360, que funciona desde el año 2019, ha sido “clave” para que el taxi se haya renovado “casi por completo” en la capital.
En 2019, de acuerdo con el Consistorio, “el 65,6% de los vehículos eran ECO y el 0,16% CERO, mientras que los vehículos C alcanzaban el 23,18% y los B un 26,68%”.
Madrid ha señalado que la etiqueta B, por ejemplo, ha desaparecido por completo del taxi, mientras que menos de un 10% son C. Los ECO suponen casi el 86% y los CERO, el 4,1%, un cambio para el que se han destinado casi 14 millones de euros en total.

Clave ecológica para la última milla
Para la distribución de mercancías y reparto, fundamentales en el sector de flotas, el Ayuntamiento de Madrid ha consignado 1,15 millones de euros —del 12 de abril al 30 de septiembre— con dotaciones de hasta 15.000 euros para adquirir etiquetas CERO, 1.000 para los ECO y 6.000 para los C (con achatarramiento). En el apartado de motocicletas de reparto, los ciclomotores tendrán hasta 900 euros, las motos de mayor tamaño 1.200 y los cuadriciclos ligeros hasta 2.200 euros.
De modo pormenorizado en este apartado, el Ayuntamiento ha señalado que se podrán obtener 11.000 euros para las categorías N1 si se compra una CERO, 7.000 si es ECO y 5.000 si es C —con achatarramiento obligatorio—. A esta cifra —CERO y ECO— se podrán sumar 3.000 euros si se achatarra un vehículo A.
Para los denominados como DUM con categoría N2 (motocarros, three-wheelers, bicicletas con cajetín…), se podrán percibir hasta 12.000 euros si se adquiere un vehículo CERO, 8.000 si es ECO y 6.000 si es C, con las mismas condiciones en caso de achatarramiento y con una novedad muy interesante para el sector flotista, y es que este año se ha abierto la puerta a aceptar vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.
Madrid también ha consignado apoyos para los autobuses, en este caso de hasta 12.000 euros por unidad (300.000 euros de dotación total) y por vez primera, así como otros dos millones para infraestructura de recarga en aparcamientos de uso residencial privado —75.000 euros— y parking para residentes —150.000 euros—.
Finalmente, los apoyos también alcanzarán a la micromovilidad, con hasta 400 euros para las bicicletas eléctricas, 600 en el caso de los ciclomotores de uso privado de cero emisiones, hasta mil para las motocicletas más grandes y hasta 2.000 para los cuadriciclos ligeros.











